Palabras clave: COVID-19, contagios, adultos mayor ... s, salud, cultura, pandemia, transmisión.Deisy Lucero Santana FloresProfesora-Investigadora de la Unidad Académica en la Región de la Montaña,de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Maestra en Dirección de Ingeniería de SoftwareIngeniera en Tecnologías de la Información porla Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Hablante nativa del Náhuatldsantanaf@utrng.edu.mxIntroducciónActualmente, se está viviendo la pandemia del COVID-19, de la cual, los primeros casos se originaron en la ciudad de Whuan, provincia de Hubei, China, iniciada en diciembre del 2019. Esta enfermedad es un tipo de síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), que sigue afectando a millones de personas en todo el mundo. Los efectos del COVID-19 están dañando a muchos grupos de poblaciones: las comunidades indígenas son uno de los más golpeados.Las comunidades indígenas tienen sus particularidades culturales, por lo que algunas etnias no creen en la existencia de la pandemia por COVID-19 o de su peligrosidad, que puede causar la muerte, a pesar de las campañas de información que se han realizado en todo el mundo a través de la televisión, radio, propagandas y demás, desde poco antes de la suspensión de actividades esenciales, escolares, públicas y demás. Recordando que a mediados del mes de marzo, se suspendieron las clases a nivel nacional en las diferentes escuelas públicas y privadas de todos los niveles: jardín, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.El presente artículo habla de cómo las comunidades indígenas están siendo afectadas por la pandemia debido a las creencias y tipo de cultura que tienen, como es el caso de Atliaca, pueblo nahua, que se encuentra a tan solo 10 km de su cabecera municiapl, entre Tixtla de Guerrero y Mártir de Cuilapan, municipios pertenecientes a la Región Centro de Guerrero. Cabe mencionar que Atliaca es la comunidad más grande del municipio de Tixtla, cuenta con poco más de 10 mil habitantes, lugar en el que, desde el mes de marzo no se han acatado las indicaciones por parte su ayuntamiento, asimismo el comisario de dicha comunidad se ha encargado de anunciar a través de aparatos de sonido las indicaciones que se debían de seguir, sin embargo hasta la fecha no se han cumplido o al menos gran parte de la población sigue sin creer en la pandemia que está azotando al mundo entero y a México.En Atliaca, municipio de Tixtla, las autoridades locales emitieron recomendaciones, mismas que dieron a la población de manera general para prevenir y tratar de minimizar el riesgo de infección en casa y en toda la comunidad una vez que se empezaron a detectar contagios dentro de las familia, éstas fueron las siguientes:• Permanecer en casa. Permanecer en casa, excepto, por situaciones esenciales como la visita al médico.• Mantener una sana distancia con los contactos dentro de la casa.• Si era posible, acondicionar un cuarto exclusivo para la persona contagiada en su aislamiento.• Usar un cubrebocas mientras persistan los síntomas como tos y estornudos, en especial cuando se tenga la necesidad de desplazarse por áreas comunes como pasillos dentro de casa, cambiarlo las veces que sea conveniente, en especial si se humedece.• Si había necesidad de salir, utilizar cubrebocas.• Rutina de higiene de manos dentro de casa y en el entorno. Agua y jabón son suficientes, además de gel alcohol en gel.• Evitar compartir los artículos de uso personal.• No compartir platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas, entre otros.• Lavar perfectamente con agua y jabón detergente todos los artículos usados.• limpiar y desinfectar superficies de alto contacto, y• Contactar al médico en caso de tener dificultad para respirar, tos persistente o progresiva y fiebre difícil de controlar.• limpiar y desinfectar superficies de alto contacto, y• Contactar al médico en caso de tener dificultad para respirar, tos persistente o progresiva y fiebre difícil de controlar.Después de la suspensión de actividades en el mes de marzo del 2020, la gente de la comunidad de Atliaca, esperaba una de sus fiestas más grandes del año, el famoso 'Quinto viernes' festejado el 27 de marzo, en la temporada de cuaresma de semana santa, donde miles de personas visitan la iglesia central de la comunidad, provenientes de Tixtla, Chilpancingo, Mártir de Cuilapan, Zoquiapan, Zitlala y demás, sin embargo, este año cambió en poco esta tradición, muchas personas dejaron de asistir debido a la contingencia, a muchos otros foráneos y pobladores no les importó acudir al centro de Atliaca, donde se encuentra la iglesia principal, sabiendo que la aglomeración estaba presente, muchos comerciantes acudieron a realizar sus ventas como cada año a pesar de que las instrucciones y recomendaciones por parte del comisario municipal fueron de suspender la tradicional fiesta para evitar la propagación de contagios, pero los organizadores y mayordomos decidieron continuar con los preparativos porque ésta ya es una tradición de muchos años y para nada pasaría desapercibida en este año, desde ahí se notó la falta de conciencia por parte de la gente, hasta el día de la fiesta no existían contagios de COVID-19 en Atliaca, pero la propagación de contagios se mostró hasta a principios del mes de abril, donde se dio a conocer el caso de un señor mayor de edad que presentó algunos síntomas relacionados, quien fue trasladado a la ciudad de Chilpancingo, capital deleEstado, donde se le atendió y se le diagnosticó SARS-COV2 y desafortunadamente falleció; debido a la contingencia, se debieron tomar las medidas pertinentes por lo que se les solicitó a los familiares no velarlo y enterrarlo inmediatamente, aunque esto no les pareció fue parte del protocolo aplicado para el primer fallecido con síntomas en la comunidad de Atliaca. Este caso causó revuelo entre los habitantes de Atliaca, sonaron muchas opiniones diferentes al respecto, algunos comnetaban que el señor no murió por COVID-19 y que 'el gobierno solo quiere transmitir miedo a la comunidad' y bien que en 'el mismo hospital lo habian terminado de matar', entre otras opiniones diferentes se decia que murio por dengue emorragico y que desafortudamente no fue atendido inmediatamentre.Posteriormente, despues del primer caso, los contagios se hicieron presentes, desde mayo hasta el mes de agosto han muerto 33 personas. Esta estadística no se encuentra contempladas dentro de las estadísticas del municipio de Tixtla de Guerrero, ya que estos casos no fueron reportados para hacer las pruebas correspondientes. Todos los fallecidos ya mencionados presentaron síntomas como tos seca, temperaturas altas y dificultades para respirar, desafortunadamente no se atendieron a tiempo ya que desde que inicio la pandemia gran parte de los habitantes de esta comunidad han tenido una idea errónea sobre la enfermedad, los familiares de los contagiados temían a llevarlos al hospital ya que a la mayoría de los fallecidos no les realizaron el ritual tradicional al que se está acostumbrado, desgraciadamente la ignorancia de miles de personas que pertenecen a la comunidad de Atliaca afectó a sus familiares, muchas otras personas a pesar de contar con los síntomas prefieren atenderse en sus casas y aún así sin tomar las medidas necesarias, en las calles hasta la fecha se puede observar cómo la gente realiza sus actividades diarias de manera normal sin tomar conciencia de la importancia que tiene el uso de cubrebocas, asimismo los jóvenes inconscientes, quienes acuden a las canchas deportivas a pesar de los casos que se han dado continuamente. Son muy pocas las personas que realmente tienen el cuidado de protegerse y salvaguardarse en sus casas, saliendo lo menos posible.En esta comunidad todos los habitantes tienen conocimiento de los fallecimientos continuos de los últimos meses, ya que cuando muere un ciudadano de esta localidad se acostumbra a anunciar por medio de aparatos de sonido el fallecimiento de las personas, dando el nombre, dirección y algunas otras referencia para que los familiares sean acompañados durante el velorio y entierro. Cabe mencionar que la mayoría de estas personas fallecidas eran adultos mayores con otro tipo de padecimientos como la diabetes. 'Los adultos mayores a 60 años que han contraído COVID 19 tienen mayor riesgo de desarrollar problemas más graves, debido a las afecciones relacionadas con el envejecimiento.'Aunado a lo anterior, se recordará que los pueblos indígenas son la población más vulnerable. ¿Cómo afecta ahora el COVID-19 a los pueblos originarios? el coronavirus está actuando como multiplicador de sus problemas. Si antes ya partían de una situación de desventaja, el virus no ha hecho más que agravarla.Además de las ideologías que afectan a los comunidades indígenas, la escases de atención medica en la comunidad debido a la contingencia también es otro de los temas importantes a mencionar, ya que, personas que han asistido a la clínica de la comunidad y presentan el síntoma de la fiebre no son recibidos, ni mucho menos valorados por el personal en turno, a estas personas las mandan directamente a los hospitales de Tixtla o Chilpancingo para que sean atendidos, desafortunadamente la mayor parte de la población son de bajos recursos, lo cual es una limitante para su atención debido al traslado, mucho menos con la oportunidad de poder atenderse en el servicio particular. Gran parte de la comunidad vive al día, la mayoría de los jefes de familia trabajan en construcción de casas, tabiquería, y actualmente dedican la mayor parte de su tiempo en el campo por la temporada siembras.Atliaca no es la única comunidad indígena que está siendo afectada por los efectos de la pandemia del COVID-19. De acuerdo con la encuesta intercensal 2015, la población indígena asciende a 12 millones 25 mil 947 personas y constituye 10.1% de la población total.Históricamente, esta población ha vivido en condiciones de carencias sociales y económicas, ya que se indica que 69.5% de la población indígena (8.4 millones de personas) está en situación de pobreza y 27.9% en pobreza extrema (3.4 millones de personas) según indicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.Hasta el 27 de julio de 2020, datos oficiales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reportaban 4 mil 140 casos positivos de COVID-19 entre hablantes de alguna lengua indígena, y 719 defunciones. Sin embargo, la pandemia aún sigue evolucionando en el territorio mexicano. Este fenómeno, y las desigualdades ya existentes que enfrentan los pueblos indígenas en México, son un terreno desfavorable para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas ante el embate del virus.La pandemia acelerará muy probablemente el proceso de perdida de la diversidad lingüística. Las 68 lenguas indígenas y 364 variantes que se hablan en el país se encuentran bajo seria amenaza de desaparición y, de hecho, los últimos hablantes de esos idiomas se encuentran en el rango de población más vulnerable ante el COVID-19.El COVID-19 aumenta la vulnerabilidad de los pueblos indígenasAntes de que el coronavirus interrumpiera en sus vidas, los pueblos indígenas ya convivían con la precariedad en su vida diaria:• Falta de acceso a agua, higiene y saneamiento.• Escaso acceso a servicios de salud, debido a la contingencia.• Pobreza: tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la extrema pobreza que los no indígenas.• Conflictos y violencia.• Represión y criminalización; cada mes, cuadro líderes indígenas son asesinados en América Latina por defender sus derechos.• Pérdida de su cultura y tradiciones: el 40% de las lenguas indígenas están en peligro de extinción, etc.Características de transmisiónEl SARS-CoV.2 se propaga principalmente por gotas infecciosas emitidas al hablar, toser o estornudar directamente sobre una superficie mucosa o conjuntiva de una persona susceptible, o por contacto directo con superficies contaminadas en esas gotas. Imagen 1. Propagación del 2019-nCoVImagenConclusiónEs tarea de todos contribuir para detener los brotes que han surgido en tan poco tiempo. Se está en presencia de una pandemia en la que el pilar más importante para combatirla es la prevención: tomar las medidas necesarias para detener la transmisión, lograr una atención diferenciada a los grupos de riesgo, realizar todas las acciones pertinentes con el fin de identificar y neutralizar los focos de propagación y lograr que la población se una al sistema de salud de cada estado y coopere para combatir esta enfermedad, sobre todo las comunidades indígenas que se encuentran aún más vulnerables y de acuerdo a sus ideologías que no permiten ver la magnitud de la pandemia. En la actualidad no existe una vacuna ni tratamiento antiviral específico para prevenir o tratar la infección por el COVID-19. El único método para prevenir la infección es evitar la exposición al virus.Referencias bibliografíasNaciones Unidas (2011), 'Estudio temático sobre el ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores realizado por el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Anand Grover' (A/HRC/18/37), Consejo de Derechos Humanos, 4 de julio, 2010.OACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) (2020), 'An immediate human rights response to counter the COVID-19 and the global recession ahead is an urgent priority', says UN Expert, Noticias de la ONU, 20 de marzo.OMS (Organización Mundial de la Salud) (2020), 'Coronavirus disease 2019 (COVID-19)', 17 March 2020, 10 March 2020 y 14 March 2020.Alvarado N, Santiago J, Alcázar H, Alcázar S, Manjarrez ME, Benítez MT, Meneses M, Zamudio P. Efectos biológicos en células Hep-2, en la multiplicación del adenovirus tipo 6 y en la concentración de interferón en plasma humano en presencia de un RNA de transferencia fúngico, Rev. Inst Nal Enf Resp Mex. 2005.Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (2019-nCoV) [Citado 6/04/2020]. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED; 2020 Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/01/28/nuevo-coronavirus-2019-ncov-actualizacionCalvo C. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2020 [citado 30/03/2020];30(20):11. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.02.001Dirección General de Epidemiología. Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de enfermedad por 2019-nCoV [Internet]. México: Secretaría de Salud; 2020 [citado 15/02/2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532752/Lineamiento2019nCoV20200207.pdfOMS. Noticias ONU. Retos de salud urgentes para la próxima década [Internet]. Ginebra: OMS; 13 enero 2020 [Citado 31/01/2020]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/01/1467872Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (2019-nCoV) [Citado 6/04/2020]. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED; 2020 Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/01/28/nuevo-coronavirus-2019-ncov-actualizacionDirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) [Internet]. La Habana: Dirección General de Salud Pública; 2020 [citado 24/03/2020] Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf
