Política

Ahuacuotzingo, Guerrero, México: Población adulta mayor en pobreza extrema y abandono


Tereza Nava Alfaro Maestra en Estudios Socioterrit ... riales y licenciada en Literatura Hispanoamericana, ambas por la Universidad Autónoma de Guerrero. Profesora-Investigadora de la Universidad Tecnológicade la Región Norte de Guerrero, Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero. tnava@utrng.edu.mx Foto tomada por: Tereza Nava Alfaro en la comunidad de Oxtotitlán, municipio de Ahuacuotzingo. Marzo del 2021'En la actualidad, el COVID-19, mantiene en vilo a la población mayor, a las personas de más de 60 años, y a las que padecen enfermedades de base, personas con sistemas inmunes que se han vuelto frágiles y no solo esto' (Isolina, 2020), en los pueblos de México, Guerrero y el municipio de Ahuacuotzingo, el alto grado de marginación y analfabetismo, fueron causas de fallecimientos innecesarios por la pandemia de la pobreza.El planeta y la vejez Con los avances de la ciencia y la tecnología, llegó la oportunidad para poder ser personas resistentes y tener una larga vida, también se mostró al mundo que: La prolongación de la vida de una persona ya no es un tema individual sino social, porque el envejecimiento de la población, hoy, es considerado un fenómeno global y multigeneracional, cuyos rasgos se expresan en el plano demográfico, en el campo económico, en el área cultural y, por ende, en el mundo jurídico, que hace muy poco, la Organización Mundial de la Salud señalaba que entre 2015 y 2050, estadísticamente, la proporción de personas con más de 60 años pasaría de 900 millones a 2000 millones, lo que representaría un aumento del 12% al 22% de la población mundial. (Isolina, 2020) Desafíos de la realidad de las personas adultas mayores de Ahuacuotzingo La pandemia del COVID-19 ha demostrado en el mundo entero el poder devastador de muertes que ha dejado a su paso, sobre todo con la población adulta mayor, no solo por ser 'viejos y débiles', si no, por las condiciones de vida que han llevado, sobre todo en las comunidades rurales con alta marginación. Así se deja visualizar la pandemia con la que se vive a diario, la pobreza extrema, que representa un costo o carga social, que se vive en el mayor estado de fragilidad y dependencia. La pandemia del COVID-19, dio paso para evidenciar las disímiles condiciones que padecen las personas mayores para el ejercicio de sus derechos, sobre todo en el derecho a la asistencia sanitaria acorde a su condición. Aquí, queda recalcar que varios teóricos y teóricas han desmitificado la idea errónea sobre la vejez que genera prejuicios sobre ella, 'haciéndola ver como enfermedad, decadencia, segunda infancia, inutilidad, pasividad, costo o carga social, en suma, como etapa que se vive en el mayor estado de fragilidad y dependencia'. (Isolina, 2020), siendo que lo que se debe encontrar para toda la población adulta mayor, debe ser el derecho al respeto por la autonomía personal y al autocuidado para que puedan vivir de manera independiente. El acceso a la educación para una vejez digna 'El desarrollo implica el acceso a la educación, a los alimentos, a los servicios de salud, a la vivienda, al empleo y a una justa distribución del ingreso'. (Salvador, 2008). Si las nuevas generaciones de los pueblos del municipio de Ahuacuotzingo tienen acceso a la educación superior, la vida será más venidera y por ende tendrán una vejez serena. Erradicar la pobreza es la meta a alcanzar y esto tomará varias generaciones de trabajo constante que necesariamente se debe de hacer, para que las generaciones actuales se preparen en el campo educativo y se predispongan a vivir la etapa de la vejez con una autonomía económica que les provea de los servicios básicos, porque, si bien 'el desarrollo económico es fundamental, resulta insuficiente para garantizar la reducción de las carencias, debido a que, la pobreza es una negación de las oportunidades y las opciones básicas para el desarrollo humano, así como la ausencia de determinadas capacidades elementales para realizarse'. (Salvador, 2008). La población adulta mayor de Ahuacuotzingo que vive actualmente en la pobreza extrema y en abandono por la ausencia y muerte de familiares, constituyen generaciones que por desgracia no tuvieron acceso a la educación, que vienen de familias campesinas numerosas, que han sido jornaleros agrícolas por décadas y que han tenido que migrar a nivel nacional año con año, para lograr sobrevivir después de la temporada de la siembra. La no correspondencia entre las necesidades y las satisfacciones de estas familias, han hecho que en su vejez se tengan que dormir y despertar en situación de pobreza extrema.Referencias bibliográficas COVENAL. (10 de febrero del 2021). Medición de la pobreza en México. Consultado el 10 de febrero del 2021. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx Gobierno de México. (10 de febrero del 2021). Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. Consultado el 10 de febrero del 2021. Recuperado de https://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores Isolina, María. (Noviembre del 2020). Derecho a la vejez en tiempos de pandemia. Consultado el 13 de febrero del 2021. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652020000202110&script=sci_arttext&tlng=es Salvador, Loreto. (Marzo del 2008). Desarrollo, educación y pobreza en México. Consultado el 15 de febrero del 2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100010