Leer más Read MoreArturo Chavelas RodríguezEl Profesor Francisco Si ... va Acevedo quien escribió un artículo titulado 'La semana santa hace muchos años', el cual forma parte de su libro 'ENTRETENIMIENTOS', mismo que no es del dominio público, narra con lujo de detalle la solemnidad que tuvieron los ritos de la iglesia al celebrar la Semana Santa, actos que fueron presididos por el obispo y los sacerdotes. Y que, para su realización, se contó con el apoyo del seminario, sin olvidar a los señores canónigos. Con la participación de todos, se realizaron solemnes procesiones, rosarios, sermones que emocionaron a la gente de aquella época. En estos ritos, se promovió entre los feligreses la abstinencia y el ayuno.Estas narraciones locales, valen la pena leerlas porque transportan al pasado y permite ver a través de una ventana a ese Chilapa que no volverá.Dentro de la literatura consultada para realizar este escrito, se encontraron dos anécdotas jocosas escritas por el Profesor Jesús Sánchez Andraca (Sánchez Andraca, 2013)'El Viernes Santo, el Pbro. Fortunato Vargas estaba desgañitándose en el sermón del encuentro explicándonos: -desde la cruz Jesús dice en su agonía 'Tengo Sed'… don Mateo García vendedor de aguas frescas, grita: Agua de Tepache, tamarindo, Jamaica y Semilla de Melón bien helada. La gente que ya estaba con lágrimas en los ojos por el sufrimiento del Redentor, estalla en carcajadas'.'En otra ocasión y con este mismo sermón y ante las mismas palabras, el cura inspirado dice: Cristo desde la Cruz dice 'Tengo Sed'… Don Chico el de los barquillos, gritando le contesta: 'acósamelos calor… diez y veinte, jóvenes' ofreciendo sus barquillos de nieve'. (Sánchez Andraca, 2013)Semana Santa iniciaba con la toma de la ceniza el día miércoles. La tradición era asistir a la catedral a oír misa y después la toma de ceniza en la frente o en la cabeza, se decía la frase 'recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás'.Cuando se es joven estas palabras no significan nada, sin embargo, con el paso del tiempo esta frase cobra sentido. El ritual de Semana Santa se vivía con fervor y rigurosidad ya que en ese lapso no era permitido bañarse, ni hacer actividades que admitieran retirar la marca de la ceniza porque eso era pecado. El ayuno y la abstinencia, eran obligatorias.Los días viernes en la mañana se tomaba la 'brevedad', una taza de té con un bolillo cocido al vapor o atole blanco con calabaza, la abstinencia era dejar de jugar o pelear con los hermanos y decir groserías, esto aplicaba para los cuarenta días.El Jueves Santo, se anunciada con un repique estruendoso de las campanas de catedral el cierre de la gloria, y llegaban los días donde el ayuno era más estricto, no se escuchaba la radio, no se permitía bañarse, el trabajo era mínimo, no estaba autorizado jugar o pelar con los hermanos porque si se desobedecía, esto traía graves consecuencias para cuando se abría la gloria. En este mismo día, se restringía el consumo de bebidas alcohólicas, la mayoría de tiendas y el mercado central permanecían cerrados. En esta fecha se asistía a los actos religiosos que organizaba el sacerdote con los encargados de las imágenes de catedral; rosarios, procesiones, el prendimiento de Jesús, el sermón de las 7 palabras y del encuentro que se hacía con imágenes frente a catedral, el sacerdote se esforzaba para que sus palabras fueran escuchadas y cambiaran el vivir diario, sin embargo, la multitud, poca atención le ponía ya que era más el calor, el ruido y el sonido que causaba distracción. Para amortiguar las altas temperaturas, era mejor disfrutar del raspado o barquillo de nieve. El día viernes, se saboreaba algunos de los deliciosos guisos típicos de Chilapa, que preparaban las mamás. Mamá Angelita, preparaba, habas, atole con dulce de Pachayota, el pozole de frijol, los huazontles, las tortas de camarón con mole, chiles de arroz con caldillo de jitomate, la carne no se comía, excepto la de pescado, todo esto decía que era para expiar los pecados y en señal de duelo por la muerte de Jesús. Un detalle importante y no sé si todas las familias de Chilapa lo hacían, pero, se esperaba con ansias Semana Santa porque ese tiempo, era la oportunidad de estrenar una 'muda de ropa': pantalón, camisa, ropa interior y zapatos y había que ir al jardín central, a dar vueltas, para presumirla. Un momento de convivencia también lo fueron las Viacrucis del sábado que se realizaban en el trayecto de la Catedral al Calvario, recorrido no se podía faltar porque después del recorrido de los jóvenes venía la de las señoritas y pues había que ganar esquina para verlas pasar, esta era la oportunidad de suspirar por alguna de ellas en especial. Las Viacrucis tienen una gran importancia en la historia de Chilapa, debido a que inicia la organización para la dramatización. En esta representación tiene una actuación importante el Club Juvenil Chilapa , quienes participaron con entusiasmo en diversas actividades religiosas dentro de la ciudad, a petición del Pbro. Jesús Nieves Jaimes, siendo cura de la parroquia del Sagrario. El primer recorrido de las Viacrucis fue el miércoles Santo del año 1976. Este recorrido se realizó por la noche y fue del templo del Dulce Nombre de María hacia la Catedral. El camino estuvo alumbrado con antorchas de ocote ya que el Ayuntamiento permitió apagar el alumbrado público. La representación del Domingo de Ramos, fue realizada por el profesor Francisco Tacuba Sánchez, quien protagonizó a Cristo, y recorrió las calles montado en un burro. Este acto fue aclamado por los asistentes. A su llegada a la entrada principal de Catedral, bajó del burro e hizo el recorrido del Viacrucis alrededor de la misma donde había cuadros que revivían los acontecimientos que hacen recordar la vida y pasión de Jesucristo. En 1977 se lleva a cabo el segundo recorrido y con ello se iniciaron las representaciones matutinas el día Viernes Santo, partiendo del templo de San José hacia la Catedral. En esta fecha, ya había una mayor participación de personas en la representación de las 11 estaciones, el papel de Jesús lo representó nuevamente el profesor Francisco Tacuba Sánchez.El Tercero (1978) y Cuarto (1979) Viacrucis viviente se realizó dando salida de la Escuela Secundaria Técnica número 9 hacia la Catedral, el papel de Jesús lo hizo el profesor Salvador R. Reyes Vázquez.El quinto (1980) año que se organizó este recorrido partiendo del templo del Calvario hacia la Catedral, Jesús fue representado por el profesor Martín Hernández Jaimes.El sexto (1981), y último Viacrucis viviente partió del panteón municipal hacia la Catedral, en esta ocasión el Obispo don Fidel de Santa María Cortés Pérez acompañó en el recorrido y por un tramo cargó la cruz, en esta ocasión, José Meneses Vázquez representó a Jesús. En este mismo año, se pudo escuchar el sonido lento y triste del tambor que anunciaba la cercanía del contingente que con cuadros plásticos representaban una parte del Viacrucis del Nazareno, la población se daba cita en la avenida Revolución para presenciar este acto organizado por el Club Juvenil Chilapa, que era presidido por el profesor Sócrates Meneses Vázquez.El repique de las campanas y los cohetes anunciaban que se abría la gloria, misma que consistía en que los padres y madres daban jalones de orejas, coscorrones, o manazos, bajo el argumento de que de aquí en adelante se tendría que ser buen hijo o hija, y que se tenía que portar bien.Estas representaciones unieron a las familias, amistades, vecinos y conocidos porque se inició invitando a personas de la ciudad que tuvieran la voluntad y quisieran hacer algo por su tierra. Al primero que invitaron fue al señor Antonio Sánchez Gutiérrez (Don Toño), quien era integrante de la 'Hermandad de la Preciosa Sangre', él recomendó invitar a la profesora Gisela Villanueva Hernández, y con el paso de los días se sumaron a este equipo de trabajo, rescate y fomento de la cultura de Chilapa, Luis Aguilar Nava, José Lidio Sánchez Andraca, Rosa Elia Sánchez Tejeda, Jesús Lara Cantú, Eloy Barrios Flores, Flor Villanueva Hernández, Francisco García Sánchez, Arturo Chavelas Rodríguez, todos asesorados por el Pbro. Justino Salmerón Alcocer, quien revisó y aprobó el libreto.Los preparativos dieron inicio meses antes con la compra de material para la escenografía, del vestuario, la utilería, entre otros. Se visitaron en sus casas a las personas para que participaran, al aceptar, ellas mismas se convirtieron en promotores y se acercaron más personas, sobre todo niños y jóvenes con el deseo de integrarse, poco a poco creció la familia.Como se carecía prácticamente de todo para este evento, se salió a pedir cooperación a algunas personas, comerciantes de todas las ramas, la ayuda no se hizo esperar, hubo donativos en efectivo y quienes lo hicieron en especie, como Doña Juanita que por varios años prestó los bidones que servían de base de las tarimas donde se montaban los escenarios, algunos prestaron sus camionetas para el acarreo del material, otros más regalaban tortas, refrescos, agua fresca y así poco a poco siguió el trabajo. Durante los últimos cuatro periodos del gobierno municipal el Patronato ha tenido el apoyo del Ayuntamiento, con mayor énfasis en los dos últimos.La mayor parte de los gastos fueron cubiertos por Doña Lena y Don Toño, ellos fueron de compras a la ciudad de México. El diseño y elaboración del vestuario corrió a cuenta de la señora Rosa Casarrubias Guzmán, el maquillaje de los actores lo hacía Don Toño y la Señora Flor Villanueva Hernández.Hubo un gran entusiasmo en los participantes que fueron un motor importante para la realización del evento. Los organizadores se enfrentaban a grandes retos, dónde ensayar, para ello se requería de un espacio grande, fue don Eloy quien solicitó a la directora del Jardín de Niños 'Amado Rodríguez' sus instalaciones, éstas se utilizaron por 4 años consecutivos, de ahí mismo salían los actores para su actuación. Algunas de las personas que fueron actores ayudaron a montar los escenarios, fueron días de trabajo arduo y buena convivencia durante el armado de los templetes y en los ensayos nocturnos, ¡qué días aquellos!, en esta primera representación apoyaron personas de la hermandad de la 'Preciosa Sangre', del Club Juvenil Chilapa y algunas personas de AA en recuperación.La dirección general de la puesta en escena corrió a cuenta del don Toño apoyado de la profesora Gisela Villanueva Hernández, José Lidio Sánchez Andraca, Arturo Chavelas Rodríguez y Luis Aguilar Nava quien dirigió las escenas del Sanedrín. Algunas películas sirvieron de inspiración para algunas escenas, vestuario, utilería y escenario. Durante los ensayos surgió la necesidad de colgar a Judas y no se tenía la manera, aquí apareció el señor Francisco García Sánchez mejor conocido como don Pancho 'El Tepache' quien era un militar de aviación retirado y apoyó para que se realizara la escena. Días antes de la primera representación el Pbro. Justino Salmerón dio una plática a todos los participantes para comprender mejor el significado y que no se tomara como una simple obra de teatro. En el año 1986 se realizó la primera representación, solo jueves por la noche y viernes en la mañana, en la Plaza Cívica Adolfo López Mateos de esta ciudad. El Pbro. Justino encabezó el contingente e hizo la presentación del día jueves. El Cristo fue representado en forma maravillosa por el joven Gilberto de la O Leyva, quien logró un gran efecto en el público, que se pudo ver a personas con lágrimas rodando por sus mejillas. El esfuerzo de los actores, los organizadores, de los encargados del vestuario, de escenografía, maquillaje, el sonido logró su cometido, primero fortalecer la cultura de la población y segundo hacer reflexionar a la gente sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo. En fin, fue una maravillosa representación. En esta ocasión no se escenificaron todos los cuadros que el libreto tiene, fue con el paso del tiempo que se logró llevarlos a escena y poco a poco se han ido mejorando en diálogos, vestuario, escenografía, maquillaje e utilería. Esto queda en la añoranza, misma que anuncia que los tiempos han cambiado, que los ritos han cambiado, la sociedad ha cambiado y su escala de valores ya no es la misma, compare usted mismo, si bien es cierto que se debe evitar vivir en el pasado y del pasado, también es preciso conocerlo para continuar con lo que hace bien a la sociedad. Estas narraciones locales, valen la pena leerlas porque transportan al pasado y permite ver a través de una ventana a ese Chilapa que no volverá.Dentro de la literatura consultada para realizar este escrito, se encontraron dos anécdotas jocosas escritas por el Profesor Jesús Sánchez Andraca (Sánchez Andraca, 2013)'El Viernes Santo, el Pbro. Fortunato Vargas estaba desgañitándose en el sermón del encuentro explicándonos: -desde la cruz Jesús dice en su agonía 'Tengo Sed'… don Mateo García vendedor de aguas frescas, grita: Agua de Tepache, tamarindo, Jamaica y Semilla de Melón bien helada. La gente que ya estaba con lágrimas en los ojos por el sufrimiento del Redentor, estalla en carcajadas'.'En otra ocasión y con este mismo sermón y ante las mismas palabras, el cura inspirado dice: Cristo desde la Cruz dice 'Tengo Sed'… Don Chico el de los barquillos, gritando le contesta: 'acósamelos calor… diez y veinte, jóvenes' ofreciendo sus barquillos de nieve'. (Sánchez Andraca, 2013)Semana Santa iniciaba con la toma de la ceniza el día miércoles. La tradición era asistir a la catedral a oír misa y después la toma de ceniza en la frente o en la cabeza, se decía la frase 'recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás'.Cuando se es joven estas palabras no significan nada, sin embargo, con el paso del tiempo esta frase cobra sentido. El ritual de Semana Santa se vivía con fervor y rigurosidad ya que en ese lapso no era permitido bañarse, ni hacer actividades que admitieran retirar la marca de la ceniza porque eso era pecado. El ayuno y la abstinencia, eran obligatorias.Los días viernes en la mañana se tomaba la 'brevedad', una taza de té con un bolillo cocido al vapor o atole blanco con calabaza, la abstinencia era dejar de jugar o pelear con los hermanos y decir groserías, esto aplicaba para los cuarenta días.El Jueves Santo, se anunciada con un repique estruendoso de las campanas de catedral el cierre de la gloria, y llegaban los días donde el ayuno era más estricto, no se escuchaba la radio, no se permitía bañarse, el trabajo era mínimo, no estaba autorizado jugar o pelar con los hermanos porque si se desobedecía, esto traía graves consecuencias para cuando se abría la gloria. En este mismo día, se restringía el consumo de bebidas alcohólicas, la mayoría de tiendas y el mercado central permanecían cerrados. En esta fecha se asistía a los actos religiosos que organizaba el sacerdote con los encargados de las imágenes de catedral; rosarios, procesiones, el prendimiento de Jesús, el sermón de las 7 palabras y del encuentro que se hacía con imágenes frente a catedral, el sacerdote se esforzaba para que sus palabras fueran escuchadas y cambiaran el vivir diario, sin embargo, la multitud, poca atención le ponía ya que era más el calor, el ruido y el sonido que causaba distracción. Para amortiguar las altas temperaturas, era mejor disfrutar del raspado o barquillo de nieve. El día viernes, se saboreaba algunos de los deliciosos guisos típicos de Chilapa, que preparaban las mamás. Mamá Angelita, preparaba, habas, atole con dulce de Pachayota, el pozole de frijol, los huazontles, las tortas de camarón con mole, chiles de arroz con caldillo de jitomate, la carne no se comía, excepto la de pescado, todo esto decía que era para expiar los pecados y en señal de duelo por la muerte de Jesús. Un detalle importante y no sé si todas las familias de Chilapa lo hacían, pero, se esperaba con ansias Semana Santa porque ese tiempo, era la oportunidad de estrenar una 'muda de ropa': pantalón, camisa, ropa interior y zapatos y había que ir al jardín central, a dar vueltas, para presumirla. Un momento de convivencia también lo fueron las Viacrucis del sábado que se realizaban en el trayecto de la Catedral al Calvario, recorrido no se podía faltar porque después del recorrido de los jóvenes venía la de las señoritas y pues había que ganar esquina para verlas pasar, esta era la oportunidad de suspirar por alguna de ellas en especial. Las Viacrucis tienen una gran importancia en la historia de Chilapa, debido a que inicia la organización para la dramatización. En esta representación tiene una actuación importante el Club Juvenil Chilapa , quienes participaron con entusiasmo en diversas actividades religiosas dentro de la ciudad, a petición del Pbro. Jesús Nieves Jaimes, siendo cura de la parroquia del Sagrario. El primer recorrido de las Viacrucis fue el miércoles Santo del año 1976. Este recorrido se realizó por la noche y fue del templo del Dulce Nombre de María hacia la Catedral. El camino estuvo alumbrado con antorchas de ocote ya que el Ayuntamiento permitió apagar el alumbrado público. La representación del Domingo de Ramos, fue realizada por el profesor Francisco Tacuba Sánchez, quien protagonizó a Cristo, y recorrió las calles montado en un burro. Este acto fue aclamado por los asistentes. A su llegada a la entrada principal de Catedral, bajó del burro e hizo el recorrido del Viacrucis alrededor de la misma donde había cuadros que revivían los acontecimientos que hacen recordar la vida y pasión de Jesucristo. En 1977 se lleva a cabo el segundo recorrido y con ello se iniciaron las representaciones matutinas el día Viernes Santo, partiendo del templo de San José hacia la Catedral. En esta fecha, ya había una mayor participación de personas en la representación de las 11 estaciones, el papel de Jesús lo representó nuevamente el profesor Francisco Tacuba Sánchez.El Tercero (1978) y Cuarto (1979) Viacrucis viviente se realizó dando salida de la Escuela Secundaria Técnica número 9 hacia la Catedral, el papel de Jesús lo hizo el profesor Salvador R. Reyes Vázquez.El quinto (1980) año que se organizó este recorrido partiendo del templo del Calvario hacia la Catedral, Jesús fue representado por el profesor Martín Hernández Jaimes.El sexto (1981), y último Viacrucis viviente partió del panteón municipal hacia la Catedral, en esta ocasión el Obispo don Fidel de Santa María Cortés Pérez acompañó en el recorrido y por un tramo cargó la cruz, en esta ocasión, José Meneses Vázquez representó a Jesús. En este mismo año, se pudo escuchar el sonido lento y triste del tambor que anunciaba la cercanía del contingente que con cuadros plásticos representaban una parte del Viacrucis del Nazareno, la población se daba cita en la avenida Revolución para presenciar este acto organizado por el Club Juvenil Chilapa, que era presidido por el profesor