Leer más Read More

Sin salud no hay economía ni desarrollo: por un México sano


Tereza Nava Alfaro Maestra en Estudios Socioterrit ... riales y licenciada en Literatura Hispanoamericana, ambas por la Universidad Autónoma de Guerrero. Profesora-Investigadora de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero, Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero. tnava@utrng.edu.mxLa buena alimentación es la base para mantener a una población sana. Sentirse mejor, mantener un peso equilibrado y permitir que el cuerpo almacene nutrientes, aumenta la capacidad para tolerar las enfermedades, reducir el riesgo de infecciones, así como la sanación y recuperación más rápidamente. Sin embargo, a lo largo de la historia, la población mundial y en específico, la población mexicana, ha sido testigo de las grandes transformaciones que ha sufrido la alimentación a través de las políticas públicas en turno. En la década de 1940, la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), a través del Instituto Nacional de Nutriología (INN), investigó las prácticas culinarias de la población mexicana, con el fin de encontrar el valor nutricional de su dieta y poder generar las políticas de nutrición adecuadas; para 1950, el doctor José Calvo de la Torre declaró que la desnutrición era un grave problema en México, porque, de acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Nutriología (INN), en algunas regiones del país, el 90% del consumo calórico provenía principalmente del maíz, alimento considerado pobre en aminoácidos. El Dr. Calvo aseveró: ¨sorprende todavía a muchos investigadores que las razas indígenas de México, alimentadas casi exclusivamente a base de maíz hayan sobrevivido¨. Desde fines del siglo XIX, se discutió en el ámbito médico la necesidad de luchar en contra de la desnutrición, ya que se consideraba que el progreso de México debía cimentarse en una clase obrera bien alimentada y, por ende, sana. La alimentación en las décadas de 1940 y 1950 En las décadas de 1940 y 1950, las autoridades de salud consideraron que la dieta de los mexicanos era una de las principales causas de su pobreza y atraso y es que el bajo consumo de calorías y proteínas, ocasionaba que obreros y campesinos no asistieran o no cumplieran con su trabajo por enfermedad. Por lo anterior, el Estado, a través del personal médico, consideró que el mejoramiento del consumo de proteína animal, facilitarían el progreso de la nación, al crear una base trabajadora sana, disciplinada y productiva. (Aguilar, 2008). El Tratado de Libre Comercio y la soberanía alimentaria mexicanaDe 1940 a 1950, México se dedicó a encontrar las mejoras para las condiciones de salud de la población, a través de la alimentación, sin embargo, cuarenta años más tarde, con el mandato presidencial de Carlos Salinas de Gortari y con la entrada en vigor del Trato de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos, Canadá y México, la salud de la población mexicana sufrió un atentado claro a través de la industrialización de los alimentos, evidenciando esto, los efectos económicos en este país; y es que de acuerdo con Mark Weisbrot, el Tratado ¨fue un terrible error¨ considerando ¨cualquier indicador económico y social, e incluso comparado con el pasado mismo de México¨. (Weisbrot, 2017)La gravidez de la pobreza en el país, se da debido a larapidez con que se extiende por el mundo el movimiento privatizador del Estado promotor y benefactor, permitiendo que, los conceptos básicos de la economía neoliberal, encontrara una nueva preeminencia. En México, el cambio coincide con el inicio del gobierno del presidente De la Madrid y el desprestigio de los excesos de los gobiernos priístas anteriores.Se abandona la política progresista y nacionalista y se adopta una política de carácter neoliberal. En el ámbito internacional, la privatización se convierte en una de las recetas de la sana política económica recomendada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así, el proceso de privatización inicia con tres etapas: la inicial que se da de 1984 a 1988, en la cual se realiza la privatización de varias empresas de diversa índole y actividad; la segunda que se establece de 1988 a 1999, privatizando a fondo de varios sectores, como los de siderurgia, banca y teléfonos; y en la tercera, de 1995 a 2000, que se profundiza aún más el proceso y la realización de cambios constitucionales para vender los ferrocarriles y la comunicación vía satélite. (Sacristán, 2006) En estas etapas de privatización, entró la soberanía alimentaria, misma que en 'México ha sido abordada como un asunto de Estado y como política del gobierno mexicano desde los años treinta hasta la fecha para impulsar (o no) la producción y el abasto de alimentos'. (Ortiz, 2005). Y es que el Tratado de Libre Comercio, frenó 'los cultivos familiares en México, mismos que no fueron capaces de competir con la producción subvencionada estadounidense', (Weisbrot, 2017) porque México solo había respondido hasta los años treinta, a la producción de alimentos básicos y después de este tiempo, las siguiente ' cuatro décadas, dicha política se orientó a cubrir la creciente demanda urbana de alimentos baratos, contribuyendo así al afianzamiento de un ¨modelo de crecimiento bimodal¨, con un sector privado moderno en el uso de insumos y tecnología'. (Ortiz, 2005)La inseguridad alimentaria mexicana La inseguridad alimentaria afecta a todo el planeta, porque no todas las familias tienen acceso a alimentos nutritivos y adecuados, debido al problema de la falta de empleo que afecta el ingreso familiar. La inseguridad alimentaria que se ve y se vive hoy, además de contribuir a la desnutrición, también contribuye al sobrepeso y la obesidad, lo que explica en parte la coexistencia de estas formas de malnutrición en muchos países. En 2017, el sobrepeso afectaba a más de 38 millones de niños menores de cinco años; África y Asia representaban el 25% y el 46% del total mundial, respectivamente. La anemia en las mujeres y la obesidad en adultos también están aumentando a nivel mundial: una de cada tres mujeres en edad reproductiva padece anemia y más de uno de cada ocho adultos, o más de 672 millones, son obesos. El problema de la obesidad es más significativo en América Septentrional, pero resulta preocupante que incluso África y Asia, que siguen presentando las tasas de obesidad más bajas, también estén mostrando una tendencia ascendente. Además, el sobrepeso y la obesidad están aumentando el riesgo de enfermedades no transmisibles, tales como diabetes de tipo 2, hipertensión, ataques cardíacos y algunas formas de cáncer. (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018) Acciones implementadas por el gobierno federal a partir del 2019, para evitar problemas de salud por la mala alimentación En México, la evolución de los programas y políticas alimentarias y de nutrición, se han implementado, con ciertas excepciones, siguiendo un patrón similar al que se ha experimentado en el resto del mundo, iniciando con programas asistenciales, hasta llegar a programas integrales de coordinación intersectorial. (Barquera, 2001) Haciendo este análisis, a partir de la administración federal del 2018, México empezó a ocuparse en la salud de su población y por ello, el 30 de noviembre del 2020, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, publicó en el 'Diario Oficial de la Federación' (Diario Oficial de la Federación, 2020), un acuerdo en el que se establece la protección a la salud de todas las personas, evitando 'pagos de ¨cuotas de recuperación¨ en los servicios de hospitalización, consulta, procedimientos médicos o estudios auxiliares de diagnóstico en los hospitales federales, de alta especialidad e institutos nacionales de salud'. (Ángeles, 2020) Sin embargo esta medida es una de tantas porque, meses atrás, la cámara de diputados y senadores aprobaron el 1 de octubre del 2019, la reforma a la Ley General de Salud para cambiar el 'etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas para cambiar la forma en la que se presentarán los empaques si se tratan de productos que exceden niveles de calorías, azúcares añadidas, grasas y sodio establecidos por la Secretaría de Salud' (Samedi, 2019). Y a todo esto, ¿cuál es la importancia de estas acciones para el desarrollo económico? Cuando un país se mantiene en un buen estado de salud general, la esperanza de vida es mayor'. (BBC News Mundo, 2019) y se evitan los gastos anuales elevadísimos como el de la Diabetes, que le cuesta a 'México, aproximadamente 3,872 millones de dólares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, con un promedio de 707 dólares por persona al año'. (Forbes, 2016)Los recursos alimentarios que el entorno brinda y a través de una interrelación profunda y compleja entre la especie humana y los reinos vegetal y animal, se han añadido alimentos intercambiados con otras regiones que las colonizaciones y conquistas han llevado y traído para ser incorporados a las cocinas, a pesar de la industrialización de los alimentos en las grandes ciudades, en diversas regiones del mundo, persiste la cocina basada en los alimentos ancestrales de la región, basada en granos, verduras y frutas, con consumo de productos animales en menor o mayor medida que ha mantenido estable la salud de la población; mientras México ha dejado de consumir granos, verduras y frutas, paralelamente, se ha aumentado el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, hasta convertir a la nación en el mayor consumidor de refrescos y alimentos ultraprocesados en América Latina, acrecentando la destrucción de la dieta tradicional y la salud de la población mexicana, por ello, se ha optado por la ' opción para presentar el contenido nutrimental de un producto, para que los consumidores y las consumidoras, tomen decisiones mejor informadas, más saludables y más rápidas sobre los alimentos que van a consumir'. (Samedi, 2019)Referencias bibliográficas Arellanes, Paulino. (junio del 2014). El tratado de Libre Comercio de América del Norte: antes, durante y después, afectaciones jurídicas en México. Consultado el 03 de diciembre del 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472014000100011#bookmark4Aguilar, Sandra. (29 de abril del 2008). Alimentando a la nación: género y nutrición en México (1940-1960). Consultado el 10 de noviembre del 2020. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/18461Chamuco TV. (19 abril del 2020). En entrevista con Alejandro Calvillo. Consultado el 09 de octubre del 2020. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AeAoa_gjd30&ab_channel=Canal22Consejo Consultivo de Ciencias. (14 de febrero del 2018). Obesidad en México: antecedentes, retos y oportunidades. Consultado el 12 de octubre del 2020. Recuperado de https://www.ccciencias.mx/es/fichas/item/502-obesidad-mexico-retos.htmlForbes. (07 de abril del 2016). Diabetes en México cuesta 3, 872 mdd. Consultado el 19 de octubre del 2020. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/diabetes-mexico-cuesta-3872-mdd/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20el%20costo%20anual,D%C3%ADa%20Internacional%20de%20la%20Salud.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. Consultado el 16 de noviembre del 2020. Recuperado de http://www.fao.org/3/I9553ES/i9553es.pdfAguirre, Samedi. (25 de octubre del 2019). Nuevo etiquetado en alimentos ¿qué se aprobó y qué significa este cambio? Consultado el 12 de noviembre del 2020. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/elsabueso/nuevo-etiquetado-alimentos-significado/Sacristán, Emilio (diciembre del 2006). Las privatizaciones en México. Consultado el 10 de septiembre del 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2006000300004Weisbrot, Mark. (marzo del 2017). ¿El TLCAN ayudó a México? Una actualización 23 años después. Consultado el 10 de septiembre del 2020. Recuperado de https://cepr.net/images/stories/reports/nafta-mexico-update-2017-03-spn.pdf?v=2