Sócrates Meneses Vázquez.El repique de las campanas y los cohetes anunciaban que se abría la gloria, misma que consistía en que los padres y madres daban jalones de orejas, coscorrones, o manazos, bajo el argumento de que de aquí en adelante se tendría que ser buen hijo o hija, y que se tenía que portar bien.Estas representaciones unieron a las familias, amistades, vecinos y conocidos porque se inició invitando a personas de la ciudad que tuvieran la voluntad y quisieran hacer algo por su tierra. Al primero que invitaron fue al señor Antonio Sánchez Gutiérrez (Don Toño), quien era integrante de la 'Hermandad de la Preciosa Sangre', él recomendó invitar a la profesora Gisela Villanueva Hernández, y con el paso de los días se sumaron a este equipo de trabajo, rescate y fomento de la cultura de Chilapa, Luis Aguilar Nava, José Lidio Sánchez Andraca, Rosa Elia Sánchez Tejeda, Jesús Lara Cantú, Eloy Barrios Flores, Flor Villanueva Hernández, Francisco García Sánchez, Arturo Chavelas Rodríguez, todos asesorados por el Pbro. Justino Salmerón Alcocer, quien revisó y aprobó el libreto.Los preparativos dieron inicio meses antes con la compra de material para la escenografía, del vestuario, la utilería, entre otros. Se visitaron en sus casas a las personas para que participaran, al aceptar, ellas mismas se convirtieron en promotores y se acercaron más personas, sobre todo niños y jóvenes con el deseo de integrarse, poco a poco creció la familia.Como se carecía prácticamente de todo para este evento, se salió a pedir cooperación a algunas personas, comerciantes de todas las ramas, la ayuda no se hizo esperar, hubo donativos en efectivo y quienes lo hicieron en especie, como Doña Juanita que por varios años prestó los bidones que servían de base de las tarimas donde se montaban los escenarios, algunos prestaron sus camionetas para el acarreo del material, otros más regalaban tortas, refrescos, agua fresca y así poco a poco siguió el trabajo. Durante los últimos cuatro periodos del gobierno municipal el Patronato ha tenido el apoyo del Ayuntamiento, con mayor énfasis en los dos últimos.La mayor parte de los gastos fueron cubiertos por Doña Lena y Don Toño, ellos fueron de compras a la ciudad de México. El diseño y elaboración del vestuario corrió a cuenta de la señora Rosa Casarrubias Guzmán, el maquillaje de los actores lo hacía Don Toño y la Señora Flor Villanueva Hernández.Hubo un gran entusiasmo en los participantes que fueron un motor importante para la realización del evento. Los organizadores se enfrentaban a grandes retos, dónde ensayar, para ello se requería de un espacio grande, fue don Eloy quien solicitó a la directora del Jardín de Niños 'Amado Rodríguez' sus instalaciones, éstas se utilizaron por 4 años consecutivos, de ahí mismo salían los actores para su actuación. Algunas de las personas que fueron actores ayudaron a montar los escenarios, fueron días de trabajo arduo y buena convivencia durante el armado de los templetes y en los ensayos nocturnos, ¡qué días aquellos!, en esta primera representación apoyaron personas de la hermandad de la 'Preciosa Sangre', del Club Juvenil Chilapa y algunas personas de AA en recuperación.La dirección general de la puesta en escena corrió a cuenta del don Toño apoyado de la profesora Gisela Villanueva Hernández, José Lidio Sánchez Andraca, Arturo Chavelas Rodríguez y Luis Aguilar Nava quien dirigió las escenas del Sanedrín. Algunas películas sirvieron de inspiración para algunas escenas, vestuario, utilería y escenario. Durante los ensayos surgió la necesidad de colgar a Judas y no se tenía la manera, aquí apareció el señor Francisco García Sánchez mejor conocido como don Pancho 'El Tepache' quien era un militar de aviación retirado y apoyó para que se realizara la escena. Días antes de la primera representación el Pbro. Justino Salmerón dio una plática a todos los participantes para comprender mejor el significado y que no se tomara como una simple obra de teatro. En el año 1986 se realizó la primera representación, solo jueves por la noche y viernes en la mañana, en la Plaza Cívica Adolfo López Mateos de esta ciudad. El Pbro. Justino encabezó el contingente e hizo la presentación del día jueves. El Cristo fue representado en forma maravillosa por el joven Gilberto de la O Leyva, quien logró un gran efecto en el público, que se pudo ver a personas con lágrimas rodando por sus mejillas. El esfuerzo de los actores, los organizadores, de los encargados del vestuario, de escenografía, maquillaje, el sonido logró su cometido, primero fortalecer la cultura de la población y segundo hacer reflexionar a la gente sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo. En fin, fue una maravillosa representación. En esta ocasión no se escenificaron todos los cuadros que el libreto tiene, fue con el paso del tiempo que se logró llevarlos a escena y poco a poco se han ido mejorando en diálogos, vestuario, escenografía, maquillaje e utilería. Esto queda en la añoranza, misma que anuncia que los tiempos han cambiado, que los ritos han cambiado, la sociedad ha cambiado y su escala de valores ya no es la misma, compare usted mismo, si bien es cierto que se debe evitar vivir en el pasado y del pasado, también es preciso conocerlo para continuar con lo que hace bien a la sociedad. Estas narraciones locales, valen la pena leerlas porque transportan al pasado y permite ver a través de una ventana a ese Chilapa que no volverá.Dentro de la literatura consultada para realizar este escrito, se encontraron dos anécdotas jocosas escritas por el Profesor Jesús Sánchez Andraca (Sánchez Andraca, 2013)'El Viernes Santo, el Pbro. Fortunato Vargas estaba desgañitándose en el sermón del encuentro explicándonos: -desde la cruz Jesús dice en su agonía 'Tengo Sed'… don Mateo García vendedor de aguas frescas, grita: Agua de Tepache, tamarindo, Jamaica y Semilla de Melón bien helada. La gente que ya estaba con lágrimas en los ojos por el sufrimiento del Redentor, estalla en carcajadas'.'En otra ocasión y con este mismo sermón y ante las mismas palabras, el cura inspirado dice: Cristo desde la Cruz dice 'Tengo Sed'… Don Chico el de los barquillos, gritando le contesta: 'acósamelos calor… diez y veinte, jóvenes' ofreciendo sus barquillos de nieve'. (Sánchez Andraca, 2013)Semana Santa iniciaba con la toma de la ceniza el día miércoles. La tradición era asistir a la catedral a oír misa y después la toma de ceniza en la frente o en la cabeza, se decía la frase 'recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás'.Cuando se es joven estas palabras no significan nada, sin embargo, con el paso del tiempo esta frase cobra sentido. El ritual de Semana Santa se vivía con fervor y rigurosidad ya que en ese lapso no era permitido bañarse, ni hacer actividades que admitieran retirar la marca de la ceniza porque eso era pecado. El ayuno y la abstinencia, eran obligatorias.Los días viernes en la mañana se tomaba la 'brevedad', una taza de té con un bolillo cocido al vapor o atole blanco con calabaza, la abstinencia era dejar de jugar o pelear con los hermanos y decir groserías, esto aplicaba para los cuarenta días.El Jueves Santo, se anunciada con un repique estruendoso de las campanas de catedral el cierre de la gloria, y llegaban los días donde el ayuno era más estricto, no se escuchaba la radio, no se permitía bañarse, el trabajo era mínimo, no estaba autorizado jugar o pelar con los hermanos porque si se desobedecía, esto traía graves consecuencias para cuando se abría la gloria. En este mismo día, se restringía el consumo de bebidas alcohólicas, la mayoría de tiendas y el mercado central permanecían cerrados. En esta fecha se asistía a los actos religiosos que organizaba el sacerdote con los encargados de las imágenes de catedral; rosarios, procesiones, el prendimiento de Jesús, el sermón de las 7 palabras y del encuentro que se hacía con imágenes frente a catedral, el sacerdote se esforzaba para que sus palabras fueran escuchadas y cambiaran el vivir diario, sin embargo, la multitud, poca atención le ponía ya que era más el calor, el ruido y el sonido que causaba distracción. Para amortiguar las altas temperaturas, era mejor disfrutar del raspado o barquillo de nieve. El día viernes, se saboreaba algunos de los deliciosos guisos típicos de Chilapa, que preparaban las mamás. Mamá Angelita, preparaba, habas, atole con dulce de Pachayota, el pozole de frijol, los huazontles, las tortas de camarón con mole, chiles de arroz con caldillo de jitomate, la carne no se comía, excepto la de pescado, todo esto decía que era para expiar los pecados y en señal de duelo por la muerte de Jesús. Un detalle importante y no sé si todas las familias de Chilapa lo hacían, pero, se esperaba con ansias Semana Santa porque ese tiempo, era la oportunidad de estrenar una 'muda de ropa': pantalón, camisa, ropa interior y zapatos y había que ir al jardín central, a dar vueltas, para presumirla. Un momento de convivencia también lo fueron las Viacrucis del sábado que se realizaban en el trayecto de la Catedral al Calvario, recorrido no se podía faltar porque después del recorrido de los jóvenes venía la de las señoritas y pues había que ganar esquina para verlas pasar, esta era la oportunidad de suspirar por alguna de ellas en especial. Las Viacrucis tienen una gran importancia en la historia de Chilapa, debido a que inicia la organización para la dramatización. En esta representación tiene una actuación importante el Club Juvenil Chilapa , quienes participaron con entusiasmo en diversas actividades religiosas dentro de la ciudad, a petición del Pbro. Jesús Nieves Jaimes, siendo cura de la parroquia del Sagrario. El primer recorrido de las Viacrucis fue el miércoles Santo del año 1976. Este recorrido se realizó por la noche y fue del templo del Dulce Nombre de María hacia la Catedral. El camino estuvo alumbrado con antorchas de ocote ya que el Ayuntamiento permitió apagar el alumbrado público. La representación del Domingo de Ramos, fue realizada por el profesor Francisco Tacuba Sánchez, quien protagonizó a Cristo, y recorrió las calles montado en un burro. Este acto fue aclamado por los asistentes. A su llegada a la entrada principal de Catedral, bajó del burro e hizo el recorrido del Viacrucis alrededor de la misma donde había cuadros que revivían los acontecimientos que hacen recordar la vida y pasión de Jesucristo. En 1977 se lleva a cabo el segundo recorrido y con ello se iniciaron las representaciones matutinas el día Viernes Santo, partiendo del templo de San José hacia la Catedral. En esta fecha, ya había una mayor participación de personas en la representación de las 11 estaciones, el papel de Jesús lo representó nuevamente el profesor Francisco Tacuba Sánchez.El Tercero (1978) y Cuarto (1979) Viacrucis viviente se realizó dando salida de la Escuela Secundaria Técnica número 9 hacia la Catedral, el papel de Jesús lo hizo el profesor Salvador R. Reyes Vázquez.El quinto (1980) año que se organizó este recorrido partiendo del templo del Calvario hacia la Catedral, Jesús fue representado por el profesor Martín Hernández Jaimes.El sexto (1981), y último Viacrucis viviente partió del panteón municipal hacia la Catedral, en esta ocasión el Obispo don Fidel de Santa María Cortés Pérez acompañó en el recorrido y por un tramo cargó la cruz, en esta ocasión, José Meneses Vázquez representó a Jesús. En este mismo año, se pudo escuchar el sonido lento y triste del tambor que anunciaba la cercanía del contingente que con cuadros plásticos representaban una parte del Viacrucis del Nazareno, la población se daba cita en la avenida Revolución para presenciar este acto organizado por el Club Juvenil Chilapa, que era presidido por el profesor Sócrates Meneses Vázquez.El repique de las campanas y los cohetes anunciaban que se abría la gloria, misma que consistía en que los padres y madres daban jalones de orejas, coscorrones, o manazos, bajo el argumento de que de aquí en adelante se tendría que ser buen hijo o hija, y que se tenía que portar bien.Estas representaciones unieron a las familias, amistades, vecinos y conocidos porque se inició invitando a personas de la ciudad que tuvieran la voluntad y quisieran hacer algo por su tierra. Al primero que invitaron fue al señor Antonio Sánchez Gutiérrez (Don Toño), quien era integrante de la 'Hermandad de la Preciosa Sangre', él recomendó invitar a la profesora Gisela Villanueva Hernández, y con el paso de los días se sumaron a este equipo de trabajo, rescate y fomento de la cultura de Chilapa, Luis Aguilar Nava, José Lidio Sánchez Andraca, Rosa Elia Sánchez Tejeda, Jesús Lara Cantú, Eloy Barrios Flores, Flor Villanueva Hernández, Francisco García Sánchez, Arturo Chavelas Rodríguez, todos asesorados por el Pbro. Justino Salmerón Alcocer, quien revisó y aprobó el libreto.Los preparativos dieron inicio meses antes con la compra de material para la escenografía, del vestuario, la utilería, entre otros. Se visitaron en sus casas a las personas para que participaran, al aceptar, ellas mismas se convirtieron en promotores y se acercaron más personas, sobre todo niños y jóvenes con el deseo de integrarse, poco a poco creció la familia.Como se carecía prácticamente de todo para este evento, se salió a pedir cooperación a algunas personas, comerciantes de todas las ramas, la ayuda no se hizo esperar, hubo donativos en efectivo y quienes lo hicieron en especie, como Doña Juanita que por varios años prestó los bidones que servían de base de las tarimas donde se montaban los escenarios, algunos prestaron sus camionetas para el acarreo del material, otros más regalaban tortas, refrescos, agua fresca y así poco a poco siguió el trabajo. Durante los últimos cuatro periodos del gobierno municipal el Patronato ha tenido el apoyo del Ayuntamiento, con mayor énfasis en los dos últimos.La mayor parte de los gastos fueron cubiertos por Doña Lena y Don Toño, ellos fueron de compras a la ciudad de México. El diseño y elaboración del vestuario corrió a cuenta de la señora Rosa Casarrubias Guzmán, el maquillaje de los actores lo hacía Don Toño y la Señora Flor Villanueva Hernández.Hubo un gran entusiasmo en los participantes que fueron un motor importante para la realización del evento. Los organizadores se enfrentaban a grandes retos, dónde ensayar, para ello se requería de un espacio grande, fue don Eloy quien solicitó a la directora del Jardín de Niños 'Amado Rodríguez' sus instalaciones, éstas se utilizaron por 4 años consecutivos, de ahí mismo salían los actores para su actuación. Algunas de las personas que fueron actores ayudaron a montar los escenarios, fueron días de trabajo arduo y buena convivencia durante el armado de los templetes y en los ensayos nocturnos, ¡qué días aquellos!, en esta primera representación apoyaron personas de la hermandad de la 'Preciosa Sangre', del Club Juvenil Chilapa y algunas personas de AA en recuperación.La dirección general de la puesta en escena corrió a cuenta del don Toño apoyado de la profesora Gisela Villanueva Hernández, José Lidio Sánchez Andraca, Arturo Chavelas Rodríguez y Luis Aguilar Nava quien dirigió las escenas del Sanedrín. Algunas películas sirvieron de inspiración para algunas escenas, vestuario, utilería y escenario. Durante los ensayos surgió la necesidad de colgar a Judas y no se tenía la manera, aquí apareció el señor Francisco García Sánchez mejor conocido como don Pancho 'El Tepache' quien era un militar de aviación retirado y apoyó para que se realizara la escena. Días antes de la primera representación el Pbro. Justino Salmerón dio una plática a todos los participantes para comprender mejor el significado y que no se tomara como una simple obra de teatro. En el año 1986 se realizó la primera representación, solo jueves por la noche y viernes en la mañana, en la Plaza Cívica Adolfo López Mateos de esta ciudad. El Pbro. Justino encabezó el contingente e hizo la presentación del día jueves. El Cristo fue representado en forma maravillosa por el joven Gilberto de la O Leyva, quien logró un gran efecto en el público, que se pudo ver a personas con lágrimas rodando por sus mejillas. El esfuerzo de los actores, los organizadores, de los encargados del vestuario, de escenografía, maquillaje, el sonido logró su cometido, primero fortalecer la cultura de la población y segundo hacer reflexionar a la gente sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo. En fin, fue una maravillosa representación. En esta ocasión no se escenificaron todos los cuadros que el libreto tiene, fue con el paso del tiempo que se logró llevarlos a escena y poco a poco se han ido mejorando en diálogos, vestuario, escenografía, maquillaje e utilería. Esto queda en la añoranza, misma que anuncia que los tiempos han cambiado, que los ritos han cambiado, la sociedad ha cambiado y su escala de valores ya no es la misma, compare usted mismo, si bien es cierto que se debe evitar vivir en el pasado y del pasado, también es preciso conocerlo para continuar con lo que hace bien a la sociedad.
Leer más Read MoreFotografía tomada por Romualdo Figueroa. Paternid ... des modernasHayled Martín Reyes MartínNacido en 1985, Santa Clara (Cuba). Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Es Licenciado en Estudios Socioculturales por la Universidad Central de Las Villas (UCLV). Se desempeña como Profesor Asistente e investigador en la UCLV, donde imparte las asignaturas de Historia de la filosofía, Filosofía y Sociedad, Pensamiento Cubano e Ideario martiano. Es miembro de la Sociedad Cultural José Martí. Actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Humanidades en la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Teléfono: 747 1252494. Correo: alejandromohr85@gmail.comCecilio Herrera MejíasNacido en 1983, Santa Clara (Cuba). Licenciado en Ciencias de la Información (Bibliotecología) por la Universidad Central de Las Villas. Afiliado a la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), se desempeña como diseñador independiente en la provincia de Villa Clara. Es poeta, y tiene publicado el libro Rapitrance, en 2008 por la Editorial Sed de Belleza. Actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Concepción, Chile. Teléfono: +56 933698181. Correo: herreracecilio5@gmail.com PatḗrLa literatura ha tenido en su centro de realización, entre otros aspectos, a distintos temas relacionados con los seres humanos. En las asociaciones humanas resaltan, profundamente, las relaciones familiares o relaciones de parentesco; o sea, la familia como epicentro fundamental de la sociedad. Dentro de estas relaciones familiares destaca en varias obras literarias el vínculo padre-hijo.Donde primero se pueden hallar escritos referentes al tema de la paternidad, además de la Biblia con los casos específicos de los personajes Adán y Abraham, es en textos clásicos de la antigua Grecia; sobre todo, vistos desde del enfoque teórico del Análisis (posteriormente, psicoanálisis), como son la monumental Odisea de Homero (s. VIII A.N.E.), y Edipo rey de Sófocles (430 A.N.E.). Sobre ésta última obra se inspiró el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, para desarrollar la teoría del 'complejo de Edipo', que muestra, al igual que la obra clásica griega, la parte positiva de la relación padre-hijo en el inconsciente.Otros importantes casos en la literatura de la relación paternal se encuentran, por ejemplo, en la tragedia dramática Hamlet, de William Shakespeare, donde se ve la relación existente entre el hijo, príncipe Hamlet de Dinamarca, y el fantasma del padre, rey danés asesinado por su hermano. También, se halla presente la relación padre-hijo y la dicotomía amor-odio en la magistral pieza teatral de Calderón de la Barca, La vida es sueño, entre el personaje principal, el príncipe Segismundo, y su progenitor Basilio, el rey de Polonia, donde este inculpa a su hijo de la muerte de su madre cuando vino al mundo. Incluso, el nexo de padres e hijos es defendido desde de la filosofía política, como se nota en la obra El contrato social de Rousseau, cuando planteaba la negativa de donar los hijos de padres esclavos a la servidumbre una vez llegada la edad de la razón. Por otro lado, la novela Papa Goriot, de Honore de Balzac, es representativa del sacrificio, la abnegación y dedicación de un hombre humilde hacia sus hijas en una opulenta sociedad burguesa. Un clásico de la literatura universal y obra de referencia del romanticismo, Los miserables de Victor Hugo, expresa, aunque no es el centro de la narración, la relación entre el personaje principal Jean Valjean y su hija adoptiva Cosette, sobre todo, la adoración que siente el padre por la niña, además de la protección masculina hacia ésta.La figura paterna es tan contundente que según el psicoanalista Jacques Lacan, determina en gran medida la virilidad y la feminización del hijo en edades tempranas, que son esencialmente funciones del 'complejo de Edipo' en la identificación del sexo.El vocablo 'padre' proviene del griego antiguo patḗr, y significa, además de papá, progenitor, cabeza de familia, antepasado, originador de una nación, fundador de una casta, protector y expresión de respeto.Ser padre es uno de los actos más genuinamente creadores, de identidad y de prolongación natural; al respecto, dijo José Martí 'las cualidades de los padres quedan en el espíritu de los hijos, como quedan los dedos del niño en las alas de la fugitiva mariposa' (t. 19, 2011, p. 192).Martí además de pensador, genial escritor, maestro, apóstol y héroe de la independencia de Cuba, fue padre. El gran humanista, resumido en su persona, no podía faltar a tan hermosa tarea de ser padre. Como es sabido, tuvo un solo hijo biológico, que llevó por nombre José Francisco Martí Zayas-Bazán.El Apóstol deja un testamento paternal como especie de legado espiritual en su libro Ismaelillo. Fue padre al mismo tiempo de significar tantas dimensiones, que en ocasiones, la cualidad paternal se le adjudica muy superficialmente. Martí, es cierto, no pudo tener constancia al lado del hijo por la labor revolucionaria que realizó; pero al mismo tiempo, alguien de su estatura moral pensaba '(…) nunca deben los padres abandonar a otros el molde a que acomodan el alma de sus hijos' (t. 6, 2009, p. 20). En este sentido, el libro es como una especie de mano en la espalda y solo el propósito noble de liberar la Patria pudiera alejar al héroe de su función paternal.Tres años antes del nacimiento de su hijo, y como preludio de los deseos de tener un retoño, escribía:El hijo tendrá inteligencia por que la hubo del padre que lo creó: el hijo vivirá de amores, porque en amores fue concebido y fecundado: la alegría nace en el alma cuando la mañana nace en la tierra: todo vivo nace de vivo, y de ser noble todo el que alienta con nobleza. (Martí, t. 3, 2010, p. 40)José Francisco Martí Zayas Bazán, o Pepe como le llamaban en el seno familiar, nació el 22 de noviembre de 1878, en La Habana, del matrimonio del Apóstol cubano y Carmen Zayas-Bazán. Cumplidos los 10 meses, su padre fue deportado a España por sus actividades políticas. En esa ocasión, cuando es desterrado por segunda vez a la Metrópolis, Martí quedó con una imagen desgarradora al dejar a su hijo, que años más tarde describiría en sus Versos Sencillos: 'Oigo un suspiro, a través / De las tierras y la mar. / Y no es un suspiro, —es / Que mi hijo va a despertar' (t. 14, 2004, p. 300).En 1881 viaja a Venezuela, encontrándose su hijo de visita en La Habana, en casa de su abuela paterna, doña Leonor Pérez. La separación del hijo, durante su estancia en Caracas, ocasionó un dolor profundo e intenso en Martí. La lejanía familiar y las desavenencias personales por rupturas emocionales (pues existían fricciones entre su esposa Carmen y su madre Leonor) le hacen brotar desde su corazón la imagen del Ismaelillo: poemario que escribe estando en la nación bolivariana y que comienza a imprimirse a fines de 1881, ya en suelo norteamericano. Haciendo clara alusión al título del libro, en el 'Cuaderno de Apuntes 7', dice,Porque es necesario que es hijo mío, sobre todas las cosas de la tierra, y a la par de las del cielo, y ¡sobre las del cielo!, amado; —ese hijo mío a quien no hemos de llamar José sino Ismael— no sufra lo que yo he sufrido. (t. 21, 1991, p. 216)Martí, recién llegado a los Estados Unidos y alejado de su hijo, se castiga a sí mismo, cuando decía 'es cosa de huir de mí mismo esta de no tener ni suelo propio en que vivir ni cabeza de hijo que besar' (Mañach, 1990, 113).Sobre la expectación que despertó la publicación del poemario, se recuerda la emoción de su madre doña Leonor Pérez, cuando le preguntaba Hijo: De tu Ismaelillo ¿qué quieres que te diga si esta es la cuerda más dolorosa de la guitarra del alma? De versos no entiendo para mí está en prosa porque está escrito en la realidad.Y es que el Apóstol escribió esos versos para su hijo, como prácticamente toda su obra, en imágenes. En esto residía el misterio y la genialidad de la escritura martiana. Así, en el Ismaelillo abre la dedicatoria diciendo: 'Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en esa forma, he cesado de pintarte' (Martí, t. 14, 2004, p. 17). El príncipe enano, que para el padre es 'corona', 'almohada', 'espuela', hace que el poeta sueñe despierto, porque eso es: la imagen vivida y permanente del verso, Yo sueño con los ojos Abiertos, y de día Y noche siempre sueño.(Martí, t. 14, 2004, p. 20)No se desprende el padre de la figura sublime del 'Hijo del alma' (t. 14, 2004, p. 64): un niño que me llama que flotando siempre veo: es el 'guardiancillo magnánimo' (ídem.), sosteniendo y guardando la puerta de su hondo espíritu (ídem.). O tal vez, todo se resuma en la búsqueda inmanente del poeta por el 'beso invisible' de su hijo amado o su despensero ausente, cuando resuelve, 'Hijo, en tu busca / Cruzo los mares: / Las olas buenas / A ti me atraen' (t. 14, 2004, p. 34).Para Martí la presencia de Pepito era constante, no por lejano estaba ausente. En 'Hijo del alma' escribe: 'Me hablan de que estás lejos: / ¡Locuras me hablan! / Ellos tienen tu sombra; / ¡Yo tengo tu alma! (…) ¡Tú flotas sobre todo, / Hijo del alma!' (t. 14, 2004, p. 65)Por otro lado, el momento trágico en que fue concebido el poemario se estaba cerrando estrepitosamente en Cuba, el período de entreguerras conocido como la Guerra Chiquita (1879-1881); por esto, Martí señala en la dedicatoria antes mencionado, 'Hijo: espantado de todo me refugio en ti' (t. 14, 2004, p. 68).En carta a su amigo Manuel Mercado desde Nueva York, el 16 de septiembre de 1882, Martí deja traslucir el orgullo que siente, no por haber escrito una obra de riqueza literaria, sino porque a través de ella su hijo será conocido: 'Sí quiero que lo conozcan, por mi hijo. Gozo en verlo famoso, y que le hagan versos, y en que luzca como caballero de importancia, y príncipe de veras, en diarios y revistas' (t. 10, 1991, p. 66).Sobre la sensibilidad que despertaba y el uso publicitario de la obra creada para su hijo, le expresó a un amigo, Mi estimado amigo: acabo de publicar un pequeño libro, no para beneficiarme con ello, sino para regalarlo a aquellos a quienes amo, en nombre de mi hijo, que es mi señor: es la novela de mis amores con mi hijo: uno se cansa de leer tantas novelas de amor con mujeres. (t. 20, 1991, p. 295) —¿Y cuál era el fin mayor del Ismaelillo? (…) es el regalo pobre que mi hijo hace a los huérfanos de su Asilo. Yo no vendo ese libro: es cosa del alma. Pero me da gozo pensar que puedo hacer con él un pequeño beneficio. Ni lo hago por fama, pero pensando en mi hijo, se me llena el alma de jazmines. (t. 20, 1991, p. 296)Su sentimiento paternal era tan grande que a finales del año 1882, después de planificar el viaje de su familia, se reencontraría con su hijo y su esposa en Nueva York; permaneciendo juntos hasta 1885.La familia Martí-Zayas Bazán estaría separada hasta 1891, cuando, otra vez, la madre junto con el niño viaja a Estados Unidos. Pepito ya tenía 13 años. Residirían nuevamente en Nueva York. El 27 de agosto se verían por última vez, pues regresan madre e hijo a Cuba. Así es como en octubre del propio año 1891 aparecen en los Versos Sencillos, dolorosos poemas por la separación, 'Bien estará en la pintura / El hijo que amo y bendigo. / ¡Mejor en la ceja oscura, / Cara a cara al enemigo!' (t. 14, 2004, p. 336).En carta fechada el primero de abril de 1895, con significado a despedida, Martí se dirige con dolor profundo por última vez a su querido Pepe,Hijo:Esta noche salgo para Cuba: salgo sin ti, cuando debieras estar a mi lado. Al salir, pienso en ti. Si desaparezco en el camino, recibirás con esta carta la leontina que usó en vida tu padre.Adiós. Sé justo. (t. 20, 1991, p. 480)La sencillez y la modestia que lo caracterizó, se derrumba cuando hablaba del hijo: '(…) el buen padre, por sus hijos hasta la honra pone en riesgo' (Martí, t. 10, 1991, p. 66). Al decir del cantor, los padres en el instante trágico tras sufrir la separación de sus hijos, reflejan su más sublime sentimiento: Cuando escriban la vida los buenos/ Al final vencedores/ Se sabrá que no usamos veneno/ Como aroma de flores.Por otro lado, existen otras expresiones literarias de Martí haciendo referencia a su hijo. Ejemplo de esto, son los cuentos y poemas que conforman La Edad de Oro. Al respecto, llama profundamente la atención el cuento 'Bebé y el señor don Pomposo' y el poema 'Dos milagros', donde en el primero, el personaje Bebé es Pepito y se destaca sobre todo la ternura del niño, además se simboliza que la madre de Bebé está enferma coincidiendo con el estado de salud que presentaba Carmen Zayas-Bazán, incluso Martí llega a predecir que su hijo (Bebé) va a ser general cuando sea grande; y en el segundo, el 'niño travieso' del poema hace una posible referencia a Pepito, cuando en una de sus estancias en Estados Unidos paseaba con su padre por el parque de Nueva York, cazando mariposas.No cabe duda que si apenas pudo ejercer como padre el Apóstol, su espíritu sí albergaba profundamente la devoción de ser padre y la adoración por su hijo.ModernismoEl modernismo se considera un movimiento literario de la lengua española, cuyo objetivo estético es la búsqueda de la belleza contrapuesta a la realidad cotidiana y a la vez como demostrar su descontento con la materialista sociedad burguesa.Entre sus características están su visión cosmopolita, con cierto anhelo aristocrático y devoción por París. La sensorialidad, revalora la instrumentación cognitiva, apelar a los sentidos mediante imágenes de gran belleza visual, la musicalidad del lenguaje y la referencia a colores o fragancias exóticas. Este movimiento es aliado al simbolismo y parnasianismo franceses, se refugia en lo onírico y lo legendario. Persigue la perfección formal, los poetas adoptan metros poco usados hasta entonces, emplean todo tipo de estrofas y recuperan las formas clásicas. También los escenarios irreales y exóticos, ambientes como palacios y jardines, así como el lejano Oriente. Asume una posición americanista, los temas indígenas muchas veces son defendidos, así como lo hispánico como antecedente valioso en la crisis imperante en esta etapa de ruptura. Los temas del modernismo se regodean en el hastío de la vida y una profunda tristeza, melancolía y angustia; el escapismo; la evasión de la realidad en el tiempo y el espacio; el amor y el erotismo idealizando a la mujer, que difiere al ideal romántico en cuanto al tema del amor imposible. Se considera, a Rubén Darío (1867-1916), el poeta que introdujo el modernismo a España, a raíz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfará en España hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Martí escribe Ismaelillo justo cuando surgen los primeros brotes de la poesía modernista en Hispanoamérica, que según Max Henríquez Ureña, el escritor dominicano, datan de 1880. Diego Vicente Tejera con su poema 'Un ramo de violetas', de estrofas de versos cortos y dodecasílabos. El mexicano Manuel Gutiérrez Nájera con sus versos decasílabos, o Salvador Díaz Mirón, que devino del romanticismo a una segunda etapa poética de violentos versos ya modernistas. Julián del Casal, cubano también, con su primer poema publicado en 1881. José Asunción Silva, con poemas como Nocturno, en 1894, de versos asonantados desde los tetrasilábicos hasta versos de veinte sílabas, creando una armonía novedosa. La poesía de Martí, ha estado sujeta al debate de su propia ubicación en tendencias y movimiento literario. Es considerado un modernista, pero su protagonismo en el modernismo, si precursor o fundador, si posromántico, o todo a la vez, ha resaltado, como sea, el valor literario de su obra y no es interés de este ensayo su ubicación, sino la relevancia de Ismaelillo, libro que sin duda marca una pauta en la poesía de ese devenir histórico. Más allá del orden cronológico de su creación, la poesía de Martí descansa en dos vertientes, los versos de arte mayor y los de arte menor, esta división también pudiese denotar dos frecuencias poéticas, dos estilos no tan advertidos. Ismaelillo y Versos sencillos, representan la poética más popular en su feliz retórica, musicalmente barroca y profunda a la misma vez. Martí expresará, en el mismo año de su muerte, a su amigo Gonzalo de Quesada, 'versos míos, no publique ninguno antes del Ismaelillo; ninguno vale un ápice. Los de después, al fin, ya son unos y sinceros' (t. 20, 1991, p. 477).Este poemario redescubre a un poeta, pauta en los sentimientos expresados hasta entonces, en la forma literaria de lo conocido y hecho, del propio Martí, aunque a veces violento o muy rápido en su aliento versificador, poemas como 'Penachos vívidos' dan un remanso perfecto al libro. En el poema 'Tórtola blanca' se erige dentro de lo más felizmente establecido del devenir poético de Martí, de una franqueza advertida, conmovedora y audaz en su más entrañable carácter de poeta modernista. Este libro alcanza su extensión más acabada y cierra su lírica redonda con Versos sencillos, casi diez años después.Ismaelillo refleja el sentimiento paternal que aflora en una poesía meditada y emotiva. Está conformado en su estructura por quince poemas: 'Príncipe