Leer más Read More

La alimentación en México como asunto de estado


Tereza Nava AlfaroMaestra en Estudios Socioterrito ... iales y licenciada en Literatura Hispanoamericana, ambas por la Universidad Autónoma de Guerrero. Profesora-Investigadora de la Universidad Tecnológicade la Región Norte de Guerrero, Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero. tnava@utrng.edu.mx Autora: Tereza Nava Alfaro. Familia de la localidad de Tecpan de Galeana, Guerreo en la hora del desayunoLa salud De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser humano que goza de un absoluto bienestar físico, mental y social, por ello, el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones del ser humano a escala micro (celular) y macro (social) son de gran importancia. El estilo de vida, hábitos y costumbres que posean las personas, se reflejarán en los beneficios o perjuicios para su salud, y es aquí donde entra el papel importante de la alimentación como fuente de salud. La alimentación La alimentación hace referencia a todas las acciones que posibilitan la nutrición de todos los seres vivos, porque la alimentación no comprende solo la ingestión de los alimentos que contienen los nutrientes necesarios para el normal crecimiento y desarrollo, sino también la selección y la cocción. Qué organismos internacionales vigilan y establecen el derecho humano a la alimentación A nivel mundial existen organismos internacionales que tienen el deber de vigilar el derecho humano a la alimentación, dentro de estos se encuentran: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo 11 estipula que los Estados que son parte del pacto, reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda y a una mejora continua de las condiciones de existencia, por ello, los Estados tomarán las medidas apropiadas para asegurar la efectividad (…), reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre y adoptar de manera individual y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales; así como, asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan. (Humanos, 2020) La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su articulo 25, establece que 'toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…' (Naciones Unidas, 2020) En el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Mexicanos, estipula que 'toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará'. (Constitución Política de los Estados Mexicanos, 2020) Así como en el artículo 27 en el cual dice que '…El Estado garantiza el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca…' (Constitución Política de los Estados Mexicanos, 2020) Antecedentes del del Derecho a la Alimentación en el Derecho Internacional Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, con la adopción de la Carta de las Naciones Unidas en 1945 y, especialmente, la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, la posibilidad de que las personas pueden exigir el respeto de ciertos derechos por parte del Estado dentro de cuya jurisdicción se encuentran, allanó el camino para el desarrollo de la normativa internacional de derechos humanos. Este cuerpo de normas centra su atención en las personas y la protección de sus derechos y libertades. En la actualidad existe un gran número de instrumentos de derechos humanos adaptados a nivel regional e internacional. Los tratados de derechos humanos constituyen una categoría especial de acuerdo jurídico internacional. Los derechos humanos se centran en la dignidad inherente a todo ser humano y la igualdad de todas las personas. Otra de las características especiales de los tratados relativos a los derechos humanos es que las personas (y no otros Estados) son titulares de esos derechos mientras que los principales titulares de las obligaciones emanadas de esos derechos son los Estados Partes de esos tratados. La Declaración Universal de Derechos Humanos, fue el primer instrumento internacional en reconocer formalmente el derecho humano a la alimentación en el marco del derecho a un nivel de vida adecuado (artículo 25). A partir de ahí, el derecho a la alimentación o algunos aspectos de este derecho se ha ido incorporando a diversos instrumentos de derechos humanos vinculantes y no vinculantes, tanto a nivel internacional como regional. (FAO, 2020) El estado mexicano como responsable y cuidador de la alimentación saludable Alimentación saludable La alimentación saludable es uno de los objetivos principales en las sociedades más avanzadas ya que permite a las personas disfrutar de una vida además de longeva en condiciones optimizadas. Cada vez más la preocupación de las personas por conocer lo que comen y las condiciones en las que se produce obliga a los estados a incorporar una información fidedigna en el etiquetado, así como el control sobre los procesos de producción. Tal es el caso de México que, en marzo del 2020, realizó la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, misma que fue publicada el 5 de abril de 2010. Esta modificación recobra fuerza porque esta 'Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo' (Secretaría de Economía, 2020). Orden económico A partir del nuevo orden económico, se han reconstruido los cambios en el patrón alimentario mexicano desde los años cuarenta del siglo pasado, enfatizando el creciente predominio de la industria alimentaria en el país, así como el significativo papel que juega el factor ingresos en el consumo de alimentos de los mexicanos de distintos estratos sociales. (Ortiz Gómez, 2005) Este nuevo orden contrajo de todo, menos salud para el estado mexicano porque en ese afán, el estado difuminó la importancia de la alimentación como una excelente aliada y compañera que permitiría al país desarrollarse plenamente, conservando la salud y la vitalidad, manteniendo un óptimo rendimiento intelectual e incluso previniendo, superando y aliviando diversas enfermedades que se fueran presentando. En este contexto, México olvidó su política comprometida con la soberanía alimentaria, la cual tenía que establecer los mecanismos que estimularan la producción de granos básicos, tales como el maíz y el frijol, pilares fundamentales en la dieta de la mayoría de la población, pero no solo eso, sino que estos granos debían de cubrir requerimientos nutricionales e higiénicos adecuados desde el momento y la forma de producirlos y adquirirlos. La soberanía alimentaria en México: antecedentes El estudio de la alimentación humana en México, ha sido abordado desde diversos enfoques: Primero, la alimentación ha sido vista como un asunto de Estado y desde esta perspectiva se analizan las políticas del gobierno mexicano implementadas desde los años treinta hasta la fecha para impulsar (o no) la producción y el abasto de alimentos. Desde este enfoque surgen conceptos tan importantes como autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentaria, los cuales han sido retomados y reformulados en foros tanto académicos como de la sociedad civil. La política alimentaria en México: ¿un asunto de autosuficiencia, soberanía o seguridad alimentaria? Dentro de este enfoque, mediante un análisis cronológico de la política alimentaria, ubicamos a ciertos autores que hacen un recuento de las distintas formas en que el Estado mexicano ha respondido a la producción de alimentos básicos en el país. A partir de los años treinta, y a lo largo de cuatro décadas, dicha política se orientó a cubrir la creciente demanda urbana de alimentos baratos, contribuyendo así al afianzamiento de un 'modelo de crecimiento bimodal', con un sector privado moderno en el uso de insumos y tecnología, por un lado, y una economía campesina basada en el trabajo familiar y el uso de tecnología tradicional, por el otro A finales del sexenio de López Portillo (1976-1982) se implementa el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) para apoyar a la agricultura de temporal, impulsar agroindustrias campesinas, facilitar el acceso a la tierra, la tecnología y los insumos y promover una canasta básica de alimentos; todo ello con el fin de establecer una relación entre producción, abasto, consumo y nutrición, promoviendo lo que el gobierno lopezportillista denominó autosuficiencia alimentaria Con los subsecuentes gobiernos neoliberales, la política alimentaria nacional da un giro radical al abandonar la meta de la autosuficiencia y apostar por el intercambio comercial como el mecanismo para garantizar la disponibilidad de alimentos. Este viraje se sustenta en la percepción de que el problema alimentario es un asunto de demanda que puede resolverse mediante la compra de alimentos al exterior gracias a los ingresos proporcionados por las exportaciones agropecuarias. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) la meta de autosuficiencia se sustituye por la de soberanía alimentaria, lo que implica acentuar la capacidad de compra de los alimentos requeridos sin importar quién y cómo se produzcan, por lo que el Sistema Alimentario Mexicano es eliminado y el apoyo es ahora orientado hacia los cultivos de exportación en detrimento de los básicos. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) la crisis alimentaria es adjudicada a la ineficiencia de los pequeños productores, por lo que se promueve la apertura comercial y la privatización de varios sectores de la economía, incluyendo la agricultura. A partir de Salinas la meta sería la seguridad alimentaria, cuyo fin es garantizar la disponibilidad de alimentos mediante su importación, sin reparar en el volumen de ésta. Esta política continuó durante el periodo de Ernesto Zedillo (1994- 2000) y los tres años de gobierno de Vicente Fox, trayendo consigo una creciente dependencia de alimentos básicos del exterior. De ahí que a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuarenta por ciento de la demanda de productos alimentarios en México fue cubierta por las importaciones de Estados Unidos y Canadá, estimándose que en menos de cinco años ésta sería de setenta por ciento. (Ortiz Gómez, 2005) Ventajas de mantener una población sana en cada país a través de la soberanía alimentaria: caso de México. Una población sana, da indicio a todas las oportunidades que existen para formar, atraer y aprovechar el capital humano de un país, de un estado, de una ciudad y por ende de una localidad. La salud incluye 'indicadores de rendimiento académico, oferta cultural, oferta médica y servicios de salud, condiciones socio-económicas, pobreza y desigualdad. Una ciudad que ofrece altos niveles de calidad de vida para toda su población es mucho más atractiva para el talento y las inversiones'. (IMCO, 2020) Siguiendo esta lógica, el actual sexenio, que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador, trabaja, apuesta y propone que el país debe de retornar a la autosuficiencia alimentaria cuyo fin sea la de lograr una producción agropecuaria, forestal y pesquera que cubra la demanda de alimentos básicos que garantice su acceso a la población y mejore su nivel nutricional, lo cual puede lograrse gracias a la diversidad de ecosistemas y culturas del pueblo mexicano. Con esta estrategia productiva y organizativa, México será capaz de responder a las necesidades de autosuficiencia alimentaria de las diversas localidades y regiones que conforman el estado mexicano. Cualquier acción que realicen los gobiernos para mejorar los ingresos y reducir la pobreza, influirá en la seguridad alimentaria y esto se reflejará en la producción agrícola, especialmente por parte de familias rurales pobres. Algo que también se debe mencionar es que el gobierno y el sector privado pueden reducir la pobreza al aumentar las oportunidades de empleo en áreas rurales y urbanas, si tienen como objetivo mejorar los ingresos de los pobres y además, si es posible, su capacidad para generar ingresos. Cuando se habla del derecho a la alimentación, no se quiere decir que la alimentación debe ser proporcionada de manera gratuita al planeta entero, sino que se trata de que cada gobierno debe respetar, proteger y garantizar el derecho a la alimentación, cuidando que no se comentan violaciones por otros agentes para que esto se pueda lograr. En este sentido y desde la perspectiva de los derechos humanos, México tiene la obligación de cumplir directamente con el acceso a la alimentación adecuada, de afiliar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada para todas las personas que están bajo su autoridad. México debe ennoblecer los derechos de los pobladores originarios para producir sus alimentos. Ello a menos que las manufacturas, de manera certificada y participativa, obtengan autorización para dar un uso alternativo a los recursos y garanticen disponibilidad de comida suficiente, sostenible y adecuada. Solo a través de la intervención del Estado se puede afirmar una oferta de alimentos suficiente, accesible física y económicamente, de calidad y adecuada a los patrones culturales. Los gastos para el gobierno de México son muy altos y más cuando de la mala alimentación se trata, porque el hecho de haber dejado en manos de empresas privadas la alimentación de la población, indujo a pésimos hábitos alimenticios durante décadas lo que causó la proliferación de enfermedades como diabetes, hipertensión en millones de mexicanas y mexicanos.Referencias bibliográficas Animal político. (1 de octubre del 2019). Ahora sabrás lo que comes: etiquetas de alimentos mostrarán contenido de grasa, azúcar y calorías. Consultado el 13 de febrero del 2019. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2019/10/nuevo-etiquetado-alimentos/ Diario Oficial de la Federación. (05 de abril del 2020). Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. Consultada el 08 de abril del 2020. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf Heraldo de México. (2 de octubre del 2019). Estas son las enfermedades más comunes entre los mexicanos. Consultado el 02 de marzo del 2020. Recuperado de https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/enfermedades-mexico-mas-comunes-mexicanos-obesidad-sobrepeso/ Olvera, Dulce. (24 de abril del 2020). Los hijos de la comida chatarra (y de décadas de apatía oficial) hoy ocupan los hospitales del país. Consultado el 25 de abril del 2020. Recuperado de https://www.sinembargo.mx/24-04-2020/3765372?fbclid=IwAR2Cu54TRB72xd9QCNR6vRuh9kRuMTCm1rySOOF-v1lt69fWxk30AqNWjpU INEGI. (2020). Esperanza de vida. Consultado el 18 de marzo del 2020. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P Secretaría General del Consejo Nacional de Población. (2019). Informa CONAPO sobre la esperanza de vida de la población mexicana. Consultado el 18 de marzo del 2020. Recuperado de https://www.gob.mx/segob/prensa/informa-conapo-sobre-la-esperanza-de-vida-de-la-poblacion-mexicana Chamuco TV. (19 de abril del 2020). Entrevista a Alejandro Calvillo, director del poder del consumidor. Consultado el 19 de abril del 2020. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AeAoa_gjd30 El Poder del Consumidor. (2020). Por tus derechos, por un consumo responsable. Consultado el 03 de abril del 2020. Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/ Jusidman-Rapoport, Clara. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Consultado el 09 de marzo del 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700013 Gómez Mena Carolina. (viernes 31 de julio del 2020). COVID-19 reveló el daño que genera la mala alimentación; Sader. Consultado el 01 de agosto del 2020. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/07/31/covid-19-revelo-el-dano-que-genera-la-mala-alimentacion-sader-3097.html El Imparcial. (31 de julio). Seremos de adultos lo que hayamos comido de niños. Consultado el 01 de agosto del 2020. Recuperado de https://www.elimparcial.com/estilos/Seremos-de-adultos-lo-que-hayamos-comido-de-ninos-20200731-0110.html Aznárez, Juan Jesús. (18 de febrero del 2004). José López Portillo, el presidente de México que restableció relaciones diplomáticas con España. Consultado el 04 de agosto del 2020. Recuperado de https://elpais.com/diario/2004/02/19/agenda/1077145207_850215.html Naciones Unidas. Derechos Humanos. (2020). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2020 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Consultado el 04 de agosto del 2020. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2020). Artículos 4 y 27. Consultado el 04 de agosto del 2020. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf Secretaría de Economía. (27 de marzo del 2020). MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. Consultada el 3 de abril del 2020. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf El Poder del Consumidor. (8 de enero del 2020). La obesidad en México es alarmante, urge fortalecer las políticas: OCDE. Consultado el 9 de abril del 2020. Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/2020/01/la-obesidad-en-mexico-es-alarmante-urge-fortalecer-las-politicas-ocde/ FAO. (2020). El derecho a la alimentación en el derecho internacional. Consultado el 01 de abril del 2020. Recuperado de http://www.fao.org/3/i0815s/i0815s02.pdf Defensor. Revista de Derechos Humanos. (septiembre del 2012). Derecho a la alimentación adecuada. Consultado el 1 de julio del 2020. Recuperado de https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/dfensor_09_2012.pdf Rapoport, Clara Jusidman. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Consultado el 03 de julio del 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700013