enano', 'Sueño despierto', 'Brazos fragantes', 'Mi caballero', 'Musa traviesa', 'Mi reyecillo', 'Penachos vívidos', 'Hijo del alma', 'Amor errante', 'Sobre mi hombro', 'Tábanos fieros', 'Tórtola blanca', 'Valle lozano', 'Mi despensero', y 'Rosilla nueva' (Martí, t. 14, 2004, pp. 15-77).La crítica ha tomado como punto de referencia a Rubén Darío y su excepcional obra para la instauración del modernismo, pero ¿dónde quedan libros como Ismaelillo, un antecedente u otro punto de referencia a tomar cuenta? La obra, abre igualmente el espacio para la renovación lírica hispanoamericana, por textura y cronología. En el único encuentro entre ambos poetas en Nueva York, en 1893, el joven Rubén Darío llamó al cubano, Maestro, y Martí, le respondió la deferencia llamándolo hijo; entonces, Rubén pudiese verse descendiente de la expresión poética martiana y la vanguardia artística heredada. Según el intelectual cubano Ángel Augier, esta eclosión en las letras era la luz anunciadora de la nueva poesía en América Latina. En 1893, Martí publica en su periódico Patria, un artículo sobre la muerte de Julián de Casal y allí deja ver su criterio sobre la nueva actitud literaria, la nueva generación que manipula un nuevo concepto poético, un cotejo de su propia poesía, que abre el camino del modernismo, (…) en América está ya en flor la gente nueva, que pide peso a la prosa y condición al verso y quiere trabajo y realidad, en la política y en la literatura. Lo hinchado cansó, y la política hueca y rudimentaria, y aquella falsa lozanía de las letras que recuerda los perros aventados del loco de Cervantes. Es como una familia en América esta generación literaria, que principió por el rebusco imitado, y está ya en la elegancia suelta y concisa, y en la expresión artística y sincera, breve y tallada del sentimiento personal y del juicio criollo y directo. El verso, para estos trabajadores, he de ir sonando y volando. El verso, hijo de la emoción ha de ser fino y profundo, como una nota de arpa. No se ha de decir lo raro, sino el instante raro de la emoción noble y graciosa. (t. 5, 1991, p. 221)Rubén Darío en 1913 en artículos publicados en La Nación, y después del artículo necrológico que le hiciera a Martí, escribe Y canta en el verso libre clásico, harto conocido para su cultura, en un verso libre impecable de cesuras y lleno de gallardías y bizarrías, más un verso libre renovado, con savias nuevas, con las novedades y audacias de vocabulario, de adjetivación, de metáfora, que resaltan en la rítmica y soberbia prosa martiana. (Rodríguez Monegal, texto digital)En este mismo escrito pregunta '¿no se diría un precursor del movimiento que me tocara iniciar años después?' (Serna, 2016, texto digital) y esto es tomado como afirmación para la mayoría de los entendidos y le dan tal ubicación al poeta cubano, como dictamen del nicaragüense, que quiso poner en verso 'las grandes luminosas de José Martí'. El crítico literario español Federico de Onís, apunta en su Antología de la poesía española e hispanoamericana, El espíritu de Martí no es de época ni de escuela: su temperamento es romántico, lleno de fe en los ideales humanos del siglo XIX, sin sombra de pesimismo ni decadencia, pero su arte arraiga de modo muy suyo en lo mejor del espíritu español, lo clásico y lo popular, y en su amplia cultura moderna donde entra por mucho lo inglés y lo norteamericano, su modernidad apuntaba más lejos que la de los modernistas, y hoy es más válida y patente que entonces. (2007, p. 134)Sí fue conocido Ismaelillo por sus contemporáneos, el poeta colombiano José de Asunción Silva conservaba como un devocionario el diminuto Ismaelillo, a propósito de que Martí se lo dedicara. En carta a Diego Jugo Ramírez, fechada en mayo de 1882, le escribe aludiendo a una circunstancia visionaria en el Ismaelillo: He visto esas alas, esos chacales, esas copas vacías, esos ejércitos. Mi mente ha sido escenario, y en él han sido actores todas esas visiones. Mi trabajo ha sido copiar, Jugo. No hay ahí, una sola línea mental. Pues ¿cómo he de ser responsable de las imágenes que vienen a mí sin que yo las solicite? Yo no he hecho más que poner en versos mis visiones. (Martí, t. 7, 1991, p. 271)El lenguaje de esta obra es inherente al de un padre deseoso de serlo, 'con las zonas se cambia de atmósfera —expresaba Martí—, y con los asuntos de lenguaje' (t. 8, 2009, p. 92). El asunto del lenguaje es el hijo mismo. Lenguaje de imágenes muy plásticas, de una adjetivación en la que predomina el color y los matices relacionados con los sentidos del cuerpo, de la musicalidad mediante el abuso de la aliteración; el empleo de la sinestesia y los sustantivos simbólicos en esa magistral utilización del verbo que caracteriza la poesía martiana, donde intercambia infinitas posibilidades entre los ojos un niño y el mundo natural, con sorprendente economía de recursos. Sin dudas de lo originario, inaugural, en el movimiento modernista.Hermeneutiké de IsmaelJosé Martí, era un gran apasionado y conocedor de la Biblia, así lo confirma en Nueva York en 1884, ¡Qué hermosas poesías tiene la Biblia!; y en artículo desde Buenos Aires, el 20 de junio de 1883, confiesa que la Biblia es libro que en cosas del alma, dijo todo.Sobre su apego a las escrituras sagradas, su amigo Manuel Mercado expresó que Martí cuando llegó a México siempre andaba con un libro: el Evangelio; y nunca se separó de él.Ahora bien, por qué el poemario lleva el nombre de Ismaelillo si su hijo no se llamaba Ismael. La respuesta a ésta interrogante debe buscarse en la significación bíblica del nombre; pues, como se mencionó anteriormente, Martí era un gran conocedor de la Biblia. Sobre esto, señalaba Jorge Mañach,Pero los versos también llaman al niño: 'Ismaelillo, árabe' [ver poema 'Musa traviesa']… Si lo de Ismaelillo era solo un recuerdo de otro niño cubano, ¿Qué pertinencia podía tener hablando de Pepito? Y sobre todo ¿por qué lo de 'árabe'? Podemos especular un poco. En el Viejo Testamento, que Martí conocía tan bien, cuéntase que el patriarca Abraham tuvo un hijo con la egipcia Agar, al que le puso por nombre Ismael, que significa 'Dios oye'. Los árabes tienen a ese Ismael legendario por progenitor de su raza. ¿Tendría ese fondo bíblico algo que ver con el bautismo literario de Pepito Martí? En tal caso, ¿qué recóndita asociación fue la que se estableció en la creación poética? (Luzón Pi, 2017, pp. 82-83)Entonces, siguiendo las pistas de un gran conocedor del ideario martiano como lo fue Mañach, se encuentra en la Biblia varias respuestas a estas interrogantes, y otras que desentrañan el misterio que existe tras el título del libro y la conexión con su hijo.Según el relato bíblico, ante la preocupación de Abram por tener descendientes, vino Dios a éste en visión y le prometió que iba a tener un hijo. Debido a la aparente imposibilidad de procrear de Abram y su esposa Sarai, ya que ambos contaban con avanzada edad, deciden tomar asunto en dicha cuestión. Como su mujer Sarai no le daba hijos y tenía una sierva egipcia llamada Agar, le pidió a su marido Abram que tomara a ésta para que concibiera hijos con ella. Al salir encinta Agar, empezó a mirar con desprecio a su señora Sarai, dando lugar a fuertes tensiones entre ambas. Entonces, Sarai rebatió a su marido Abram diciéndole que Dios tenía que juzgar entre las dos. Así es como Agar afligida huyó al desierto, engendrando en su vientre al primogénito de Abram. Ocurrió que el ángel de Jehová la halló junto a una fuente de agua, y le ordenó que regresara con su señora Sarai; además, le dijo: 'he aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamaras su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción'. Así fue como nació Ismael, hijo de Abram y Agar, la sierva egipcia. De esta descendencia de sangre egipcia, es que los árabes (sobre todo los árabes musulmanes) adoptaron a Ismael como el 'legendario progenitor de su raza'; y esto explica también el por qué del 'Ismaelillo, árabe' expresado por Martí en los versos. Trece años después del nacimiento de su primogénito, siendo Abraham de cien años de edad, Dios se le apareció y pactó con él sobre la descendencia que tendría con su mujer Sara, quien contaba con noventa años, y seguía estéril hasta entonces. Así fue como Sara concibió, gracias a Dios, al verdadero hijo legítimo del matrimonio que llevaría por nombre Isaac; que significa 'risa', por la reacción tanto de Abraham como de su mujer Sara ante la promesa de Dios de concebir un hijo. Por otro lado, no olvidó Abraham a su otro hijo y sus plegarias a Dios fueron respondidas cuando tras el pacto de la circuncisión de Dios con Abraham, al saber que iba a ser concebido Isaac, éste le dice a Dios: 'Ojalá Ismael viva delante de ti', a lo que Dios respondió: 'Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho (…) haré de él una gran nación'. Al crecer el niño Isaac, su madre Sara vio como Ismael se burlaba de su hijo y se lo dijo a su marido Abraham, quien echó al desierto, con el consentimiento de Dios, a la sierva Agar y su hijo Ismael. Vagaron por las planicies del Beerseba y estuvieron a punto de morir deshidratados; fue entonces cuando Ismael alzó su voz y lloró, y fue escuchado, y le mandaron a su madre un ángel de Dios que le indicó una fuente de agua que les salvó la vida a ambos; porque Dios había dicho antes: 'también del hijo de la sierva haré una nación, porque es tu descendiente'. Sucede que en el título del poemario Ismaelillo va contenida una alegoría: Abraham, aunque lejos de su hijo Ismael, nunca dejó de amarlo. Pues, por un lado, el hijo Pepito que parte con su madre y Martí ve como se aleja su retoño; y por el otro, Ismael es llevado al desierto por su madre Agar, y a Abraham solo le queda pedir a Dios por él. Pero, desterrado es el propio Martí: desterrado de su patria y a la misma vez de su hijo. Entonces, es doble la alegoría: Ismaelillo es él mismo; por el hijo queda instaurado el padre. Así como el ángel de Dios en el desierto fue refugio para Ismael, el hijo debe ser refugio para su padre. Martí espera de su hijo el futuro, quizás, de una nueva Cuba, de una nación libre, como lo espera de todos los nuevos hijos en ese momento histórico. Entonces, haciendo una analogía, Martí figura como Abraham, 'padre de multitudes', fundador y padre de Israel, como lo es también el Apóstol cubano, padre fundador de la nación cubana.Tal vez, José Martí vio reflejada su historia paternal y sobre todo la figura de su hijo en el Ismael bíblico; ya sea por los sufrimientos y avatares que pasó el niño en el destierro junto a su madre, quien por demás, estaba sola al igual que Agar pues fue despojada de su linaje, su casa natal y su burguesa familia camagüeyana, por compartir matrimonio con un revolucionario insurrecto contra la metrópolis española. Además, de la anteriormente mencionada dolorosa separación entre padre e hijo, por cumplir con el deber elemental de libertar a la Patria.Es notoria la importancia del momento y la circunstancia para la creación de la obra, condiciones trascendentales tanto para el perfil literario como para lo simbólico y alegórico de su expresión. Desde luego, es importante comprender que su poesía es fuente fundamental de estudio donde se advierten construcciones gramaticales importantes de nuestro idioma, ya sea para su forma oral o escrita.Aquel que hiso de la palabra el sustento de su pensamiento político y su obra, con razón llamada apostólica, también supo plasmar mediante la escritura la adoración que tenía por su hijo, el Ismaelillo.BibliografíaAA. VV. (1960). La Santa Biblia. New York: American Bible Society.Augier, A. (1982). 'Introducción a Ismaelillo'. En Acción y poesía. La Habana: Editorial Letras Cubanas.Darío, R. (1905). Los raros. Barcelona: Casa Editorial Maucci.Fernández Retamar, R. (1967). Ensayo de otro mundo. La Habana: Colección Cocuyo/Instituto del Libro.Luzón Pi, P. M. (2017). Vida de Ismaelillo. El Hijo de Martí. La Habana: Editorial José Martí.Mañach, J. (1990). Martí, el Apóstol. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Martí, J. (1991). Obras Completas (en 26 tomos). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.______. (2002-2018). Obras Completas. Edición crítica (28 tomos). La Habana: Centro de Estudios Martianos.______. (2017). Poesía Completa. Edición crítica (2 tomos). La Habana: Editorial Letras Cubanas.______. (2015). La Edad de Oro. La Habana: Centro de Estudios Martianos.Onís, F. (2007). Martí y el modernismo. José Martí. Valoración múltiple 2. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.Picón, E. & Schulman, I. (1984). José Martí: El Ismaelillo y las prefiguraciones vanguardistas del modernismo. Las entrañas del vacío. Ensayos sobre modernidad hispanoamericana. México: Cuadernos Americanos.Quesada y Miranda, G. Cómo Martí escribió su Ismaelillo. Trabajos sobre José Martí. Recuperado de http://www.josemarti.info/articulos/marti_quesada.html Rodríguez Monegal, E. La poesía de José Martí y el modernismo. Martí y el modernismo. Recuperado de http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/25949/1/151.La_poesia_de_Marti_y_el_Modernismo.pdf Serna, M. (1º de octubre 2016). Encuentros y desencuentros entre José Martí y Rubén Darío. Cuadernos Hispanoamericanos. Recuperado de https://cuadernoshispanoamericanos.com/encuentros-y-desencuentros-entre-jose-marti-y-ruben-dario/
Leer más Read MoreFoto tomada por Tereza Nava. Estudiantes nahuas de ... la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero campus ChilapaCuando estudiamos el lenguaje humano, nos estamos aproximando a lo que algunos podrían llamar'la esencia humana', la cualidad distintiva de la mente que es,hasta donde sabemos, única del hombre. Noam ChomskyPor José Juan Martínez ToledoProfesor en la Universidad Tecnológicade la Región Norte de Guerrero (UTRNG),Unidad Académica en la Región de la Montaña (UARM), Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. 'Vivimos en un mundo de lenguajes' (Fromkin, 1993). La gente habla a cada momento de sus vidas: a familiares, amigos y a extraños, a las plantas y animales, a ellos mismos e inclusive cuando duermen. Poseer un idioma los hace diferentes de otras criaturas porque esto es una característica distintiva, innata, está dentro de cada cerebro, en los genes y millones han adquirido o aprendido dos, tres o más convirtiéndose así en seres bilingües o multilingües. Ahora bien: ¿alguna vez te has considerado como una persona bilingüe? Cuando escuchas o lees en alguna lengua diferente a la tuya, ¿entiendes, al menos la idea general? Una gran variedad de pensamientos han debatido este tema. Autores, lingüistas, educadores, psicólogos y escritores entre otros han dedicado bastante tiempo y recursos pretendiendo clarificar quién puede ser considerado bilingüe.De acuerdo a Bloomfield, citado por Brisk, 'solamente alguien con una completa fluidez en dos idiomas era aceptado como bilingüe' (Brisk, 1998), pero, para Grosjean, una persona bilingüe es aquel que ha desarrollado habilidades para comunicarse en dos lenguas, no necesariamente con una completa fluidez. Por otra parte, y de manera similar que Grosjan, en una simple pero significativa manera Halliday et al citado por Stern describió la figura del bilingüe como 'cualquier hablante nativo de un idioma haciendo uso de un segundo, de forma parcial o imperfecta' (Stern, 1983). Estas afirmaciones anularían la idea de Bloomfield, ya que está demostrado que inclusive en el idioma materno nadie desarrolla las 4 macro-habilidades (escuchar, hablar, leer y escribir) del lenguaje con la misma eficiencia. Es decir, quizás sean excelentes oradores pero escritores deficientes o buenos lectores pero malos oyentes. Por lo consiguiente, en el presente una persona se considera bilingüe aún si su conocimiento de un segundo es limitado.El bilingüismo alrededor del mundoHoy, se estima una población mundial de alrededor del 60% por ciento manejando dos o más idiomas debido a su profesión, estudios, negocios, viajes o relaciones de amistad. En palabras de Richards y Rogers (Richards, 2003), 'para interactuar en un mundo bilingüe el poder comunicarse en diferentes lenguas es una necesidad, más que una actividad aislada y sin uso'. México, por ejemplo, es una nación multilingüe. Dentro del territorio nacional 68 lenguas con sus 364 variantes (dialectos o regionalismos) interactúan activamente (Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales elaborado en el año 2008 por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)). Entre los estados con más hablantes de estas lenguas indígenas se encuentran Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán y Guerrero. Las lenguas más habladas son el Náhuatl y el Maya.Desafortunadamente, el escaso apoyo que provee el gobierno mexicano para reforzar la continuidad en el uso de estas lenguas ha conducido a muchas de ellas al punto de la desaparición. El aparente esfuerzo oficial para mantenerlas 'vivas' a través de la Educación Bilingüe en el nivel básico, esto es, de jardín de niños y escuelas primarias, no ha dado los resultados planteados. En las escuelas bilingües (mayormente Náhuatl-Español) donde se supone que los alumnos deben ser instruidos en sus lenguas maternas no todos los profesores hablan la lengua requerida, y de esta manera, el proceso educativo solo se da en español privando con esto de la oportunidad de recibir la instrucción en su primera lengua. También, hay una marcada falta de material académico para llevar a cabo el proceso áulico. Además, la gente que habla alguna lengua original son blanco de discriminación, trato peyorativo e incluso de burlas y esto ha llevado a muchos padres de familia a no hablarles a sus hijos en sus lenguas maternas. Entre los tipos de bilingüismo que una persona puede adquirir dos tienen lugares preponderantes: 'el simultaneo y el secuencial' (Baker, 1996). De una manera breve el primero se refiere a un niño adquiriendo dos idiomas al mismo tiempo muy temprano en su vida, por ejemplo, donde un padre le habla en un lenguaje al hijo, digamos Español, y la madre le hable en Náhuatl. De esta forma el niño quizás adquiera ambos idiomas simultáneamente sin presentar problema alguno.Por otra parte, el bilingüismo secuencial se da cuando una niña adquiere un idioma primero y más tarde en su vida adquiere o aprende un segundo. Un ejemplo sería donde una niña adquiere el lenguaje de casa, por decir español en un hogar de mexicanos en Canadá. Después, cuando esta pequeña asista a la estancia infantil o primaria ella adquirirá el idioma que se habla en la comunidad, que podría ser Inglés o Francés.Una línea divisoria entre el bilingüismo simultáneo y secuencial en la infancia puede ser considerada a los tres años. Esto es, si el niño adquiere dos idiomas antes de cumplir esa edad puede considerarse simultáneo y Swain (1972) citado por Baker (1996) llama a esto primer idioma. Entonces el bilingüismo sería considerado como su lengua materna.Ahora, y, en una pretensión de clarificar el tópico del bilingüismo, un ejemplo será proporcionado. Se podría considerar como un estudio de caso, tal vez sin serlo del todo y quizás hasta arrogante para algunos. Se trata de una mujer joven. Su nombre es Yeni (para la ocasión), nació en una comunidad pequeña de la Región Montaña del estado de Guerrero y donde la lengua dominante es el Náhuatl. A la edad de 14 años se fue a vivir a la ciudad de Acapulco, en el mismo estado, a trabajar con su tía en la venta de artesanías a los turistas. Esa fue su primera necesidad real de hablar español. Comenta la chica que fue 'feo' (uso su término). No hablaba este idioma. Tuvo que adquirirlo y aprender a emplearlo de manera ordinaria y dejar el uso de su lengua materna para casa. Yeni tiene 25 años actualmente y es madre de dos niños a quienes no les habla en Náhuatl. A pesar de que Yeni ha avanzado de forma significativa en su bilingüismo secuencial, es notorio que su hablar presenta todavía, algunas aparentes deferencias:o ¿Dónde está la vasito?oAhorita ya tiene una niñooTodas las bolsitas chiquititosoQue lo hecho la basuraoComete el tortilla Lupita (su hija)oEl cucharote grandoteoYa la hicieron de llorar la LupitaoA veces van que yo las vendo de muchooTe agarra toquesoAy no, yo me sesmayoComo puede ser observado, a pesar de varios errores (como el uso de artículos y géneros) su competencia al hablar es aceptable. El mensaje que pretende transmitir es entendible, en general. Además, se debe recordar que el humano se vale no solo de la palabra hablada sino que se apoya de sub-lenguajes como el corporal y las gesticulaciones cuando se habla por lo que estos complementan y hacen más entendible la comunicación. Ahora, se presenta una muestra de su escritura:oMami este ajos para ti mami para que tomas yo te quiero mucho mucho Una vez más, en su escritura muestra avances y el mensaje es comprensible. Existen algunos errores tales como el uso de adjetivos demostrativos cuando hace uso de los sustantivos en plural. Para proveer una breve explicación acerca de estas deficiencias se ara mención de ciertos argumentos científicos. Algunos lingüistas expresan que 'existe un periodo crítico' (Brown, 2007) el cual es un punto determinante para la adquisición y/o aprendizaje de un segundo lenguaje y el cual sucede en la pubertad. De acuerdo a esta teoría, después de este tiempo una persona enfrenta más dificultades para dominar otro idioma como es el acento y partes del discurso (artículos y pronombres). Sin embargo, la existencia de un supuesto periodo crítico, el cual pareciera limitar la adquisición y aprendizaje de un lenguaje adicional, no significa que una persona después de la pubertad no pueda hacer un uso adecuado de un segundo idioma, tengamos en cuenta que la meta principal de cualquier idioma es la comunicación. Así, cualquier persona contando con todas sus facultades cognitivas puede adquirir y aprender a emplear una lengua adicional si dicho ente pone su actitud, aptitud y hace el esfuerzo necesario lo logran. Por lo que tomando en consideración lo expresado, se podría afirmar que Yeni es una persona bilingüe ya que hace uso de un segundo idioma de manera ordinaria y entendible. Quizás su praxis presente limitaciones lingüísticas, sin embargo, ella interactúa de una manera ordinaria dentro del contexto del idioma nuevo con restricciones mínimas.BibliografíaBaker, C. (1996). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Bristol, PA. USA: Multilingual Matters.Brisk, M. (1998). Bilingual Education: From Compensory to Quality Schooling. New Jersey, USA: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Mahwah.Brown, H. (2007). Principles of Language Learning and Teaching. White Plains, N.Y. USA: Pearson Longman.Forbes. (s.f.). Obtenido de wwwwygjywgdkjwhelkdFromkin, V. &. (1993). An Introduction to Language. Orlando, FL. USA: Harcourt Brace, Jovanovich College Publishers.Gabriel. (s.f.). Planeta Mexicana.Richards, J. &. (2003). Approaches and Methods in Language Teaching. USA: Cambridge University Press.Stern, H. (1983). The Fundamental Concepts of Language Teaching. USA: Oxford University Press.
Leer más Read MorePalabras clave: Atliaca, Oztotempan, tradiciones, ... ayordomos, danzas, ritual, petición de lluvias, fe.Deisy Lucero Santana FloresProfesora-Investigadora de la Unidad Académica en la Región de la Montaña, de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Maestra en Dirección de Ingeniería de Software.Ingeniera en Tecnologías de la Información por la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Hablante nativa del Náhuatldsantanaf@utrng.edu.mxIntroducción El pozo de Oztotempan o también conocido en algunas partes como el ombligo del mundo se encuentra ubicado en la comunidad nahua de Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero, a tan solo 22 kilómetros. de la capital del estado, muy conocido en la Región Centro. Este pozo tiene una peculiar característica, puesto que se calcula que mide alrededor de 100 metros de diámetro, hasta el momento se desconoce de la profundidad del mismo ya que las pocas personas que han bajado se les ha pedio por parte de los mayordomos de Atliaca no comentar nada de lo que ven, de lo contrario algo malo podría suceder. A pesar de ello, se dice que en las profundidades del pozo se encuentran arboles de grandes tamaños, animales de diversas especies y aves de diferentes colores y tamaños. Oztotempan es considerado por la comunidad como un lugar sagrado, en el cual, cada primero de mayo, se realiza la petición de lluvias para obtener buenas cosechas durante todo el año. Al lugar llegan campesinos conducidos por sus mayordomos, provenientes de Atliaca, Zumpango, Apango, Chichihualco, Acatlán, Mezcala, Chilpancingo, Zitlala, San Juan Tetelcingo, Xochipala, entre otros, quienes acuden con mucha fe para realizar el ritual de cada año, ante la cruz que representa a Atliaca. Durante el recorrido de la comunidad de Atliaca, hacia el cerro donde se encuentra el pozo de Oztotempan, se realizan algunas paradas ante tres cruces, a la salida de la comunidad donde los peregrinos rezan, colocando velas, frutas, cadenas y pan, como aviso de que ascenderán hacia el cerro para realizar el ritual anual de la petición de lluvias.Durante el recorrido, los peregrinos realizan breves descansos, ya que tanto mujeres como hombres cargan provisiones como: flores, velas, pan, cadenas, maíz, frijol, mezcal, petates, jarros, platos, agua, condimentos, animales vivos y demás ofrendas que usaran durante el culto, algunos otros campesinos ayudan a trasladar estas provisiones con ayuda de sus caballos. En el transcurso del camino se encuentran a otros peregrinos de otras comunidades, se saludan con respeto, intercambiando entre los mayordomos cadenas de flores de zempoalxochitl y coronas que portan en la cabeza, saludándose con una inclinación como reverencia y muestra de respeto, al terminar continúan el camino, el cual no está hecho de materiales especiales, más bien es un camino entre ramas, árboles y piedras, inclinado hacia un cerro a poco más de 3 horas de la población de Atliaca. Actualmente, algunos peregrinos pueden trasladarse por medio de su propio transporte a través de otros caminos, sin embargo, en la población de Atliaca los campesinos y demás comunidades prefieren llegar a pie porque es parte de la tradición que con fe y devoción realizan sin falta cada año.DesarrolloEl punto de reunión, es en la iglesia de Atliaca donde el sacerdote bendice las ofrendas, mismas que horas después serán trasladadas a pie. Afuera de la iglesia de la comunidad se escucha a las bandas de música de viento que minutos después irán acompañando a los cientos de peticionarios de lluvias y buenas cosechas. Al concluir la misa, inicia la procesión para ascender al pozo sagrado, donde alrededor de las 04:00 de la tarde los peregrinos caminan durante aproximadamente poco más 3 horas hacia el cerro para llegar al anochecer. Los peregrinos llevan en sus espaldas ofrendas 'hueutli' que usaran durante toda la noche y parte del día siguiente 02 de mayo, así como la carga de animales que serán arrojados vivos como arte del ritual a realizar a media noche.Asimismo cerca del pozo existe una capilla creada por los habitantes de Atliaca para desde ahí comenzar, dando rezos a la cruz bendita que se encuentra dentro de ella. En esta parte, la gente asistente realiza el rezo correspondiente acompañado de cohetes y al finalizar realizan la procesión alrededor de todo el pozo junto con las danzas asistentes de diferentes comunidades como muestra de la llegaba y petición de lluvias para un nuevo año, mientras algunas otras señoras se encargan de cocinar la comida que será ofrendada en la capilla y otra más que será arrojada al pozo. Se resalta que la danza de los tlacololeros encabeza a las demás danzas durante la procesión para llegar hacia la capilla del pozo, donde también hacen un recorrido al alrededor antes de entrar a ella, los peregrinos entran de rodillas, rezan y llenan de incienso la capilla, inclinando su cabezas y rostros por el cansancio, no debiendo faltar los cohetes y la música de viento que los acompaña en todo momento, de principio a fin con la fe que desde hace muchos años ya se ha venido realizando.Imagen1. Pozo de Oztotempa (foto tomada de la red).Después de varias vueltas alrededor del pozo, el rezandero principal inicia el lanzamiento de las ofrendas con mucha fe y devoción con ayuda de los acompañantes, donde son arrojados los animales vivos como gallinas, palomas, guajolotes, chivos o cerdos. Se van al abismo atados de alas o patas. La costumbre asegura que de no caer al fondo del pozo, el temporal será malo para sus cosechas. Si por el contrario, se van sin chocar hasta el fondo, la temporada de lluvias, será buena. Los peregrinos asistentes son testigos de este culto acompañándose unos a otros y velando toda la noche. Esta actividad se puede prolongar hasta las 07:00 de la mañana del día 2 de mayo, día en el que el festejo continúa, ya que la gente baila con alegría tronando toritos de trueno, participan danzas, entre ellas: la danza de los tlacololeros, los 7 locos, chilenas, gachupines, moros y danza de la tortuga. Asimismo, asisten las famosas cantoras, quienes son jóvenes vestidas de blanco, usan velo, corona y un bastón lleno de cascabeles, quienes cantan en todo momento, desde la subida al cerro hasta finalizar el ritual el 02 de mayo. Alrededor del pozo se pueden ver enormes lámparas artesanales elaboradas por los campesinos, echas con sirios adornadas por hojas de maguey, palma verde y flor de zempoalxochitl, que alumbran para que la gente tenga precaución durante la noche y así evitar accidentes.Durante la madrugada, la mayordomía de la comunidad de Atliaca comienza a regalar comida entre los asistentes y acompañantes, entre estos alimentos se reparten tamales, mole verde, mole rojo, pozole, atole, calabaza, refresco, chocolate y pan. Al terminar de lanzar todo lo ofrecido y de haber consumido parte de la ofrenda, los grupos enviados de diferentes municipios del centro del estado, se retiran poco a poco. Otro ritual propiciatorio se ha cumplido; queda el compromiso de realizarlo con devoción el año próximo. Se van con la esperanza de que la temporada de lluvias que se avecina, será buena y que al fin podrán salir de sus deudas y de añejos compromisos económicos. Conclusión La petición de lluvias en el pozo de Oztotempan es un antiguo ritual prehispánico donde los campesinos de diferentes comunidades se reúnen con mucha fe para que a través de la ofrenda se realice la petición de lluvias y se obtengan buenas cosechas, principalmente maíz. Asimismo, esta ofrenda colme de bendiciones y evite las enfermedades en todo el año.Para la comunidad de Atliaca esta es una de sus principales costumbres, cuenta con antiguas generaciones desde los años 1522, cuando llegaron a poblar los primeros habitantes. En la actualidad aún se conserva su lenguaje antiguo que es el náhuatl.Sin lugar a duda las costumbres de nuestros ancestros son identidad de cada población que con devoción y fe se siguen llevando a cabo a lo largo de los años.Bibliografía Periódico el SUR. El pozo de Oztotempan, centenario ritual prehispánico de petición de lluvias, Ismael Catalan Alarcon.www.contraportadaismaelcatalan.blogspot.com/2015/03/el-pozp-de-oztotempan.html?m=1Oztotempan, 'Un Exuberante Ritual', UNAM, 2011.www.academica.edu/11916250/Oztotempan_Un_Exuberante_Ritual_UNAMEl Misterio del Pozo de Oztotempan, Atliaca Guerrero Méx., mayo 10, 2017.cada 1 de Mayo.www.pisandomexico.com/2017/05/el-misterio-del-pozo-de-oztotempan.html?m=1
Leer más Read MoreTereza Nava Alfaro Profesora-Investigadora de la U ... iversidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero, Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero. Licenciada en Literatura Hispanoamericana y Maestra en Estudios Socioterritoriales por la Universidad Autónoma de Guerrero.Profesora invitada en la licenciatura de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero. tnava@utrng.edu.mxPalabras clave: Ahuacuotzingo, Día de muertos, Tota, ofrendas.Tota y su ofrenda 2019, dedicada a sus cinco hijos, a su hija, esposo y hermana. Foto: Tereza AlfaroEn las familias de Ahuacuotzingo, Guerrero, México, también se vive el fervor de la festividad del Día de muertos o de las ofrendas, como también se le conoce. Desde la última semana de octubre, se empieza con los preparativos, la gente viaja alrededor de 48 kilómetros, para llegar a la ciudad de Chilapa para realizar las compras de todo lo que utilizarán para ofrendar. Dentro de lo que se adquiere se encuentran: las velas, veladoras, harina, chile guajillo, pintura para pan, huevo, condimentos, levadura y azúcar.Las flores, son una parte esencial para el altar, por ello, algunas familias cultivan las flores de Cempaxúchitl y Terciopelo, exclusivamente para la ocasión, elaboran y hornean su propio pan, otras más, prefieren comprarlo, como ahora lo hace Tota. Ella ha perdido la cuenta de cuántos años lleva ofrendando, dice que ya no recuerda desde qué año empezó a realizar su propia ofrenda. Lo único que sí recuerda es que desde que era niña, su madre ofrendaba año con año para recordar a sus familiares muertos.Este año 2019, agregó una foto más a su ofrenda, ya que su hija falleció en septiembre. Al recordar la fecha suspira y se aflige porque cree que en este pueblo no es buena idea morirse en el mes de septiembre porque está plagado de fiestas a las que nadie dejará de asistir para estar velando y llorando a un muerto. En los tiempos actuales (hablando del año 2019), la muerte se ha devaluado, ha perdido interés y sentido entre el mundo de los vivos. Mientras unos están de luto, otros gritan, se embriagan y bailan en honor a Xilocruz, Día del grito y vísperas de la fiesta de la virgen del Rosario.Tota piensa que cada vez que alguien en este pueblo muere, es como si se borraran sus recuerdos, como si una parte de su vida se suprimiera, como si todo su círculo social se fuera reduciendo y sobre todo si las personas que mueren las conoció de años. Quienes mueren le dejan un gran vacío, no solo en su vida y en su historia, sino en este pueblo. Lo más triste y doloroso es que en menos de una década las nuevas generaciones de su familia no recordarán ni sabrán