Leer más Read More

La importancia de la salud personal para la sociedad


El hambre y la desnutrición no se deben en modo a ... guno a la fatalidad ni a una maldición de la naturaleza; se deben al hombre.El que muere de hambre es víctima de un asesinato:la desnutrición crónica grave, el hambre persistente implicanuna violación del derecho fundamental a la vida. Esta tragedia silenciosa tiene lugar diariamente en un planeta agobiado por la riqueza.Jean ZieglerFotografía tomada por Araceli Nava ParedesTereza Nava AlfaroLicenciada en Literatura Hispanoamericanay maestra en Estudios Socioterritoriales, ambas por la Universidad Autónoma de Guerrero.Profesora-Investigadora de la Universidad Tecnológicade la Región Norte de Guerrero, Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero. Profesora en la licenciatura en Literatura Hispanoamericanade la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero. tnava@utrng.edu.mxIntroducciónDurante décadas las empresas trasnacionales dedicadas a la producción de alimentos, se han adueñado de la alimentación planetaria, con el apoyo de gobiernos en turno de cada país. Estas empresas han sido capaces de trabajar en la separación artificial de la nutrición para obtener mayores ganancias en su sistema 'alimentario', obstruyendo así, el sistema sostenible milenario que se ha tratado de mantener en el ámbito rural. De esta manera, las empresas sin ética y sin valores, han ignorado las consecuencias sociales, ambientales, políticas, culturales y sobre todo de salud que han provocado 'en un mundo en el que millones de personas están subalimentadas y en el que 500 millones padecen obesidad'. (Red mundial por el derecho a la alimentación y a la nutrición, 2016)México: el sobre peso y la obesidadEn el caso de la población mexicana, durante décadas estuvo secuestrada por estas empresas multinacionales productoras de alimentos super procesados, a través de los gobiernos en turno, causando el mayor aumento de la obesidad en al menos el 70% por ciento de la población. Por este problema de salud en el que estuvieron involucrados gobiernos mexicanos anteriores, en el año 2016, por primera vez en la historia de México, 'la Secretaría de Salud junto con el Comité Nacional de Seguridad en Salud, a través del Subcomité de Enfermedades Emergentes, emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica EE-4-2016 para todo el territorio nacional, ante la magnitud y trascendencia de los casos de diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad'. (Secretaría de Salud, 2016)Consumo excesivo de bebidas azucaradas en las convivencias familiares mexicanasEl reto actual, es empezar a cuidar a la población, a través de políticas públicas, que inicien por mejorar la salud alimentaria de sus habitantes para que 'la esperanza de vida para las personas en México, que para el 2019 fue de 75.1 años en promedio, para 2030 se estima que será 76.7 años'. (Secretaría General del Consejo Nacional de Población, 2019)La edad promedio de vida en México, será determinada por la cultura de la alimentación que se tenga en cada una de las sociedades, del trabajo y cuidado que brinde el país, debido a que 'el derecho a la alimentación es incorporado como un derecho humano en el artículo 25 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos'. (Jusidman-Rapoport, 2014)La responsabilidad del estado mexicano para la salud de su naciónDentro de las obligaciones del país, se encuentran los convenios internacionales, los cuales estipulan tres obligaciones básicas:Respetar al no interponer barreras para que las personas puedan obtener los alimentos y abstenerse de realizar intervenciones que afecten las posibilidades de que las personas o las comunidades produzcan sus alimentos o accedan de manera legal, física o económica a los mismos.Proteger y realizar o facilitar el derecho a la alimentación, adoptando medidas para velar que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada, afecten las posibilidades de generaciones futuras de acceder a ella u ofrezcan y publiciten alimentos que puedan ser perjudiciales a la salud y la nutrición adecuada.Realizar o facilitar, llevando a cabo actividades con el fin de fortalecer el acceso a los alimentos por parte de la población y, cuando un grupo o una persona sea incapaz, por razones que escapen de su control, de disfrutar el derecho a una alimentación adecuada por los medios a su alcance, hacer efectivo ese derecho directamente. Es, por ejemplo, el caso de las personas que son víctimas de catástrofes naturales o humanas como las guerras o las crisis económicas. (Jusidman-Rapoport, http://www.scielo.org.mx/, 2014)Por estos tratados internacionales y porque el país debe de actuar con ética y respeto para con su población, recientemente México se dio a la tarea de trabajar en una política pública, en la cual se hizo la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010, a través de la Secretaría de Economía, en la cual se especifica que: (…) es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos que se comercialicen en territorio nacional contengan los requisitos necesarios con el fin de garantizar los aspectos de información comercial para lograr una efectiva protección del consumidor y evitar sobrepeso, obesidad, por ello, todos los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán establecer un sistema frontal de advertencia en sus contendidos (…) esta Norma Oficial Mexicana, tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo. (Secretaría de Economía, 2020)Con esta acción, se pretende que se evite el consumo excesivo de alimentos chatarra y bebidas azucaradas, que su consecuencia es ahora la obesidad, problema de salud que, después de la edad, es el primer factor de riesgo de agudizar una neumonía grave.En una entrevista con Alejandro Calvillo, director del poder del consumidor el día 19 de abril del 2020, en el Chamuco TV, mencionó que la población mexicana es la mayor consumidora en América Latina, de alimentos ultraprocesados y por ello, más del 70 por ciento tiene en la actualidad obesidad. Este fenómeno de salud se dio porque las industrias de la comida chatarra, de las bebidas azucaradas mantenían la dominación de las administraciones pasadas, controlando a la Secretaría de Salud, y por ende el de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. En estas administraciones se dio a lugar a la ingesta excesiva de azúcares que no solo provocaron sobre peso y obesidad, sino que afectaron considerablemente el sistema inmunológico de la gente.Mientras las empresas trasnacionales establecidas en México han producido toneladas de comida chatarra, que genera una inflamación dentro del organismo, la población la consume sin considerar el resultado inmediato, la diabetes y no solo esta enfermedad crónico degenerativa, sino que el consumo de todo esto, provoca un daño al sistema inmunológico que queda indefenso ante problemas como el COVID-19. (Chamuco TV, 2020)El papel de las empresas alimentarias trasnacionales a través de la historiaEn 1941, Winston Leonard Spencer Churchill, primer ministro de Inglaterra y Franklin Delano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, firmaron un documento denominado, la carta del Atlántico, que proponía un nuevo orden mundial, basado en estados de bienestar y prometía ponerle límites precisos a la voracidad capitalista. (…) esta carta reconocía, que, para sobrevivir, para el bien de todos, era necesario ponerle un límite a la codicia y cuidar el interés de la sociedad en su conjunto. Durante años, después de la Segunda Guerra Mundial, en todo el orbe, se impulsaron los estados de bienestar y muchas sociedades florecieron, sin embargo, esto resultaba inaceptable para los universos de capitales de las empresas que promovieron sin descanso, una economía de mercado que permitía la acumulación ilimitada de ganancias que según estas empresas, el universo del mercado era lo único que importaba, era autosuficiente, tenía la capacidad de regularlo todo, el estado no hacía falta y el costo social no tenía la menor importancia, así, en los últimos 30 años, se desmantelaron todos los estados del bienestar con todo y sus sistemas de salud, este modelo favoreció la creación de un universo especulativo que creció más allá de la economía real y creó una burbuja financiera enorme y frágil (…) (Chamuco TV, 2020)De esta manera, se dejó en manos de la iniciativa privada, no solo la producción de alimentos, sino la salud de una nación que durante muchos años produjo sus granos enteros y que estaban incluidos en la dieta diaria. Las empresas que se establecieron en México, hicieron de todo, lograron que una parte de la población se desprendiera de su cultura alimentaria sana, basada en maíz, frijol, frutas de temporada y demás, enviando a este porcentaje al mundo precario en salud. Las empresas sin valores ni ética, lograron de manera acelerada enfermar a gran parte de la población, muestra de ello es que en el año 2020 'México ocupa los primeros lugares mundiales en cuanto a obesidad y sobrepeso se refiere, porque uno de cada 20 niños menores de 5 años y uno de cada tres, entre los seis y los 19, padece obesidad o sobrepeso, esto de acuerdo con datos de la Unicef-México'. (El Heraldo de México, 2019) Estas empresas que han dejado 96 millones de niños y adultos con sobrepeso u obesidad, y 8.6 millones mayores de 20 años padeciendo diabetes y enfermos, no solo carecen de ética, sino que su hambre por el dinero, le ha ensañado a la población la desgracia que son para la salud, porque han sabido manipular a una sociedad analfabeta a través de la televisión, la radio y ahora a través de las redes sociales, anunciando productos chatarra disfrazados de nutritivos.'La nutrióloga clínica Yuritzi Luna, del hospital Juárez de México, en la capital del país, dice que no es caro o difícil comer bien, sino que lo que está siendo más caro, es la ignorancia de la población, porque el país tiene producción diversa de alimentos nutritivos porque su clima lo permite'. (Olvera, 2020)Una población informada será una población sana Huella alimentaria de los habitantes de Ahuacuotzingo, GuerreroEl tener una población sana, demanda tener una población informada, guiada, alfabetizada, estudiada y crítica que proponga y exija a los gobiernos en turno qué comer para nutrirse, con el objetivo de alargar su esperanza de vida.En plena crisis del COVID-19, los científicos cuánticos, lograron documentar que la macroeconomía y los microorganismos son universos paralelos por la siguiente razón: en China, un bicho microscópico denominado COVID-19, infectó a un ser humano y desató una pandemia que contagió a decenas de miles de personas. El universo de estos microorganismos y de la macroeconomía chocaron y como es sabido, el COVID-19 está afectando drásticamente a los pacientes enfermos, a los que tienen enfermedades respiratorias, padecimientos cardiovasculares y a los que tienen bajas las defensas por otras enfermedades como el Cáncer, así, el virus afectó a los mercados y los puso en jaque. Dejando en evidencia la fragilidad de los mercados financieros, misma que los está derrumbando, la pésima macroeconomía y por último, la codicia de unos cuantos que quieren seguir dejando poblaciones desiguales, que han olvidado el valor que tienen los alimentos nutritivos para combatir las enfermedades actuales y que esto los está orillando a quedar atascadas en enfermedades crónico degenerativas.Referencias bibliográficasAnimal político. (1 de octubre del 2019). Ahora sabrás lo que comes: etiquetas de alimentos mostrarán contenido de grasa, azúcar y calorías. Consultado el 13 de febrero del 2019. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2019/10/nuevo-etiquetado-alimentos/Diario Oficial de la Federación. (05 de abril del 2020). Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. Consultada el 08 de abril del 2020. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdfHeraldo de México. (2 de octubre del 2019). Estas son las enfermedades más comunes entre los mexicanos. Consultado el 02 de marzo del 2020. Recuperado de https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/enfermedades-mexico-mas-comunes-mexicanos-obesidad-sobrepeso/Olvera, Dulce. (24 de abril del 2020). Los hijos de la comida chatarra (y de décadas de apatía oficial) hoy ocupan los hospitales del país. Consultado el 25 de abril del 2020. Recuperado de https://www.sinembargo.mx/24-04-2020/3765372?fbclid=IwAR2Cu54TRB72xd9QCNR6vRuh9kRuMTCm1rySOOF-v1lt69fWxk30AqNWjpU INEGI. (2020). Esperanza de vida. Consultado el 18 de marzo del 2020. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=PSecretaría General del Consejo Nacional de Población. (2019). Informa CONAPO sobre la esperanza de vida de la población mexicana. Consultado el 18 de marzo del 2020. Recuperado de https://www.gob.mx/segob/prensa/informa-conapo-sobre-la-esperanza-de-vida-de-la-poblacion-mexicanaChamuco TV. (19 de abril del 2020). Entrevista a Alejandro Calvillo, director del poder del consumidor. Consultado el 19 de abril del 2020. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AeAoa_gjd30El Poder del Consumidor. (2020). Por tus derechos, por un consumo responsable. Consultado el 03 de abril del 2020. Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/Jusidman-Rapoport, Clara. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Consultado el 09 de marzo del 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700013