de la familia ya fallecida y no porque no quieran hacerlo, sino porque algunos apenas van a nacer, otros y otras oscilan entre los cero meses de nacidos y los 5 años de edad, 'etapa en la que de acuerdo a los psicoanalistas y psicólogos en general, no hay recuerdos claros y propios de la primera infancia' (BBC, 2017).La abuela coloca su ofrenda el día primero de noviembre para recordar y ofrecer comida y bebida a sus dos niños, quienes murieron casi enseguida de nacer. El día dos de noviembre continúa la ofrenda para su esposo, hermana, a sus tres hijos y a su hija. En su pequeño altar armado con carrizo y con un aroma peculiar que se desprende de la combinación de los olores de la comida, bebida, flores y velas encendidas, se puede observar: mole, tlaxcales, pan, chocolate, mezcal, un refresco destapado, atole blanco caliente, calabaza endulzada, flores de Terciopelo y Cempaxúchitl, así como las velas que se derriten poco a poco. Tota no tiene un altar grande porque dice que ofrenda y da de acuerdo a su economía.Antecedentes históricos y nacimiento de TotaTota es originaria de Apango municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero, México. Ella nació a las ocho de la mañana del día 18 de septiembre de 1936. Y fue registrada ante el registro civil, por su padre, Antonio Cerros (Casarrubias, 2019), estos datos son de acuerdo a su acta de nacimiento.Cuando Tota nació, su padre tenía 60 años y su madre 35 (Dirección General del Registro Civil, Chilpancingo, Guerrero, 1995). Guerrero estaba sumido en la pobreza y marginación; en el país mexicano se finiquitaba un periodo denominado el Maximato y se recibía al México contemporáneo. Esta mujer que nació en el siglo XX le ha tocado ver y vivir la transformación no solo de su pueblo de origen, del pueblo donde hizo su vida de casada, sino de toda una nación, prueba de ello es que su vida inicia cuando el 'Partido Nacional Revolucionario -1929-1938-' (Aguilar, 2011) había empezado a acaparar al territorio mexicano y estaba como gobernador del estado de Guerrero, Alberto F. Berber (1937-1941).Tota es una mujer indígena mexicana quien ha vivido desde que abrió por primera vez sus ojos, en un régimen priísta, debido a que este partido estuvo en el poder 70 años consecutivos desde 1930 hasta el 2000 y después con un periodo presidencial más del 2012-2018.A sus 18 años, Carlota contrajo matrimonio a las 16:00 horas, el 21 de enero de 1954 en la cabecera municipal de Ahuacuotzingo, Guerrero, de acuerdo a su acta de matrimonio (Dirección General del Registro Civil de Chilpancingo, Guerrero., 1954), con un hombre que era viudo y quien ya tenía dos hijos y una hija. Carlota parió once hijos y tres hijas, en total fueron catorce.La planificación familiar nunca llegó a la vida de Tota porque aún no existían los métodos anticonceptivos. No fue sino hasta en '1951 que Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de Química de la UNAM, desarrolló los primeros anticonceptivos orales que contribuyeron al cambio de la formación y concepción social de la sexualidad. (Aristegui noticias, 2019). No es que esta mujer hubiera deseado tener catorce embarazos y con ello catorce hijos, sino que no había alternativa porque en donde vivía, nadie la orientó, nadie les dijo cómo no embarazarse, fueron años difíciles para las mujeres mexicanas porque no tenían cómo cuidarse, cómo elegir no embarazarse, sin embargo, En agosto de 1961 salió al mercado de Estados Unidos la píldora anticonceptiva y generó polémica con los conservadores y la Iglesia. Hubo una oposición más grande que la de ahora sobre la legalización de drogas como la mariguana. Usar 'la pastilla' era pecado y era causa de excomunión. Muchas feministas, que tenían clínicas de educación sexual, acabaron en la cárcel. Un caso muy sonado fue el de Margaret Sanger, que fundó una clínica de planificación familiar, algo prohibido. (Aristegui noticias, 2019) Si eso sucedió en un país más avanzado, qué no habría pasado en un pueblo como el de Tota, en donde esta familia guerrerense la mayor parte del año vivió en el campo, en donde cultivaban sus tierras y criaban a sus animales para poder solventar las necesidades básicas de todos. Para esos años, ni ella ni su esposo le daban la importancia necesaria a la escuela, prueba de ello es que solo tres de sus hijos lograron terminar una educación superior por méritos propios, el resto no culminó ni la educación primaria. Las niñas y los niños de esta numerosa familia, crecieron y se educaron culturalmente con lo que Tota y su esposo pudieron ofrecer, de acuerdo también a su educación y conocimiento. Cuenta que fueron tiempos difíciles, que no era fácil solo dedicarse a tener hijos, pero no había alternativa. Cada vez que nacía un nuevo integrante de la familia, solo reposaba sus cuarenta días y enseguida se embarazaba, y es que '…la evolución de la fecundidad comienza a partir de los años setenta…cuando los descensos observados alcanzan valores importantes. Uno de los factores más involucrados en los descensos de la fecundidad era la aceptación, cada vez mayor, de las prácticas reguladoras de la natalidad… hacia finales de 1973, existían…métodos modernos para regular la fecundidad…' (Perea, 2019),a pesar de que en México ya existía la preocupación por la explosión demográfica, este problema no era atendido en las zonas rurales como el municipio de Ahuacuotzingo y por ello las familias de esos años, eran numerosas, al menos de 20 integrantes. A sus ochenta y tres años, vive sola en su casa de Ahuacuotzingo, la cual está ubicada a una cuadra del zócalo; a una cuadra de la iglesia de San Antonio Abad y a una cuadra del Ayuntamiento municipal. En la misma manzana en donde se ubica su casa, están las casas de tres de sus hijos y una de sus hijas, quienes la acompañan y cuidan. Ella dice que sus fieles compañeros de día y de noche son una perrita negra y una gata. Cuenta que ya no puede hacer quehaceres del hogar que antes hacía, que a su edad le hace que afloren los achaques de vieja y se siente impotente por no poder hacer sus preparativos (ofrenda) a su manera.Observa su altar, su ofrenda, sus fotografías y comenta cómo murieron sus seres queridos. El 18 de septiembre de este año, ella cumplió 83 años. Menciona que cuando sus hijos eran pequeños, no colocaba una ofrenda grande, porque no alcanzaba el dinero y ofrendaba lo que tenía, ahora, que ya murieron seis de sus hijos, solo coloca un altar pequeño porque ya no tiene la misma fuerza de juventud, porque ya se cansa y todo le duele. Ahora quienes le ayudan a colocar su ofrenda son sus dos hijas y algunas nietas y bisnietas.A sus ochenta y tres años, vive sola en su casa de Ahuacuotzingo, la cual está ubicada a una cuadra del zócalo; a una cuadra de la iglesia de San Antonio Abad y a una cuadra del Ayuntamiento municipal. En la misma manzana en donde se ubica su casa, están las casas de tres de sus hijos y una de sus hijas, quienes la acompañan y cuidan. Ella dice que sus fieles compañeros de día y de noche son una perrita negra y una gata. Cuenta que ya no puede hacer quehaceres del hogar que antes hacía, que a su edad le hace que afloren los achaques de vieja y se siente impotente por no poder hacer sus preparativos (ofrenda) a su manera.Observa su altar, su ofrenda, sus fotografías y comenta cómo murieron sus seres queridos. El 18 de septiembre de este año, ella cumplió 83 años. Menciona que cuando sus hijos eran pequeños, no colocaba una ofrenda grande, porque no alcanzaba el dinero y ofrendaba lo que tenía, ahora, que ya murieron seis de sus hijos, solo coloca un altar pequeño porque ya no tiene la misma fuerza de juventud, porque ya se cansa y todo le duele. Ahora quienes le ayudan a colocar su ofrenda son sus dos hijas y algunas nietas y bisnietas.Ella no sabe leer ni escribir, sin embargo, es buena sacando cuentas, dice que nunca la engañan y menos si se trata de dinero.Cada año que se acerca el día de muertos, empieza a pedirle a sus hijas o nietas que descuelguen de su pared, las fotografías de sus difuntos, para que las desempolven y las coloquen donde estará el altar. Dice que nunca se imaginó que a su edad, la lista de sus seres queridos muertos aumentaría y que ella tuviera que ofrendar a su hijos y no ellos a ella.BibliografíaBBC. (2017). Amnesia infantil: ¿Por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas? Recuperado el 25 de octubre del 2019 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-39408371Aristegui Noticias. (2019). Luis Miramontes, el mexicano que hizo posible la píldora anticonceptiva, fuerte candidato a la Belisario Domínguez. Recuperado el 14 de septiembre del 2019 de https://aristeguinoticias.com/1409/mexico/luis-miramontes-el-mexicano-que-desarrollo-la-pildora-anticonceptiva-tuvo-10-hijos/Zúñiga Aguilar, Manuel. (2011). Partido Nacional Revolucionario (PNR). Método y práctica en la selección de candidatos a puestos de elección popular (1929–1938). Recuperado el 18 de septiembre del 2019 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000300003Figueroa Perea, Juan Guillermo (2019). Ensayo investigación sociodemográfica sobre planificación familiar: el caso de la secretaría de salud. Trabajo presentado en la VIII Reunión Nacional del Colegio Nacional de Actuarios, llevada a cabo en el Centro Interamericano de Estudios sobre Seguridad Social los días 26 y 27 de abril de 1989. Recuperado el 13 de octubre del 2019 en http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5303/5471Ella no sabe leer ni escribir, sin embargo, es buena sacando cuentas, dice que nunca la engañan y menos si se trata de dinero.Cada año que se acerca el día de muertos, empieza a pedirle a sus hijas o nietas que descuelguen de su pared, las fotografías de sus difuntos, para que las desempolven y las coloquen donde estará el altar. Dice que nunca se imaginó que a su edad, la lista de sus seres queridos muertos aumentaría y que ella tuviera que ofrendar a su hijos y no ellos a ella.
Leer más Read MoreDeisy Lucero Santana Flores Profesora-Investigador ... de la Unidad Académica en la Región de la Montaña, de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Maestra en Dirección de Ingeniería de SoftwareIngeniera en Tecnologías de la Información por la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Hablante nativa del Náhuatldsantanaf@utrng.edu.mxIntroducciónEn el estado de Guerrero existen cuatro lenguas nativas las cuales son: el Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Amuzgo, las cuales ninguna está exenta de desaparecer, porque existen múltiples factores como: 'hablantes en extinción, o cuándo estos dejan de utilizarla para expresarse en otra que, con frecuencia, está más extendida y es hablada por un grupo preponderante'. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 2019).Es así como surge la necesidad de promover, difundir y rescatar todas las lenguas nativas que aún prevalecen en el estado mexicano, para que se sigan conservando. De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística -INEGI-, en su Censo de Población y Vivienda 2010, las lengua más habladas en el estado de Guerrero son cuatro: 'Náhuatl, con 170, 622 hablantes; Mixteco con 139, 387; Tlapaneco con 119, 291 y Amuzgo de Guerrero con 45, 799 hablantes'. (Instituto Nacional de Geografía y Estadísitica, 2019). En los municipios y regiones del estado de Guerrero, que aún se habla el Náhuatl, principalmente, la comunidad hablante tiene una gran responsabilidad que consiste en trabajar en el rescate de su identidad cultural milenaria y evitar que la lengua desaparezca.Por tal razón, se debe encontrar la manera de que se garantice la supervivencia de una lengua, porque ésta puede verse amenazada por factores externos como, un sojuzgamiento de índole militar, económica, religiosa, cultural o educativa; y también por factores internos, como la actitud de rechazo de una comunidad hacia su propio idioma…el aumento de los fenómenos migratorios y la celeridad de la urbanización suelen acarrear una desaparición de los modos de vida tradicionales, así como una fuerte presión para hablar la lengua predominante que es necesaria –o se percibe como tal– para participar plenamente en la vida de la sociedad y progresar en el plano económico. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 2019).DesarrolloLas nuevas generaciones, hablantes nativos del Náhuatl (hijas e hijos), juegan un papel importante y determinante en la preservación, difusión y desarrollo de su identidad cultural. El dar continuidad a un legado ancestral, como lo es la lengua, es mantener su patrimonio e identidad viva, no solo para figurar a nivel nacional como estadística sino para seguir siendo parte esencial y fundamental en el desarrollo de los pueblos del estado mexicano. Y es que el Náhuatl, no solo se habla en el estado de Guerrero, sino que esta agrupación lingüística, (pertenece a la familia yuto-nahua), es la más hablada en México, con un total de 1, 586, 884 de hablantes registrados hasta el año 2010… se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal... y cuenta con 30 variantes con sus respectivas autodenominaciones, como se enlista.•Náhuatl de la Sierra, noreste de Puebla/mexicano tlajtol/ nauta;•Náhuatl del noreste central: mexi’catl/ mexicano (del noroeste central)/ maseual tla’tol;•Náhuatl del Istmo: náhuatl (del Istmo);•Náhuatl de la Huasteca veracruzana/ mexicano (de la Huasteca veracruzana)/ náhuatl (de la Huasteca veracruzana)/ mexcatl;•Náhuatl de la Huasteca potosina: náhuatl (de la Huasteca potosina)/ mexicano (de la Huasteca potosina)/ mexicatl (de la Huasteca potosina);•Náhuatl de Oaxaca/ mexicano (de Oaxaca);•Náhuatl de la Sierra negra, sur/ mexicano (de la Sierra negra, sur)/ náhuatl (de la Sierra negra, sur);•Náhuatl de la Sierra negra, norte/ mexicano (de la Sierra negra, norte)/ náhuatl (de la Sierra negra, norte)/ mexicatl (de la Sierra negra, norte);•Náhuatl central de Veracruz/ náhuatl (central de Veracruz)/ mexicano (central de Veracruz);•Náhuatl de la Sierra oeste de Puebla/ masehual tla’tol;•Náhuatl alto del norte de Puebla/ maseual tajtol/ náhuat;•Náhuatl del Istmo bajo/ náhuatl (del Istmo bajo)/ mexicano (del Istmo bajo);•Náhuatl del centro de Puebla/ mexicano (del centro de Puebla);•Mexicano bajo de occidente/ mexicano (bajo de occidente);•Mexicano del noroeste/ mexicano (del noroeste);•Mexicano de Guerrero/ mexicano (de Guerrero);•Mexicano de occidente/ mexicano (de occidente);•Mexicano central de occidente/ mexicano (central de occidente);•Mexicano central bajo/ mexicano (central bajo);•Mexicano de Temixco/ mexicano (de Temixco);•Mexicano de Puente de Ixtla/ mexicano (de Puente de Ixtla);•Mexicano de Tetela del Volcán/ mexicano (de Tetela del Volcán);•Mexicano alto de occidente/ mexicano (alto de occidente);•mexicano del oriente/ mexicano (del oriente). (Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas, 2019)Fuente: Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas. Atlas de los Pueblos Indígenas de MéxicoComo se muestra en el mapa, el país mexicano tiene varios estados con presencia de nativos de la lengua Náhuatl, por tal razón es importante trabajar en los pueblos originarios para fomentar la preservación de toda su cultura, empezando por la lengua materna que da identidad no solo a nivel nacional sino internacional.La migración nacional e internacional que se da en todos los pueblos de México, conlleva no solo a una mezcla o fusión de culturas, sino que da paso a una 'nueva cultura' en la que se hablan más de dos lenguas (Náhuatl, como nativa, el Español del conquistador y el Inglés, lengua actualmente dominante en este modelo económico político), retomando así una nueva cosmovisión en la que en ocasiones se pasa por alto lo histórico de esta nación, de esta cultura nahua, en la que los pueblos nativos trabajaron y educaron a su gente para el desarrollo de su gran cultura, sin embargo, cuando se inició con un primer modelo educativo en México, se les olvidó la parte esencial de esto, que México no solo hablaba la lengua del conquistador, sino que aún estaban y están vivas las lenguas maternas y como ejemplo de ello es la presencia de las nuevas generaciones.Los modelos educativos en las universidades mexicanasEn términos educativos, (excepto las universidades interculturales), en las universidades de México, en la actualidad y por 'necesidad', se incluye en los planes y programas de estudio, el aprender y dominar alguna lengua extranjera como el Inglés, Francés, Alemán, Chino Mandarín, entre otros, olvidando y dejando fuera las lengua maternas mexicanas, porque, erróneamente se han hecho creer que no son importantes y que han pasado a ser historia, sin embargo, ¿Por qué México no puede hablar sus lenguas? ¿Por qué México no puede ser justo con sus pueblos originarios, a quienes tanto se les ha reprimido y marginado? ¿Por qué el sistema educativo mexicano no considera obligatorio el estudio y aprendizaje de sus lenguas maternas? ¿Por qué no hay leyes escritas en lenguas originarias? Simplemente, porque quienes han llegado a ostentar el poder a nivel nacional, no han considerado a este sector de la población como un detonante económico sino más bien de pérdidas o fugas.Y es que, todas estas interrogantes apuntan hacia una histórica discriminación por el mismo gobierno mexicano hacia los pueblos originarios que son una parte esencial de la cultura. Por estas razones, 'si el Estado es el que busca darle la autonomía que requieren las comunidades a través de festividades, en realidad hará todo lo contrario, pues el único resultado que se consigue así, es pura propaganda. Los festejos oficiales no repercuten a nivel comunitario a que la lengua aflore, a que sigan su camino de revitalización o sobrevivencia, simplemente son festejos que a alguna gente le interesa vender…'. (Muñoz, 2019) Y no se trata de solo festejar ni de enaltecer un día en especial para ser olvidados el resto del año, se trata de que en la realidad se requiere analizar y puntualizar que el sistema educativo nacional mexicano ha tenido mucho que ver en la eliminación y desaparición de las lenguas originarias, porque, …En Guerrero, la educación destinada a los pueblos indígenas inició prácticamente en los años sesenta del siglo pasado, con el único objetivo de castellanizarlos. En este afán, se dieron casos de lo más inverosímiles: maestros que prohibían a los alumnos hablar y comunicarse en su lengua materna en el salón de clase…El problema de castellanizar o educar en una lengua ajena a la lengua materna, tiene mucho que ver con el hecho de que el propio profesor está alfabetizado en español, y no en su lengua materna, la cual habla, pero, no lee ni escribe. En este sentido, el aula se convierte en un concierto de silencio, pues en el mejor de los casos, el profesor utiliza la lengua materna para comunicarse y dar instrucciones, pero este diálogo se rompe, pues los materiales del niño están en español y el propio profesor escribe en español en el pizarrón, o pide a los niños que redacten en español, cuando ésta es su segunda lengua en proceso de aprendizaje. Habrase visto cosa más absurda. La educación bilingüe bicultural es una práctica que, a más de cincuenta años de haberse implementado, ha causado un daño irreparable en la psiquis de los niños y de los profesores, pues es frustrante no poder comunicarse, lo cual se convierte en traumas que se arrastran para toda la vida, y es una problemática que no ha sido evaluada o investigada en sus verdaderas dimensiones… (González González, 2019)Esta castellanización aún no ha sido tan poderosa como para desaparecer a las y los hablantes nativos guerrerenses que viven en los municipios de Zitlala, Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo, José Joaquín de Herrera, Olinalá, Atlixtac, Tixtla de Guerrero, quienes acuden a formarse profesionalmente en la Unidad Académica en la Región de la Montaña, pertenecientes a la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.Preservar este tesoro invaluable, que es la lengua materna Náhuatl, es todo un reto debido a que:…en Guerrero hay muchas escuelas bilingües donde no hay maestros para educar a los niños en su propia lengua… solo hay dos escuelas normales con programas interculturales bilingües de licenciatura que son: la de La Montaña en Tlapa de Comonfort y la Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa… y en todo el país existen actualmente 85 mil alumnos inscritos en escuelas normales rurales, de los cuales solo 3 mil llevan programas interculturales, cuando en el país son más de 10 millones de personas que hablan alguna lengua materna, lo que da muestra del rezago que existe en el país…' (Radilla González, 2019), A pesar de estas cifras crudas a nivel nacional, en algunas localidades del estado de Guerrero, docentes y estudiantes mitigan un poco este déficit, al entonar el glorioso himno nacional mexicano en Náhuatl, canto que da identidad pura en las escuelas primarias bilingües.Tlakaikali Tlapan Mexica / Himno Nacional MexicanoMexikamej matiyakan yaoyoka,Xiyektlali tepostli uan kauayoj;Tlalolini ipan tlajko tlaltikpaktli,San ontlatsinis tepostlatopon.Anauak tlali timokuaxiuitijtok,Pakilistli tlen toteko mitsuaxkatij;Ipan iluikak mosepan nemilis,Toteko ika imajpil kiijkuilo.Tla moketsas se yaotl uan kinekis,Motlaltikpak melauak mitskuilis;Xinemili, anauaktsin iluikatli,Mitsmakake miyekej yaotlakamej.Mexikamej matiyakan yaoyoka,Xiyektlali tepostli uan kauayoj;Tlalolini ipan tlajko tlaltikpaktli,San ontlatsinis tepostlatopon.Tlalolini ipan tlajko tlaltikpaktli,San ontlatsinis tepostlatopon.Canto que también, en la Unidad Académica en la Región de la Montaña, ubicada en Chilapa de Álvarez, Guerrero, se ha venido fomentando entre la comunidad universitaria, cuando se llevan a cabo los honores a la bandera, debido a que se cuenta con una gran matrícula de habla Nahuatl.Así como hay elementos en contra de la preservación de las lenguas maternas en el mundo, también hay organismos como la UNESCO, que promueven el Día Internacional de la Lengua Materna', creado en el año 1999, desde esa fecha, cada 21 de febrero se conmemora en el mundo entero, con el propósito de promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, y así fomentar la sensibilidad acerca de la importancia de la enseñanza en lenguas maternas. Conclusión Ser docente de la Unidad Académica en la Región de la Montaña (ubicada en Chilapa), perteneciente a la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero y hablante nativa de la lengua Náhuatl, es una virtud debido a que se puede entender a las y los jóvenes que llegan a la universidad y que prefieren dejar a un lado su cultura madre para no ser víctimas de discriminación. El sector universitario, prefiere adaptarse a la nueva cultura castellana e incluso, aprender una lengua extranjera como el Inglés o bien adaptarse solo al Español principalmente, para tener nuevas oportunidades, de empleo. Por lo anterior, el sistema económico y político que mueve al país mexicano cada sexenio, debe voltear a ver la importancia de respetar, preservar y difundir las culturas originarias si en verdad quiere lograr un desarrollo que impacte de manera positiva en la economía de esta nación, olvidando y evitando la exclusión de estos pueblos originarios.Bibliografía Canger, Una. (2001): Mexicanero de la Sierra Madre occidental, Archivo de lenguas indígenas de México núm. 24, Colegio de México, ISBN 968-12-1041-7.Canger, Una. 'Los dialectos del náhuatl de Guerrero', en Primer Coloquio de Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero, INAH-SEP-Gobierno del Estado de Guerrero, México 1986.Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C. (2019). Lingüística del estado de Guerrero. Consultado el 02 de noviembre del 2019. Recuperado de http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-cultura-general/947-lingueistica-del-estado-de-guerreroLauney, Michel. 1992. Introducción al lenguaje y a la literatura náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.León-Portilla, Miguel. 1966. La filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes. Prólogo de Ángel Ma. Garibay K. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. (1ª edición 1956, 2ª edición 1959, 3ª edición 1966, varias reimpresiones).UNESCO. (2019). Lenguas en peligro. Consultado el 01 de noviembre del 2019. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/faq-on-endangered-languages/INEGI. (2019). Cuéntame. Consultado el 20 de octubre del 2019. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=12Laorden, Carlos. (2018). Lo rural no debe ser atraso, sino otra vía de progreso. Consultado el 23 de septiembre del 2019. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/04/16/planeta_futuro/1523887469_688493.html?ssm=FB_CC&fbclid=IwAR3IfoyuIPmqZapy52gG7NhMJrdsVRXqDnvoQ2BWXMMokXYkO-lojab6L9M
Leer más Read MoreVicente Alfonso (Torreón, México, 1977) autor d ... Huesos de San Lorenzo (Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2015, publicada en español por Tusquets; traducida al italiano, alemán, griego y turco). En 2018 obtuvo el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor. También es autor de Partitura para mujer muerta (Literatura Mondadori–Premio Nacional de Novela Policiaca 2008). En cuento ha publicado Contar las noches (Premio Nacional de Cuento María Luisa Puga 2009). En 2018 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Su labor como reportero y articulista le ha valido el I Premio Iberoamericano de Periodismo Ciudades de Paz, el Armando Fuentes de Periodismo Cultural y en dos ocasiones el Estatal de Periodismo Coahuila. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, del Programa de Cooperación Internacional México-EE.UU. y del programa para Creadores con Trayectoria de Coahuila. Vicente Leñero lo calificó como: «Un escritor de altos registros. Desde ahora, será necesario seguirlo y perseguirlo. Es un novelista excelente». ¿Existe la inspiración? ¿Ayuda la literatura a sobrellevar los errores del pasado? ¿Es cierto que quienes se dedican al arte están destinados a pasar hambre? ¿Es verdad que, sea cual sea el tema de una novela, el autor terminará siempre hablando de sí mismo? Éstas y muchas otras preguntas son abordadas por Carlos Martín Briceño en La muerte del ruiseñor, novela publicada por Ediciones B. En rigor la novela aborda la vida del cantautor Augusto 'Guty' Cárdenas, cuya trágica muerte, ocurrida el 5 de abril de 1932, truncó una exitosa trayectoria. Se sabe —no es ningún spoiler decirlo—, que Guty Cárdenas murió a los 26 años en una riña de cantina en el afamado Salón Bach de la ciudad de México. En una vida breve pero intensa grabó más de doscientas canciones, triunfó en Nueva York, fue invitado a cantar en la Casa Blanca y trabó amistad con los mejores compositores de su época, entre ellos Agustín Lara. Se sabe también que, en su momento cumbre, sólo Carlos Gardel vendía más discos que él en español. Pero las anécdotas del cantante cuyo apodo era 'El ruiseñor yucateco' son apenas el detonador del que se vale Carlos Martín para armar una entrañable ficción que hay que ir deshojando como quien deshace una cebolla. Porque, en contrapunto con los esfuerzos del joven Guty por llegar cada vez más lejos como trovador, Carlos Martín Briceño narra su propia lucha por defender una vocación no menos azarosa: la literatura. Si Guty debió enfrentar primero el rechazo de su padre hacia la profesión de músico y más tarde su condición de artista de provincia, lo mismo debe hacer el otro protagonista de este libro, un hombre que de día funge como ejecutivo en una compañía transnacional mientras de madrugada teclea cuentos y novelas en algún punto de la Ciudad Blanca. A ese escritor, cuyo nombre es el mismo del autor de esta novela, su padre le daba el mismo consejo que en su momento nos dieron a muchos: 'termina una carrera normal y luego dedícate a lo que se te antoje'. Sé, porque él mismo me lo ha contado, que Carlos Martín Briceño comparte muchos rasgos con ese personaje. Sé también, aunque él diga lo contrario en esta novela, que es uno de los cuentistas más respetados de nuestro país. Ya lo era desde antes de obtener en 2012 el prestigioso premio internacional Max Aub por su cuento Montezuma’s revenge. Sus libros —entre los que pueden mencionarse Los mártires del freeway y otras historias, Caída libre, y la antología De la vasta piel (todos publicados por Ficticia)— destacan por la impecable factura de sus relatos. No es un secreto que su esposa Ariadna comparte con él la pasión por las artes, en una doble vocación cuyos frutos les han valido el respeto y la admiración de muchos. Pero sé también que para obtener esos galardones han debido trabajar mucho, además del empeño que ambos han puesto en ese proyecto común que implica sacar adelante una familia con dos hijos. No me estoy saliendo del tema, pues la crónica de esos esfuerzos es parte medular de La muerte del ruiseñor, y eso la emparenta con grandes novelas como Revolutionary Road de Richard Yates y Antigua vida mía de Marcela Serrano. No se trata de ponernos románticos, sino todo lo contrario: La muerte del ruiseñor es una defensa de las artes como oficio. Un oficio de picapedrero en donde esa fruta rara llamada inspiración se cosecha sólo a punta de esfuerzo. Tal como un aprendiz de albañil hereda del maistro la técnica para hacer la mezcla y levantar columnas, los aspirantes a narrador debemos aprender a forjar personajes, a cerrar capítulos y a trazar estructuras. Son la disciplina y la constancia, no la inspiración, las fuerzas que permiten cerrar libros. Acaso por esto Carlos Martín Briceño ironiza en esta novela contra la leyenda que afirma que García Márquez escribió Cien años de soledad en un estado de iluminación, pues todo lo contrario sostienen las páginas que hoy celebramos: cualquier obra que se respete es producto de mucho trabajo. Conviene aquí citar un fragmento del Diario de Jules Renard: El talento es una cuestión de cantidad. El talento no es escribir una página, es escribir trescientas. Ni hay una novela que una inteligencia ordinaria no pueda concebir, ni una frase, por bella que sea, que un principiante no pueda construir. Queda el levantar la pluma, la acción de ordenar el papel, de llenarlo pacientemente. Los fuertes no dudan. Se sientan a la mesa. Sudarán. Irán hasta el final. En otro nivel de lectura, esta novela destaca porque nos hace cuestionarnos sobre la siempre difícil relación que hay entre realidad y ficción. Me explico: para quienes estamos acostumbrados a hablar de crónica y de periodismo hay un término que aparece con frecuencia en las conversaciones: la no-ficción. Se trata de una etiqueta que hoy más que nunca debe tratarse con mucho cuidado, pues sugiere que la ficción y la realidad son extremos opuestos del mismo plano. Bajo este supuesto, todo aquello que no es ficción sería verdadero. Pero en su libro El concepto de ficción Juan José Saer nos recuerda que no necesariamente es así: 'el rechazo escrupuloso de todo elemento ficticio no es un criterio de verdad (…) Lo mismo podemos decir del género, tan de moda en la actualidad, llamado, con certidumbre excesiva, non-fiction: (…) Aun cuando la intención de veracidad sea sincera y los hechos narrados rigurosamente exactos –lo que no siempre es así– sigue existiendo el obstáculo de la autenticidad de las fuentes, de los criterios interpretativos y de las turbulencias de sentido propios a toda construcción verbal'. Dicho de otro modo, que los datos sean verídicos y comprobables no significa que el resultado final sea verídico. Como ya mencioné, aquí reside otra de las grandes virtudes de esta novela: Carlos Martín Briceño sabe que, en lo individual como en lo colectivo, la memoria es volátil, inestable, cambiante: sabe también que en un crimen las versiones de los testigos jamás concuerdan del todo. El resultado es que su reconstrucción de la muerte de Guty Cárdenas es un rompecabezas cuyas piezas jamás terminan de encajar, pues de otro modo su libro no sería una novela sino una acartonada monografía. En ese sentido, Carlos Martín procede como un detective que sigue distintas líneas de investigación: más que un así fue, nos ofrece un así pudo ser. Ejemplo de ello es el capítulo que indaga la naturaleza de la relación entre Guty Cárdenas y Agustín Lara: ¿eran amigos o enemigos? ¿había admiración, celo, envidia? ¿podrían coexistir distintas emociones? La vida de Augusto Cárdenas Pinelo no es la única que se pone en entredicho: el autor duda de las memorias familiares y aún de sus propios recuerdos. Allí, en su cuidada estructura, descansa otra de las virtudes de esta novela-artefacto: las líneas se conectan entre sí de maneras novedosas que nos recuerdan obras maestras como Santa Evita de Tomás Eloy Martínez, Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez y Plata quemada de Ricardo Piglia. Y en un tercer nivel de lectura, La muerte del ruiseñor es la bitácora de un novelista que investiga, sí, pero es también la de un apasionado lector que saca valiosas lecciones de los libros que lee: a lo largo de la novela nos comparte sus consideraciones en torno a relatos de Raymond Carver, John Updike, Milan Kundera, James Joyce… Es quizá por todas estas razones que en La muerte del ruiseñor Carlos Martín Briceño despliega la enorme variedad de herramientas que posee: va del relato confesional al epistolar, emula las entradas de un blog, narra en primera, segunda y tercera persona. Más todavía, hace de cada capítulo un relato contundente, esférico, que nos empuja a seguir leyendo (yo leí en sólo dos días esta novela de casi doscientas páginas). Pero que nadie se engañe: que se lea rápido no significa que este libro no deje huella. Al final del capítulo 14, el narrador afirma que no quiere escribir un thriller facilón, de esos que abusan del suspense para mantener enganchados a los lectores. 'Yo deseo crear un texto entrañable, una historia que permanezca largo tiempo rebotando en las mentes y corazones de los lectores'. Desde el otro lado de la página me permito decirle a Carlos Martín que lo logró, y que sus lectores se lo agradecemos. Reseña crítica del libro La muerte del Ruiseñor del autor Carlos Martín Briceño. (2018), ediciones B, Ciudad de México, 200 pp.
Leer más Read More