Leer más Read More

El concepto de poder en Michel Foucault


Elisandro Raúl Carmona Soberanis Docente de la Un ... versidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, Guerrero. Correo electrónico: elisandroaca@hotmail.com Palabras claves: Poder, normalizar, microfísica y macrofísica. Cuando se habla sobre el concepto de poder nos viene a la mente, el modo de imponer por medio de la fuerza algo, ya sea por medio de un discurso u otro mecanismo sobre el otro o los otros. Sin duda es muy complejo hablar sobre él, aunque aparentemente está en boca de todos, pues bien sabemos que es un ejercicio social donde los individuos por momentos lo poseen y lo ejercen, depende el lugar en donde se encuentren, puede ser gubernamental, económico, religioso, familiar, escolar, o en algún otro lado en donde se puede poner en práctica. Por otro lado, el poder genera un deseo, un deseo del sujeto para imponer condiciones de dominio, pues con él se pueden obtener beneficios personales o colectivos de un sector o clase social. Quien más que Michel Foucault, para analizar sobre este concepto, este se ha vuelto un problema en estos tiempos. Así pues, empecemos a desentrañar lo que piensa sobre él el filósofo de Poitiers. Para empezar este estudio lo haremos en una época determinada a partir del siglo XVIII. Foucault en su texto El poder, una bestia magnífica, sobre el poder, la prisión y la vida, expone cómo la sociedad occidental desde la Edad Media hasta el siglo antes mencionado solamente centraba su análisis sobre el poder a partir de las leyes cuales daban legitimidad y legalidad, lo cual conduzco a: […] una sociedad de derecho, el derecho de los individuos, en el transcurrir de todas las luchas políticas que atravesaron, que sacudieron Europa hasta el siglo XIX; y en el momento mismo en que se creía, en que los revolucionarios franceses, por ejemplo, creían llegar a una sociedad de derecho, resulta que pasó algo que yo trato justamente de analizar, algo que abrió las puertas a la sociedad de la norma, […]. (Foucault) Efectivamente, en la actualidad la norma, normaliza a la sociedad, se actúa conforme a ella, en caso de no hacerlo, se estigmatiza como una persona anormal, por lo tanto, se tiene que normalizar. Ahora bien, el siglo XVIII fue decisivo para nuestra época, en él se sentaron las bases que dieron pauta para el desarrollo del sujeto contemporáneo, por esa razón es necesario revisar lo que se suscitó en ese entonces, también, podemos señalar que son las bases para el desarrollo del sistema actual, el capitalismo. Foucault en su obra mencionada anteriormente, expone cómo en la época feudal no había una preocupación sobre los individuos, en tal caso, los pobres contribuían con un pago a los señores feudales o los ricos, pero a estos les eran indiferentes sus quehaceres cotidianos: 'Lo que existía al ojo del señor era su tierra, era su aldea, eran los habitantes de su aldea, era como mucho, las familias, pero los individuos, en concreto, no caían bajo el ojo del poder.' (Foucault). Pero los tiempos y circunstancias cambiaron, surgieron nuevas necesidades, la sociedad empezó a industrializarse, por lo tanto, se necesitaba controlar a la sociedad, surgió entonces el sujeto contemporáneo, y las bases para el capitalismo, debido que, a la sociedad se le empezó a percibir con el ojo del poder, se necesitaba producir y empezar a señalar las divisiones de trabajo, sujetos capaces de hacer una cosa, y otros, otras de acuerdo a las necesidades, por eso: '[…], cuando apareció también el miedo de que movimientos populares de resistencia, de inercia o de rebelión derrocaran todo ese orden capitalista que estaba naciendo, fue menester entonces de una vigilancia precisa y concreta sobre todos los individuos, y creo que la medicalización a la que me refería está ligada a esa necesidad'. (Foucault) Entonces a la sociedad se le empezó a disciplinar con normas de control. Ahora bien, hemos mencionado el surgimiento del ojo del poder para controlar a la sociedad, por eso es necesario hacer referencia a la obra titulada Vigilar y Castigar, el nacimiento de la prisión, centraremos el análisis en un punto solamente, en ilegalismos y delincuencia, donde se expone la abolición del suplicio. Es bien sabido que el castigo lo dictaba el monarca, en él estaba el poder, y lo sentenciaba de acuerdo al crimen cometido, en público, con el objetivo de generar miedo a los individuos y no realizaran un crimen. En el siglo XVIII las cosas empezaron a cambiar, en esos momentos cuando al condenado lo llevaban al suplicio, invitaba a la gente a no cometer un crimen, porque los castigos eran muy severos, descarnados, llegaban a mutilar los cuerpos, entonces, los ciudadanos empezaron a notar la no necesaria presencia del verdugo, debían suplirla por algo más tecnológico: Se comprende que la monarquía de Julio que haya decidido suprimir la cadena por las mismas razones -aunque más apremiantes- que exigieron, en el siglo XVIII, la abolición de los suplicios: ´No va con nuestras costumbres conducir así a unos hombres; hay que evitar que en las ciudades que atraviesa el convoy se dé un espectáculo tan horrible, que por lo demás no ofrece enseñanza alguna a la población: Necesidad, pues de romper con esos ritos públicos; de hacer que los traslados de los condenados sufran el mismo cambio que los propios castigos y colocarlos, a ellos también, bajo el signo del pudor administrativo. (Foucault) Foucault expone los pensamientos del monarca Julio, el cual menciona la necesidad de cambiar el convoy de los suplicios públicos, a otro más tecnológico, lo describe así: 'El coche celular es un aparato de reforma. Lo que ha reemplazado el suplicio no es un encierro masivo, es un dispositivo disciplinario cuidadosamente articulado. En principio al menos.' (Foucault). Este coche fue diseñado cuidadosamente para que los presidiaros no pudieran mirar hacia afuera, fue una forma de control y disciplina, entonces, poco a poco cambiaron las perspectivas de castigo sobre el individuo, era necesario reformar al sujeto para insertarlo a la sociedad. Con el paso del tiempo, las cosas tomaron otro sentido, estalló la Revolución francesa y la burguesía se hizo presente como parte importante en la sociedad, luego vieron que la situación empezó a cambiar, especularon un nuevo concepto de justicia de acuerdo a sus necesidades, esto conllevó a la construcción de un nuevo modelo de sujeto, Foucault en su texto Un diálogo sobre el poder, en una conversación con Deleuze expone: […], en el momento de la Revolución, fueron, para la pequeña burguesía aliada a las masas, un modo de recuperar, de recobrar el movimiento de lucha entre la justicia. Y para recuperarlo, propusieron ese sistema del tribunal que se refiere a una justicia que podría ser justa, a un juez que podría dictar una sentencia justa. La misma forma del tribunal pertenece a una ideología de la justicia que es la de la burguesía. (Foucault) Claro, es un momento clave como hemos señalado, empezaron a darse las condiciones legales para el capitalismo, también, para integrar un nuevo modelo de castigo para la sociedad, es decir, del suplicio público, se empezó a corregir al individuo, en términos foucaultianos, a medicalizar al sujeto que actuara fuera de la norma. Ahora bien, hemos visto el acto del suplicio, y su intención, generar miedo a la multitud, luego se pasó a una tecnología de control, justificado por el nuevo modelo de justicia, esto dio pauta para particularizar los problemas que orillan a un individuo a cometer un crimen, por lo tanto, fue necesario crear una nueva forma de ver y encontrar respuesta para el sujeto. Foucault expone claramente esta idea: En el siglo XVIII empezó a haber una preocupación intensa por la salud de los niños, y gracias a ella, por lo demás, se pudo bajar en medida considerable su mortalidad. La mortalidad infantil aún era gigantesca a fines del siglo XVIII, pero la medicalización no dejo de extenderse y acelerarse y ahora los padres están con respecto a los hijos en una posición que es casi siempre medicalizadora, psicologizadora, psiquiatrizadora. Ante la menor angustia del niño, la menor ira o el menor miedo: ¿qué pasa, qué pasó, lo detestamos mal, están liquidando su Edipo? Así, el pensamiento médico, la inquietud médica parasitan todas las relaciones [… ]. (Foucault) Empezamos a ver los inicios de la normalización de los individuos, y a visualizar el desarrollo del capitalismo. Las necesidades son claras se han demostrado, que los sujetos sean aptos para desarrollar ciertas cosas, así como normalizarlos, porque si actuaban fuera de la norma, eran anormales, entonces, podemos afirmar que somos el resultado de esos hechos suscitados en esa determinada época: 'Todo esto, esta especie se toma en consideración de los individuos en función de su normalidad, es, creo, uno de los grandes instrumentos del poder en la sociedad contemporánea.' (Foucault) Por supuesto, estamos ante un nuevo modo de practicar el poder, y es lo que a continuación expondremos, tenemos que saber ¿qué es? Ahora bien, se ha expuesto el contexto analizado por Foucault, y cómo se viene gestando una nueva dinámica de control social, la normalización del individuo, ahora mostraremos lo que entiende por poder este pensador. Centraremos el análisis de este concepto en cómo lo entiende y su estrategia. Deleuze tiene una obra titulada El poder, curso sobre Foucault, son unas conferencias dictadas en la Universidad de Vincennes en el año de 1986, del 7 de enero y el 15 de abril. Su análisis pretende ser lo más objetivo posible y logra un buen resultado. Es menester mostrar estas palabras sobre el mencionado concepto: 'Para comprender lo que es el poder no hay que partir, no hay que darse para empezar lo que uno podría llamar grandes entidades. O si ustedes prefieren, utilicemos una palabra màs técnica, entidades molares.' (Deleuze). El Estado son las entidades molares, pero lo que a Foucault le interesa, es lo micro, de hecho, señala en la obra del pensador francés, la Microfísica del Poder esto: (…). En otros términos, la teoría del poder debe ser local y no global, debe ser molecular y no estadística (…) éstas -la soberanía del Estado, la forma de la ley, o de la unidad global de una dominación- no son màs que formas terminales. No es que no haya Estado, no es que no haya ley, es que son expresiones estadísticas de una agitación de otra naturaleza. El poder es una agitación de otra naturaleza. El poder es una agitación molecular antes de ser una organización estadística. (Deleuze) El filósofo de Poitiers entiende por poder, como una forma en la cual se entrelazan fuerzas, fuerzas que penetran los cuerpos de los sujetos, pues estos son los que sufren o ejercen de manera práctica tal situación, entonces, el poder no es como una cuestión de derecho, sino que lo centra en términos tecnológicos, es ahí el meollo del asunto: 'Lo que busco es intentar mostrar cómo las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el espesor mismo de los cuerpos sin tener incluso que ser sustituidos por la representación de los sujetos.' (Foucault) El poder es una relación de fuerzas, penetra los cuerpos y para entender esto, Foucault menciona que debe ser en lo micro, dejar a un lado esas entidades molares: 'Pero si la palabra ´microfísica´ debe tomarse en serio, es porque encontraremos la gran unidad microfísica, a saber onda-corpúsculo. El poder no es un asunto de grandes conjuntos, es un asunto de ondas y corpúsculos. Hay ondas y corpúsculos políticos.' Lo que Gilles Deleuze explica es, como las fuerzas imitan, crean a partir del choque entre ellas, no es violencia, es creación, por lo tanto, surgen las invenciones, lo cual supone, una nueva aportación para la sociedad. Deleuze acude al texto de Vigilar y castigar como ejemplo, recordemos párrafos anteriores sobre el coche celular, este surge por relaciones de fuerzas que en ese momento estaban, si bien en ese momento se hablaban de otras cosas técnicas, no se tomó mucho en cuenta esta invención, no queremos decir que no haya sido importante, lo fue, pero lo que interesa es visualizar las relaciones de fuerza, son ondas que crean, inventan: 'Las relaciones de fuerzas son relaciones moleculares, micro-relaciones entre elementos que funcionan como corpúsculos.' (Deleuze) Hemos visto el manejo del poder, ahora veremos la definición de Foucault, el cual expone en su texto Historia de la sexualidad I, la voluntad de saber: Me parece que por poder hay que comprender, primero, la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización; el juego que por medio de su organización, el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, las refuerza, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras, de modo que forman cadena o sistema, o, al contrario, los corrimientos, las contradicciones que aíslan a unas de otras; las estrategias, por último, que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en la formulación de la ley, en las hegemonías sociales. (Foucault) Pues bien, esto es lo que comprende Foucault por el poder, las relaciones de fuerza ejercidas en diferentes lados o formas en donde se organizan, y también habla de enfrentamientos, por supuesto, esto conlleva a transformaciones, lo vimos cuando surgió el coche celular a partir de enfrentamientos de dos posturas, los que ejecutaban el acto punitivo y los que lo recibían, entonces, por precaución el monarca Julio, para no generar conflicto, justificó la necesidad de acabar con esa tradición y se creó una nueva tecnología; quiero enfatizar un poco aquí, en estos tiempos contemporáneos, de cómo el poder patriarcal atraviesa a la sociedad y hay resistencia de otras fuerzas que producen otras formas de ver y convivir en la realidad, por ejemplo, los movimientos de equidad de género, menciona Deleuze: 'Ustedes me dirán que hablo de resistencia al poder antes de haber hablado del poder. Sí, no tiene ninguna importancia. Hay focos de poder, hay focos de resistencia al poder, y los focos de ´resistencia al poder, y los focos de resistencia al poder´ digo también ´poder´. (Deleuze) Efectivamente son esos focos de resistencia en los cuales se oponen a otra fuerza: 'El poder, es aquello que dice no.' (Foucault) Foucault señala que es esa parte enunciada en un discurso, una prohibición enunciada en la ley, es aquí donde me gustaría aclarar este problema. Si bien se mencionó la cuestión molar como el Estado, y también la microfísica, donde Foucault centra su análisis, mencionamos que el poder tiene esa capacidad de enunciar una prohibición en la ley, ahí es donde se ejerce el poder en los sujetos, es decir, el poder es esa relación de sujeto a sujeto, sin ellos no sería posible ejercerlo: 'Pero la relación de la fuerza con algo o alguien, es decir la relación de la fuerza con la fuerza con un cuerpo o con un alma, no es lo mismo que la relación de fuerza con la fuerza. Lo que define a la microfísica es la relación de la fuerza con la fuerza. Lo que define a la macrofísica son las resultantes, es decir, la relación de la fuerza con algo o alguien'. (Deleuze) En esa lucha de fuerzas y de resistencias microfísicas, surgen lo que pueden llamarse las invenciones para prohibir y normas que atraviesan al sujeto, como un ente receptivo resiste, pero lo acata en su actuar, porque si no lo hace, se señala como anormal, entonces, al surgir estas prohibiciones y normas pasan a lo que es la macrofísica, como mencionó Deleuze, son los resultantes: 'Tomen la siguiente proposición macrofísica: el poder pertenece a los dominantes y se ejerce sobre los dominados. Ya lo vimos, es una proposición microfísica. Tomen la proposición: el poder es una relación que pasa por los dominados tanto como por los dominantes.' (Deleuze) Bien, hasta aquí entendemos que las leyes surgen de una lucha de fuerzas y se institucionalizan, para funcionar en la sociedad. Entiéndase, Foucault no hace un análisis de las leyes, más bien creo, analiza esa parte donde las fuerzas son partes de invención; el problema radica en la ejecución de una clase dominante sobre otra. Creemos necesario exponer lo que piensa Foucault con la idea concluida el párrafo anterior: 'El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y de efectos de poder. Es este dominio complejo el que hay que estudiar. Esto no quiere decir que el poder es independiente, y que se podría descifrar sin tener en cuenta el proceso económico y las relaciones de producción'. (Foucault) Por supuesto, párrafos arriba se mencionó, cómo surge la necesidad de tener control sobre la sociedad por el nuevo sistema económico, el capitalismo, de hecho, se aseguró que la clase burguesa es quien en base a su ideología inserta su concepto de justicia acorde a sus necesidades, por eso Foucault estudia esas relaciones, multitudes y efectos donde pasa el poder, lo cual llamará, estrategias, definiéndola así: '¿Y cómo definirá Foucault la estrategia? (Pregunta Deleuze) Puntos innumerables de enfrentamiento, focos de inestabilidad. Es forzoso, no es ´focos de inestabilidad´ por gusto, por hacerse el astuto. Es porque en el dominio micrológico, en el dominio microfísico, no hay equilibrio.' (Deleuze) La estrategia es fundamental para ver el origen del poder, porque con esta, es como se da la interrelación de los sujetos sobre los que ejercen el poder y quienes los sufren, entonces, en esta estrategia, surgen los acuerdos, como resultado en la microfísica. Deleuze hace un análisis maravilloso en su obra El poder, curso sobre Foucault, al exponer sobre la discusión entre Levi- Strauss y Leanch, en el problema de las sociedades primitivas, con sus alianzas, linajes y sobre su organización comunal, de hecho se plantea que los parentescos en esas sociedades son lo que dan origen a los linajes, en palabras de Deleuze: 'Yo diría que los grandes linajes en las sociedades primitivas son las representaciones colectivas de base o, si ustedes prefieren, los grandes conjuntos.' (Deleuze) Esos grandes conjuntos son los que llamamos molares o macrofísica. Ven, para ser más explícito, los acuerdos se llevan en la práctica, es ahí donde surgen las leyes y normas, en lo microfísico, de tal modo que luego pasan a institucionalizarse, y así se torna como algo para llevar a la práctica. Bien, ahora vamos a ver cómo es que surge el poder, lo que expusimos en el párrafo anterior, nos da un indicio, terminamos diciendo que en la práctica se llevan acuerdos, y eso da como sentado los linajes como algo molar, el gran conjunto. Ahora, si trasladamos eso a nuestros tiempos, podemos decir: 'En las sociedades modernas el gran conjunto es más bien el Estado y la ley.' (Deleuze) Hemos llegado a estos tiempos, lo que en la microfísica se ven como alianzas, es ahí donde está la estrategia, es decir el poder, porque este atraviesa los cuerpos y se reproduce, y genera más invenciones de lucha, de resistencia, es algo inacabado al parecer, porque siempre aparecen focos de fuerza que resisten y se reproducen, entonces, eso es lo que podemos llamar como estrategia: Que su entrecruzamiento esboza hechos generales de dominación; que esta dominación se organiza en una estrategia más o menos coherente y unitaria; que los procedimientos dispersos, heteromorfos y locales de poder son reajustados, reforzados, transformados por estrategias globales y todo ello coexiste con numerosos fenómenos de inercia, de desniveles, de resistencias; que no conviene pues a partir de un hecho primero y masivo de dominación (una estructura binaria compuesta de <dominantes> y <dominados>), sino más bien una producción multiforme de relaciones de dominación que son parcialmente integrables en estrategias de conjunto;. (Foucault) Por lo visto, el poder se da a partir de las relaciones de fuerza, y no necesariamente por violencia, sino en acuerdos tomados por los sujetos, lo que en las sociedades primitivas se llamaban alianzas, actualmente son los acuerdos, lo interesante de esto es, como esa relación de fuerzas pueden ser suavizadas por el lenguaje, puede ser que en una charla se imponga a un sujeto a que realice algo, sin violencia, y esa es la relación de fuerza, porque donde hay focos, hay resistencias. Entonces, lo que Foucault trata de demostrar es, como a partir del siglo XVIII, la concepción de poder es pura estrategia, surgen normas por mera necesidad de justificar a quien ejecuta el poder para dominar a un cierto sector de la sociedad, para imponerlas como verdad, y el sujeto las acepta, porque el mismo discurso lleva poder, y es el poder de la verdad, justificado ya sea por una ciencia o cualquier otra rama que sea utilizada. De tal modo que podemos definir el poder: como un conjunto de estrategias que penetran los cuerpos de los sujetos y producen verdad, ésta, se acepta en un determinado momento, pero hay focos de resistencia que generan nuevas invenciones que se llegan en un común de acuerdo para la sociedad. Referencias • Deleuze, G. (2016). Foucault. Barcelona, España: Paidós. • Deleuze, G. (2017). El poder curso sobre Foucault. Buenos Aires, Argentina: Cactus serie clases. • Foucault, M. (2014). El poder, una bestia magnífica, sobre el poder, la prisión y la vida. México: Siglo XXI editores. • Foucault, M. (1992). Microfisica del poder. Madrid, España: Las ediciones de la piqueta. • Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad 1- la voluntad de saber. Madrid, España: Siglo XXI editores. • Foucault, M. (2014). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI editores. • Foucault, M. (2016). Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza editorial. • Morey, M. (2014). Lectura de Foucault. Madrid, España: Sexto piso.

Leer más Read More

Viviendo con el enemigo


Tereza Nava Alfaro Profesora-investigadora de la U ... idad Académica en la Región de la Montaña, perteneciente a la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero. tnava@utrng.edu.mx ¿Qué tienen en común las adolescentes como Bianca, Yenifer, Diana Angélica, Mariana Elizabeth, Luz Carmen y Luz María, estudiantes de entre 13 y 19 años de edad? ¿Qué secretos guarda el Río de Los Remedios del Estado de México, para con estas jovencitas? ¿Qué relación puede existir entre un hombre militar de 22 años de edad con adolescentes de secundaria? ¿Qué tipo de seres humanos desgarran brutalmente el himen e introducen papel higiénico empapado de pegamento PVC en la vagina, muerden y succionan profusamente los senos de una estudiante de secundaria de 14 años de edad? Lydiette Carrión, periodista independiente, quien también ha publicado en El Universal; Pie de Página; Milenio Semanal; Milenio Diario; Newsweek en Español, ha investigado por más de seis años, los feminicidios que se cometen contra las adolescentes en el Estado de México. Esta investigación dio como resultado la publicación de la obra 'La Fosa de agua. Desapariciones y feminicidios en el Río de Los Remedios'. La primera edición terminada en septiembre del 2018 y la primera reimpresión en febrero del 2019. Cuenta con un prólogo de la periodista mexicana Blanche Petrich, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién 2013 y autora de 'El Salvador, testigos de la guerra' (1992); 'First World Ha-ha-ha' (1994); 'Los Amos de México' (2007), entre otras. La obra literaria está dividida en tres capítulos. En el primero habla acerca de las desaparecidas, en el segundo trata de la crueldad excesiva y en el tercero lo dedica al Gran Canal. Los temas que se encuentran inmersos son: miseria, pobreza, sistema policiaco corrupto, investigaciones precarias, y una devastadora crisis humanitaria. 'La Fosa de agua', relata desapariciones y asesinatos de los cuales el gobierno mexiquense en su momento no quiso hablar, pero que fue inevitable callar, Carrión lo da a conocer con datos crudos obtenidos por testimonios de las familias de las adolescentes asesinadas y desaparecidas; por declaraciones de los asesinos y de la información obtenida en las carpetas de investigación. 'La Fosa de agua', muestra a una sociedad colapsada, descompuesta y con un tejido social erradicado. En donde las principales víctimas de este colapso, son las y los adolescentes quienes viven el día a día en lugares apartados, en casas de interés social construidas con material de mala calidad, reducidas, sin áreas verdes en donde se carece de seguridad, acceso a una educación de calidad y a la cultura. La complicada situación económica con la que le ha tocado lidiar al pueblo mexicano los últimos diez años, ha ocasionado que se dispare el problema de la inseguridad no solo en el Estado de México sino en todo el país. A esto se le suman las condiciones económicas precarias y miserables con las que viven en su mayoría las familias mexicanas, propiciando que se generen otras detonantes como el descuido familiar, que se ocasiona cuando los padres y madres de familia se ausentan de casa con el fin de trabajar; dejando a las hijas y los hijos solos, sin vigilancia, les provoca un abandono y un sentimiento de soledad que intentan suplir creando cualquier tipo de relación en las redes sociales y esto los vuelve vulnerables ante las redes del crimen organizado a quienes se le atribuye miles de muertes de jóvenes. No es casualidad que The Lancet , menciona que más de 2,6 millones de jóvenes mueren a lo largo de sus dos primeras décadas de vida por tres razones y una de ellas se refiere a los actos violentos. Y es lo que 'La Fosa de agua' deja al descubierto. Las desapariciones diarias de adolescentes en el Fraccionamiento Héroes Tecámac y la manera atroz en que algunas han sido asesinadas por gente que las conoce. Lydiette pone al descubierto la nula educación de calidad a la que tienen acceso estos adolescentes en el Estado de México (Ecatepec y Tecámac). Como consecuencia de esta falla del Estado mexicano, surgen banditas en cada esquina que van creciendo de forma marginal conforme crecen los chavos en México: viviendo el aquí y el ahora, sin poder pensar en cumplir un sueño a futuro. La obra literaria, muestra a cada uno de los jóvenes asesinos como son en la vida real y en su contexto. También da a conocer el viacrucis al que se enfrentan las familias mexiquenses al emprender la búsqueda de sus hijas desaparecidas, como el caso de la familia de Bianca a quien le tomó dos años conocer la situación de su hija, la cual desapareció la noche del 8 de mayo del 2012 y después de emprender un largo, tedioso y obscuro camino, lograron encontrarla y darle su último adiós. ¿Qué tienen en común las adolescentes como Bianca, Yenifer, Diana Angélica, Mariana Elizabeth, Luz Carmen y Luz María, estudiantes de entre 13 y 19 años de edad? ¿Qué secretos guarda el Río de Los Remedios del Estado de México, para con estas jovencitas? ¿Qué relación puede existir entre un hombre militar de 22 años de edad con adolescentes de secundaria? ¿Qué tipo de seres humanos desgarran brutalmente el himen e introducen papel higiénico empapado de pegamento PVC en la vagina, muerden y succionan profusamente los senos de una estudiante de secundaria de 14 años de edad? Lydiette Carrión, periodista independiente, quien también ha publicado en El Universal; Pie de Página; Milenio Semanal; Milenio Diario; Newsweek en Español, ha investigado por más de seis años, los feminicidios que se cometen contra las adolescentes en el Estado de México. Esta investigación dio como resultado la publicación de la obra 'La Fosa de agua. Desapariciones y feminicidios en el Río de Los Remedios'. La primera edición terminada en septiembre del 2018 y la primera reimpresión en febrero del 2019. Cuenta con un prólogo de la periodista mexicana Blanche Petrich, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién 2013 y autora de 'El Salvador, testigos de la guerra' (1992); 'First World Ha-ha-ha' (1994); 'Los Amos de México' (2007), entre otras. La obra literaria está dividida en tres capítulos. En el primero habla acerca de las desaparecidas, en el segundo trata de la crueldad excesiva y en el tercero lo dedica al Gran Canal. Los temas que se encuentran inmersos son: miseria, pobreza, sistema policiaco corrupto, investigaciones precarias, y una devastadora crisis humanitaria. 'La Fosa de agua', relata desapariciones y asesinatos de los cuales el gobierno mexiquense en su momento no quiso hablar, pero que fue inevitable callar, Carrión lo da a conocer con datos crudos obtenidos por testimonios de las familias de las adolescentes asesinadas y desaparecidas; por declaraciones de los asesinos y de la información obtenida en las carpetas de investigación. 'La Fosa de agua', muestra a una sociedad colapsada, descompuesta y con un tejido social erradicado. En donde las principales víctimas de este colapso, son las y los adolescentes quienes viven el día a día en lugares apartados, en casas de interés social construidas con material de mala calidad, reducidas, sin áreas verdes en donde se carece de seguridad, acceso a una educación de calidad y a la cultura. La complicada situación económica con la que le ha tocado lidiar al pueblo mexicano los últimos diez años, ha ocasionado que se dispare el problema de la inseguridad no solo en el Estado de México sino en todo el país. A esto se le suman las condiciones económicas precarias y miserables con las que viven en su mayoría las familias mexicanas, propiciando que se generen otras detonantes como el descuido familiar, que se ocasiona cuando los padres y madres de familia se ausentan de casa con el fin de trabajar; dejando a las hijas y los hijos solos, sin vigilancia, les provoca un abandono y un sentimiento de soledad que intentan suplir creando cualquier tipo de relación en las redes sociales y esto los vuelve vulnerables ante las redes del crimen organizado a quienes se le atribuye miles de muertes de jóvenes. No es casualidad que The Lancet , menciona que más de 2,6 millones de jóvenes mueren a lo largo de sus dos primeras décadas de vida por tres razones y una de ellas se refiere a los actos violentos. Y es lo que 'La Fosa de agua' deja al descubierto. Las desapariciones diarias de adolescentes en el Fraccionamiento Héroes Tecámac y la manera atroz en que algunas han sido asesinadas por gente que las conoce. Lydiette pone al descubierto la nula educación de calidad a la que tienen acceso estos adolescentes en el Estado de México (Ecatepec y Tecámac). Como consecuencia de esta falla del Estado mexicano, surgen banditas en cada esquina que van creciendo de forma marginal conforme crecen los chavos en México: viviendo el aquí y el ahora, sin poder pensar en cumplir un sueño a futuro. La obra literaria, muestra a cada uno de los jóvenes asesinos como son en la vida real y en su contexto. También da a conocer el viacrucis al que se enfrentan las familias mexiquenses al emprender la búsqueda de sus hijas desaparecidas, como el caso de la familia de Bianca a quien le tomó dos años conocer la situación de su hija, la cual desapareció la noche del 8 de mayo del 2012 y después de emprender un largo, tedioso y obscuro camino, lograron encontrarla y darle su último adiós.

Leer más Read More

Bonos de carbono: compra/venta de aire


Sergio Mariscal AlonsoIngeniero ambiental por el I ... stituto Politécnico Nacionalsmariscalipn@yahoo.com.mx Palabras claves: Mercado de Emisiones, Carbono equivalente, países ofertantes, países demandantes.Palabras claves: Mercado de Emisiones, Carbono equivalente, países ofertantes, países demandantes.'Hay algo fundamentalmente incorrecto en tratar a la Tierra como si fuera un negocio en liquidación'. Herman Daly Enarbolando la frase popular 'la tercera es la vencida', fue justo en su tercera edición, cuando la simulación del mercado de carbono en México tuvo su mayor éxito en mayo del 2018, con la participación de 77 personas, entre actores políticos, del ámbito financiero y empresarios representantes de 61 firmas nacionales y multinacionales en el país. Esta tercera simulación, junto con las que le antecedieron, tuvo como resultado final la promulgación del establecimiento del mercado de bonos de carbono (MBC) en México con un carácter obligatorio. Leyó usted bien, el MBC comienza en este 2019 con carácter obligatorio, según lo establecido en la Reforma a la Ley General de Cambio Climático publicada en el diario Oficial de la Federación el 13 de julio del 2018. Esto, como consecuente seguimiento al compromiso firmado por el gobierno mexicano, en concordancia con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el acuerdo de París en 2015, para reducir las emisiones mexicanas de CO2 por lo menos un 22%. Abonando a ello, es todo un orgullo mediático que sea en la capital mexicana donde se encuentra la primer área en toda Latinoamérica, para ser exactos en la comunidad de San Nicolás Totolapan, alcaldía Magdalena Contreras, que está ya en espera de ingresar con 3909 unidades de carbono forestal ubicadas a lo largo y ancho de 2274 hectáreas con un potencial financiero de 46 mil dólares gestionados por la Bolsa Mexicana de Valores por concepto de venta de bonos de carbono. Pero, habrá que retroceder un instante y ahondar en lo que significa el MBC. Los bonos de carbono es una de tres estrategias integrales e interdependientes, adoptadas en 1997 en la firma del aludido Protocolo de Kioto, firmado de manera inicial por 187 países, con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en una proporción mínima del 5% con respecto a la emisión particular correspondiente en aquel momento, con fecha límite de cumplimiento en el año 2012. Esta estrategia es fundamentalmente un estímulo económico (Biodisel. Argentina 2010), cuyo mecanismo es, en términos técnicos, bastante compleja por la diferenciación de los dos tipos de modalidad de la misma, a saber: del tipo FORESTAL (como en el caso de San Miguel Totolapan, CDMX) y por COMPENSACIÓN. En el primer caso, si bien existen estrategias operativas locales e internacionales, cierto es también que no existe una regulación que controle la dinámica de intercambio financiero, dada la naturaleza 'voluntaria' de las transacciones; en el segundo caso se tiene establecido todo un mecanismo regulatorio, según la región donde se desarrolle este mercado. Sin embargo, de una manera simplificada, aquí se está hablando de la mercantilización del aire, esa mezcla de gases presentes en la atmósfera del único hogar hasta hoy conocido de la especie humana, la Tierra. Así, en términos simples, el MBC o comercio de emisiones es la tipificación de transacciones financieras por concepto de intercambio de aire contaminado por aire sin contaminar, de tal suerte que beneficia ambas partes negociantes, en el sentido de dar oportunidad a los países, industrias o entes vendedoras, de continuar con prácticas poco contaminantes a través de la implementación, de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), entre otras estrategias, por ejemplo, la inversión por parte del comprador en nuevos proyectos o en áreas naturales protegidas, y a la parte compradora, de la obtención de certificados de reducción de emisiones con una mínima o nula modificación en sus créditos de CO2 ,que es la unidad de medida de aire para contaminar. Ahora, pensando en el punto medular de la cuestión, pregúntese quiénes representan la oferta y quiénes la demanda en el mercado del aire, o si se prefiere y para no herir susceptibilidades, del CO2 presente en él, como si pudiera disociarse por una reacción entrópica financiero-catalítica. En efecto, analogando lo descrito por Eduardo Galeano en 'Las venas abiertas de América Latina', los compradores principales son los países industrializados y 'desarrollados', y que se pueden encontrar en el Anexo I del documento generado en la firma del Protocolo de Kioto, encabezados en el padrón de MBC por China, quien acapara el 84% de certificados obtenidos a nivel mundial, seguido de Italia, Japón, España y Portugal. Aquí, se hace un ligero y casi imperceptible paréntesis antes de continuar, porque se habrá de preguntar ¿dónde está el vecino del norte?, ya que, al igual que China, quien sí actúa (y vaya que lo hace) en el mercado de carbono, no parece protagonizar esta vez. Como ya se mencionó, existen en este escenario de transacción, las modalidades de mercado voluntario no regulado y mercado por compensación. Estados Unidos, como país no firmante del Protocolo de Kioto tiene una participación nada despreciable en la primera modalidad, con una actuación preponderante en lo que a la región norteamericana respecta, tal que el gobernador de California, Jerry Brown, expresó su entusiasmo y del estado al que representa, en relación al caso de San Miguel Totolapan en la CDMX, para que una vez en el mercado de carbono, México forme parte activa del Western Climate Iniciative, otro de tantos agrupamientos multinacionales de pipa y guante, encargado de velar por la supervivencia de la humanidad y la perpetuidad del ambiente. Por el otro lado están los países que, además de todas las riquezas naturales, oferta de mano de obra constante y 'económica', cuentan con aire limpio para repartir. En Latinoamérica, región con especial interés histórico en la inversión extranjera por su dadivosidad y benevolencia climática, la lista es encabezada por Brasil con un potencial del 42% de la oferta total de transacción de aire limpio. El segundo lugar lo ocupa México con el 17%. Es así que el MBC ha resultado un negocio bastante fructífero que, si bien ha beneficiado con paliativos ecológicos en la mayoría de los casos a las partes ofertantes como lo es el caso de México, sólo por nombrar un ejemplo: la línea dorada (línea 12) del transporte metro en la CDMX en la modalidad de MDL y que, cabe mencionar, requirió una inversión casi tan onerosa en su construcción como para ser reparado, también lo ha sido para las partes que generan la demanda. A continuación algunos casos de éxito: 1.-China, como en su momento lo han sido los EU., sin ser miembros de los acuerdos y acciones del Protocolo de Kioto, es un implacable impulsor del mercado de carbono. Dentro de sus haberes industriales más desarrollados, es uno de los países que han sustituido los clorofluorocarbonos (CFC’s), que son gases de efecto invernadero (GEI) por sustancias 'menos dañinas', según lo establecido en el Protocolo de Montreal. Esto ha dado resultados mucho más eficientes, si no bien en lo que al cuidado del ambiente respecta, si en el aspecto económico. En la producción del refrigerante di-Fluor-Cloro-Metano (CHClF2), el país asiático generaba un gas residual llamado trifluorometano (CHF3) que a partir de la implementación de un MDL n la industria responsable de su producción, se descompone y se transforma en gases inertes (o por lo menos es lo que se quiere creer) a través de reacciones químicas como la oxidación (quema) con el fin de evitar su emisión a la atmósfera. El CHF3 tiene un potencial de retención del calor, esto es, un potencial de efecto invernadero, de 11,700 veces el potencial del CO2, lo cual se conoce como CO2 equivalente (CO2 eq.). en términos financieros, por cada tonelada de CHF3 que las industrias chinas dejan de emitir a la atmósfera, están dejando de lanzar 11,700 toneladas de CO2 eq. Si se considera que en la región asiática un bono de carbono oscila entre los 11 USD´s y los 13 USD´s, es solo cuestión de, como dice la abuela, 'echar lápiz' para darse cuenta de la rentabilidad del negocio. 2.-Una de las principales industrias emisoras de CO2 y gases de efecto invernadero con valores de considerable magnitud a nivel global de CO2 eq, es la minería y la industria metalmecánica. La compañía multinacional metalúrgica y minera Arcerol Mittal es una de las más entusiastas y activas en el MBC. Sus utilidades son el resultado palpable de las transacciones de aire en buena medida, de tal suerte que su propietario y accionista mayoritario Laksmi Narayan Mittal posee hoy en día la quinta mayor fortuna del mundo. Es en este punto donde se gesta la reflexión más allá del escenario ambiental ya de hecho, transgredido y deteriorado. Resulta totalmente irresponsable pensar de una forma particularista y aislada sobre el beneficio o maleficio que representa el comercio de emisiones para tal o cual país, para ésta o aquella región. La atmósfera no conoce fronteras, como tampoco las conoce el aire que viene y va y que respiramos, que es vital en todo proceso biológico, biogeoquímico, genético, social, antropológico, cognitivo, filosófico, etc., y en un profundo sentido como uno de los cuatro elementos del Universo que todo lo rige. Hoy en día los bonos de carbono generan ganancias del orden de 126 mil millones de euros en el mercado global, de acuerdo con el Diario Económico de Buenos Aires, 2010, pero en el escenario ecológico el panorama no parece tan alentador. Según el especialista neozelandés Mark Wigley existen tres posibles resultados a verificarse en el año 2050 como resultado del comercio de emisiones y el resto de estrategias estipuladas en el Protocolo de Kioto: 1. La reducción en 28 partes por millón (ppm) de la concentración de GEI en la atmósfera 2. Evitar el aumento de 0.06 oC a la temperatura predicha para esa fecha 3. El retraso de 16 años (para el 2066) para alcanzar la temperatura predicha. (Estudio Wigley. Nueva Zelanda 1999) Emulando la frase del escritor argentino Ernesto Ráez-Luna 'la vida en el planeta es un acto de equilibrismo', habrá que cuestionarse ¿hace cuánto que la humanidad cayó de la cuerda floja? Importante es ahora pensar qué se va a hacer, y mejor aún, actuar, cada uno desde donde corresponda y desde otras trincheras también, para encontrar de nuevo el balance y seguir por donde el sistema mundial preponderante aún lo permita, De manera heurística se requiere explorar diversos caminos alternativos para llegar al objeto de la supervivencia de todo, incluyendo la población mundial de seres humanos. FUENTES DOF. (LGCC 130718) Aprueba Cámara de Diputados cambios a Ley General de Cambio Climático para cumplir con Acuerdo de París. Boletín N°. 4621 http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2017/Diciembre/12/4621 Ráez-Luna, Ernesto. Una Bolsa de Valores Para Limpiar El Planeta. '¿Qué rayos es un bono de carbono?' http://www.etiquetaNegra.com Enriquez P.,José Manuel (Santiago de Chile 2011) 'El Comercio de Bonos de Carbono: una No-solución inviable para un problema imaginario'. http://atinalChile.cl -Brown, Jerry. (San Diego, California. 11 de septiembre 2011) In his speech at GCAS expressed hope that Mexico would consider joining the Western Climate Initiative (WCI). Mexico’s entrance would significantly increase the size of the WCI market. International Carbon Action Partnership (ICAP). https://icapcarbonaction.com/en/news-archive/578-mexico-ets-to-start-in-2022-after-three-year-pilot-program -Plataforma Mexicana de Carbon. (30 de agosto de 2018). El Gobierno de Ciudad de México lanzó al mercado financiero el primer bono de carbono forestal que emite un gobierno local en América Latina. http://www.mexico2.com.mx

Leer más Read More